Mesón de la Dolores

[2]​[3]​ El que antes fuera palacio de Pedro Ignacio Jordán de Urriés y Palafox, marqués de Ayerbe,[4]​ está situado en la actual plaza de los Mesones, y junto a la Travesía de los Mesones, tuvo en otra época la competencia del vecino Mesón del Sol, y muy cerca se encuentra también la que fuera casa natal del polifacético Sixto Celorrio.En la década de 1960 hubo una propuesta para convertirlo en parador nacional, que no llegó a realizarse.[b]​ Se han conservado el patio empedrado y su popular pozo, así como los corredores cuadrangulares; dispone de cafetería en el espacio que fue el "cebadero".Asimismo, en la primitiva bodega se instaló un museo histórico-etnológico.[5]​ José María Iribarren, en su libro El porqué de los dichos, y el propio Feliú y Codina –autor del libreto dramático que luego se hizo zarzuela– citan a un ciego (‘Pascualón’) como autor o al menos cantor-recitador de la primitiva copla popular.
El mesón de la Dolores , en Calatayud (2012).
Ventana al patio interior del mesón.