[1] Su principal núcleo urbano se encuentra ubicado al oeste del río Guayas, y atravesado por una cadena montañosa de elevaciones menores que no superan los 400 metros y recorren la parte noroeste del cantón.
Administrativamente, el cantón se encuentra dividido en 5 parroquias rurales: Juan Gómez Rendón, Posorja, El Morro, Tenguel y Puná.
Desde 1830 forma parte de la República del Ecuador como importante eje político y económico.
[4] De descubrirse el verdadero origen, la única duda que persistiría sería si fue dicho cacique quién dio el nombre al pueblo y al río o viceversa.
Pero el investigador Ángel Véliz Mendoza en su libro sobre el cacique Guayaquile afirma que hay referencias al topónimo por lo menos siete veces en documentos anteriores a 1543.
Esta zona estuvo ocupada por la nación chonos, grupo humano que desde el punto de vista arqueológico, se denomina como cultura Milagro-Quevedo.
Tiene fácil acceso al océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil.
La influencia de las corrientes marinas fría de Humboldt y cálida de El Niño producen que el clima del cantón Guayaquil sea del tipo tropical sabana y tropical monzón, con temperaturas elevadas durante la mayor parte del año.