Círculo Eranos

[1]​ El nombre fue escogido por el teólogo alemán y especialista en el estudio comparativo de las religiones Rudolf Otto para denominar los encuentros anuales llevados a cabo en casa de su fundadora Olga Fröbe-Kapteyn (1881-1962).

Cada año es presentado un nuevo tema y la idea es que cada pensador delibere durante dos horas acerca del mismo —su contribución al banquete de ideas— planteando un esbozo pictórico que es inmediatamente compartido y complementado por las diversas pinceladas provenientes de las diferentes paletas intelectuales.

[7]​ En el prólogo del primer Eranos-Jahrbuch o Anuario Eranos, Olga Fröbe-Kapteyn describe así su intención original:[8]​ Eranos fue un proyecto de Olga Fröbe-Kapteyn (1881-1962) que surgió a orillas del Lago Mayor en Ascona-Moscia.

Como su nombre lo refleja, eranos (en griego "banquete") era un lugar y una ocasión donde los asistentes ofrecían generosamente contribuciones en la mesa.

Las ponencias, que duraban aproximadamente dos horas, eran impartidas por los oradores en su lengua materna, sin traducción.

Su madre, Geertruida (Truus) Agneta Kapteyn-Muysken (1855-1920), participó en movimientos feministas y de renovación social, mientras que su padre, Albertus Philippus Kapteyn (o Kapteijn, 1848-1927), era un ingeniero con pasión por la fotografía.

En 1920, se estableció en la encantadora Casa Gabriella en Ascona-Moscia, a orillas del lago Maggiore.

Fue allí donde, durante un largo período de soledad, se familiarizó con las filosofías orientales, la meditación y la psicología profunda.

El sinólogo Richard Wilhelm (1873-1930), quien presentó su traducción del antiguo texto oracular chino I Ching en 1923, fue otro influyente importante.

Desde entonces, Eranos siempre ha tenido un interés particular en esas características centrales de la vida psíquica, cuyos aspectos "arcaicos" y "primitivos" conservaron sus rasgos a pesar de los procesos evolutivos que han tenido lugar.

En 1933, Olga Fröbe-Kapteyn fundó allí las conferencias Eranos, que atrajeron a algunos de los eruditos más influyentes del siglo XX.

Formó así un rico archivo, llegando a ser muy importante para la investigación de muchos académicos.

Eranos ha reunido a algunos de los eruditos culturales más influyentes del siglo XX y XXI.

El espíritu que ha llevado, con extraordinaria regularidad y continuidad, a que ponentes y oyentes se encuentren y conozcan en Eranos está bien atestiguado por la imagen del gran planisferio que Daniel Brody, el primer editor de los Yearbooks, colgó en la pared de la editorial Rhein-Verlag en Zúrich en 1952 para celebrar el 20 aniversario de la serie editorial.

Hubiera sido un error pensar que, en esas curvas, podríamos encontrar rutas aéreas o carreteras con mucho tráfico; no indicaban nada de esto.

En la primavera de 1943, Olga Fröbe-Kapteyn transformó Eranos en una fundación reconocida legalmente, capacitada para la financiación pública y privada.

Cuando Olga Fröbe-Kapteyn falleció en 1962, la dirección de Eranos fue heredada por Portmann, quien fue asistido por Rudolf Ritsema (1918-2006), el erudito del I Ching.

La edición fue confeccionada por el profesor Andrés Ortiz-Osés, quien fue el pionero de la introducción del Círculo Eranos en el ámbito hispano:

Lago Maggiore con Ascona a la derecha.
Eranos estaba presidida por una escultura de piedra con la inscripción genio loci ignoto ("al genio desconocido del lugar").
Una disertación durante las conferencias de Eranos de 1938. Paul Masson-Oursel es el orador. Carl Gustav Jung está escuchando a la izquierda de la imagen.
Versión del I Ching de Richard Wilhelm , en su traducción inglesa por Cary F. Baynes ( Bollingen Series XIX ).