Frederik J. J. Buytendijk

La I Guerra mundial le sorprende siendo docente en la Universidad de Groninga.

Estos años fueron decisivos: Buytendijk, investigador científico-natural, va a convertirse, sobre todo, en un antropólogo de rango intelectual.

Durante la prisión escribe el libro sobre el dolor y, al abandonar ésta en 1943, se mantiene en la clandestinidad hasta el final del conflicto, periodo en el que siguió trabajando dando cima a la Teoría general de la actitud y el movimiento humanos, publicada en 1948, en 1949 queda completada tal obra con el título en neerlandés: Algemene theorie der menselijke houding en beweging (Teoría general de la postura y el movimiento humano), en tal obra se nota el fuerte influjo de la fenomenología y la teoría de la Gestalt (o configuración).

Su magisterio se encuentra recogido tanto en obras de síntesis, como el tratado de Psicología animal (1952), traducida al francés, como en su obra sumaria sobre La mujer --donde recoge y cita el debate planteado por Simone de Beauvoir en El segundo sexo, sobre la diferencia sexual entre homsbres y mujeres-- y en los Prolegómenos para una fisiología antropológica (1965).

Particularmente interesantes han sido sus análisis sobre el juego y la psicología diferencial.