Cantón Colimes
[1] Colimes antes de ser cantón en la época de la prehistoria se encontraba habitada por la tribu “colimas” extensión de la cultura Manteña Huancavilca, se remonta a la época pre-colonial, considerándose la región donde se acentuó dicha cultura por estudios hechos por el arqueólogo Dr. Xavier Marcos.Los primeros pobladores asentados en Colimes fueron: Enrique, Ruperto, Juan Victoriano, Pedro, Julián Burgos y doña Rosa Mutre todos de origen manabita.Colimes tiene grandes atractivos turísticos y culinarios, destacan sus playas sus huertas cacaoteras, donde habitan monos que en el amanecer estremecen el ambiente con sus gritos, hay además una gran variedad de Fauna y flora con Orquídeas silvestres, así como sus famosas playas de agua dulce y el seco de pato infaltable.Entre las plantaciones sobresalientes en el suelo del cantón se pueden anotar Mango, (1195,12 ha), teca (542,63 ha), cacao (661,74 ha), maíz y plátano, con superficies menores.Si bien es cierto que el uso de la Tierra en el cantón Colimes está caracterizado por la actividad agrícola, es importante resaltar que gran porcentaje de su territorio no se encuentra bajo un sistema productivo, pues corresponden a áreas naturales (vegetación arbórea seca, matorral seco, pastos naturales, humedales), centros poblados ríos, infraestructura; siendo dicho territorio de aproximadamente 48.750,48 hectáreas, lo que constituye más de la mitad del cantón (64, 78%).El sistema mercantil se caracteriza por el cultivo de productos como arroz (predominante), maíz, cacao, plátano, maní, caña guadua, mango, carne, leche y pasto.La mano de obra que interviene en estos sistemas en mayoritariamente familiar y ocasionalmente una persona externa contratada; no es mano de obra capacitada, la maquinaria generalmente no es propia y la producción en general es para consumo local.Por lo que la mayoría de la población se dedica a la actividad agrícola.Su atención al turismo se da únicamente durante la estación seca.El cantón mantiene relaciones de exportación e importación por actividades como la agricultura, pesca, ganadería y silvicultura.Se encuentra relacionado a su vez con el tema del transporte y comercio, brinda acciones relacionadas con la construcción de industrias manufactureras aportando a la economía de Colimes.[3] El turismo es la actividad que le permite a la comunidad ser conocida y brinda estabilidad comercial, lo cual promueve cierta parte del sector monetario de la provincia.Posee una playa de agua dulce, tierras fértiles lo cual por épocas aporta a la economía.Es importante destacar las amplias playas del río Colimes principalmente en la época seca.El suelo del cantón es más o menos plano, se destacan hacia el Norte, las cordilleras de los Palmares y Flor María que son de poca altura.Construida en el año 1916 en conmemoración de la patrona del cantón y remodelada en 1975, posee un estilo historicista inspirándose en el arte gótico medieval por su estructura con bóvedas y arcos.Los cantones que conforman la Ruta del Arroz se caracterizan por su riqueza artesanal ancestral, así como una variada gastronomía típica de la zona.La hacienda cuenta con un campo que permite tener contacto directo con la naturaleza y experimentar el turismo de una forma mágica e inolvidable.Como costumbres cada año este territorio realiza sus fiestas patronales con la finalidad de que muchas personas visualicen eventos especiales.Los consumidores son los que escogen los alimentos que comen y un gran número de factores influyen en sus elecciones, como la calidad, el precio, el sabor, la costumbre, la disponibilidad y la conveniencia.Estas comidas, habitualmente se sirven en cuencos o platos de porcelana, plástico, vidrio o metal haciendo que el contenido tome la forma del plato.Es importante mencionar que en este contexto caben otras actividades que poseen un fuerte contenido político y efecto social como es: primero, la Elección de la Reina de la localidad y, segundo; el acto de premiación a los actores más sobresalientes que participan en el Rodeo.Estos valores intrínsecos y personalizados en los vaqueros ganadores se plasman en una proyección política de los mismos hacia otros contextos como son el convertirse en potenciales candidatos a dignidades locales, cantonales o provinciales.La religión como producto ideológico ha estado presente en cada fase de desarrollo que la humanidad ha ejecutado.