Qalat, qal'at, qal‘a o kalata son formas de transcribir en alfabeto latino las palabras persa[1] y árabe (قلعة) que significan "lugar fortificado",[2] muy utilizadas en topónimos (como ocurre también con qasr -"alcázar"- o qarya -"alquería"-).El término se utiliza a lo largo del mundo islámico para cualquier tipo de fortaleza.[4] También en lugares de pasado islámico, como Sicilia (Calatafimi, Calatamauro, Calatrasi, Caltabellotta)[5] o España (Calatañazor, Calatrava, Calalberche, Calatayud, Calatorao, Calasparra, Calafell, Calanda, Calamocha, o las numerosas Alcalá).En muchas zonas tribales de Irán, Afganistán y Pakistán, donde perviven prácticas premodernas de edificación, el qalat sigue siendo el alojamiento habitual de la familia extensa (multigeneracional), y se puede construir con gran rapidez, en una sola estación, a pesar de la gran extensión que abarca (varios acres).Suelen incluir torres en las esquinas o zonas apropiadas para una mayor defensa, aunque la mayor parte solo tienen el circuito de muralla.