Calatayud

A continuación se muestra una gráfica de las temperaturas media, máxima y mínima.Con Augusto el asentamiento recibe el rango de Municipium Augusta Bilbilis, y a la llegada de Tiberio se inauguran construcciones como el templo o el foro; la ciudad también llega a acuñar moneda, durante esta época también se produce el nacimiento del ilustre Marcial.Las termas estuvieron en uso desde el siglo I o II d. C. hasta el V, con lo que si se confirma que fueron las de la ciudad de Platea, esta habría sobrevivido a Bílbilis (que se despobló a partir del siglo III d. C.) y habría mantenido la continuidad como núcleo habitado desde la época romana hasta nuestros días.[6]​ Sin embargo, estas termas fueron cubiertas de nuevo, y se edificó en dicho solar.Con la llegada de los árabes a la península ibérica se abre una nueva etapa para los habitantes residentes en las cercanías.En esta época es cuando se produce la construcción del recinto fortificado que dará nombre a la ciudad.Se sostiene que su fundador pudo ser Ayyub ibn Habib al Lajmi, un emir de Al-Ándalus.Entre sus figuras más eminentes, puede citarse al gramático Salomón ibn Parhon, y el predicador Isaac Aljama.En esta época la ciudad solo es superada en población e importancia en todo Aragón por Zaragoza.Durante el siglo XVI se produce el nacimiento del gentilicio «bilbilitano» propuesto por Antonio Serón, que acabaría imponiéndose a los usados entonces (calatayubí o calatayudense).El resurgimiento cultural no se produce hasta el siglo XVII, esta vez de mano de los jesuitas que pretenden que los estudios en Calatayud alcancen el rango de universitarios, demanda que aún continua hoy en día en la ciudad, en 1627 Baltasar Gracián comienza a impartir humanidades en la ciudad.Debido a su posición geográfica, Calatayud llegó a ser durante el siglo XX un importante nudo ferroviario, en el que se bifurcaban varias líneas férreas: Madrid-Zaragoza, Calatayud-Valencia y Calatayud-Cidad Dosante.En su momento llegaron a estar en funcionamiento hasta tres estaciones de ferrocarril (Calatayud-Jalón, Calatayud-Jiloca y Calatayud-RIbota), lo que se tradujo en la existencia de un importante entramado de vías, muelles y andenes, instalaciones auxiliares, etc. Desde la ciudad bilbilitana se podía ir por ferrocarril a Madrid, Zaragoza, Teruel, Valencia, Sagunto, Soria o Burgos.También la ciudad bilbilitana se convertirá en el primer ayuntamiento democrático tras el régimen franquista, gracias al adelantamiento en un día de las elecciones por la visita del rey Juan Carlos I.Desglose de población según el Padrón Continuo por Unidad Poblacional del INE.Por ejemplo, DANA Automoción,[17]​ CISA,[18]​ o Decathlon[19]​ son otras grandes empresas que por distintos motivos han echado el cierre en los últimos años.Destaca el recinto fortificado de la época árabe (castillo, muralla y puertas).Es del siglo IX, el más antiguo recinto fortificado que se conserva de los árabes en la península ibérica.[cita requerida] En el siglo VIII existió primero un núcleo defensivo edificado por Ayyub.En el recinto se pueden distinguir distintas partes: Situada en el centro urbano sobre la antigua mezquita, es Patrimonio de la Humanidad desde 2001.Se conservan también capillas barrocas con lujosas portadas y cúpulas con yeserías mudéjares.Tiene una fachada con tres puertas, flanqueada por dos torres y un tabernáculo digno de mención.En esta iglesia, en 1461, se celebraron las Cortes que juraron príncipe heredero a quien después sería el rey Fernando el Católico, ya que, durante la Edad Media, junto con el templo de San Andrés, fue lugar de reunión del concejo.Iglesia mudéjar de tres naves, las cuales se separan con arcos apuntados ligeramente en herradura, cabecera gótica y torre mudéjar de planta octogonal y tres cuerpos en altura.Respecto a cultura, aquí se ubica la UNED, el principal centro asociado en la provincia de Zaragoza.[27]​ El antiguo colegio albergó este servicio público hasta diciembre del 2017, que se traspasó a su segunda y actual ubicación, el antiguo Seminario de Nobles, donde también hay una sala de exposiciones temporales.Está situado a tan solo cuatro kilómetros de Calatayud, en el valle del Jiloca.En cuanto a instalaciones deportivas municipales, Calatayud está equipado con un pabellón polideportivo, con piscina olímpica cubierta y una pista polideportiva, donde se lleva a cabo, partidos de fútbol sala, baloncesto, voleibol, etc.Además, Calatayud tiene varios equipos en disciplinas como atletismo, pádel, golf, taekwondo, petanca, salvamento, ciclismo o BTT.Como en otras zonas de Aragón, son reconocidos los fardeles, las migas y las madejas.
Embalse de la Tranquera, en las cercanías de Calatayud
As acuñado en Bílbilis durante el reinado del emperador romano Augusto
Ciudad romana de Bilbilis
Panorámica de Calatayud según un detalle de una fotografía de Juan Laurent realizada hacia 1870
Instalaciones abandonadas de una de las antiguas estaciones de ferrocarril de Calatayud, en 2016
Estación de ferrocarril
Huerto en Huérmeda , localidad perteneciente al término municipal
Campos de cultivo en la vega del río Jalón
Escudo utilizado por el Ayuntamiento
Escudo utilizado por el Ayuntamiento
Ayuntamiento de Calatayud
Tren de alta velocidad a su paso por el municipio
Murallas y castillo de Ayyub .
Torre mudéjar de Santa María
Colegiata del Santo Sepulcro
Iglesia de San Andrés
Iglesia de San Juan El Real
Puerta de Terrer
Capilla de la Virgen del Carmen
Peirones de la Virgen del Pilar y de San Roque
I.E.S. Leonardo de Chabacier
Teatro Capitol
El ferrocarril de muestra junto a la estación del AVE aloja un museo
Paseo de las Cortes de Aragón
Vista desde el Pinar de Ostáriz