Daisetsu Teitaro Suzuki

Su nombre budista "Daisetsu", cuyo significado es "Gran Simplicidad", le fue dado por su maestro Zen Soyen Shaku.

Su intelecto filosófico, por naturaleza agudo, encontró dificultad para aceptar algunas de las cosmologías a las que fue expuesto.

En 1890 ingresó en la Universidad de Tokio, pero intensamente atraído por el budismo Zen, estudió en Kamakura con Imagita Kosen Roshi, abad del monasterio Engaku-ji, y tras su muerte con Soyen Shaku.

Una labor comprometida que Suzuki describió como cuatro años de esfuerzo mental, físico, moral e intelectual.

En su juventud, Suzuki adquirió buenos conocimientos de diversas lenguas (chino, sánscrito, pali), incluyendo varios idiomas europeos.

Cuando un erudito alemán (que residía en La Salle, Illinois), el Dr. Paul Carus, se dirigió a Shaku Soen para solicitarle ayuda en la traducción y preparación de literatura espiritual oriental para su publicación en Occidente, le recomendó a su discípulo Suzuki para dicha labor.

Mientras vivía en los Estados Unidos, Suzuki viajó por Europa antes de convertirse en profesor en Japón.

Dedicados a la propagación del Budismo Mahayana, vivieron en una cabaña en los terrenos del Engaku-ji hasta 1919, en que se mudaron a Kioto, donde Suzuki comenzó su carrera como profesor en la Universidad de Otani, en 1921.

Realizó muchos viajes disertando sobre Zen en las universidades de Oxford, Cambridge, Yale, Harvard, Cornell, Princeton y otras.

Al tiempo que enseñaba sobre la práctica y la historia del Budismo Zen (o Ch'an), Suzuki fue un experto erudito sobre la filosofía Kegon.

Suzuki estaba especialmente interesado en los siglos formativos de esta tradición budista, en China.

Aparte de estos trabajos, Suzuki escribió una traducción del Lankavatara Sutra y unos comentarios sobre su terminología sánscrita.

Estos ensayos fueron enormemente influyentes cuando salieron, haciendo que el Zen fuera conocido en Occidente por primera vez: Poco después le siguieron: Después de la Segunda Guerra Mundial, una nueva interpretación: Miscelánea:

Suzuki alrededor de 1890.