Recinto fortificado de Calatayud

Hubo una ampliación del siglo XII, aunque no se sabe exactamente por dónde discurría su trazado.

Algo parecido ocurre con la muralla del siglo XIV, ya que utilizaba parte de la del XII pero al crecer la ciudad hacia el río Jalón se desconoce si llegó en este momento hasta allí o bien lo había alcanzado antes.

Ha sido datada hacia el año 862 por lo que se la puede considerar como el elemento arquitectónico musulmán más antiguo de cuantos conocemos en la Península.

[1]​ Todas estas zonas se unen con distintos tramos de muralla que rodean todo el núcleo antiguo de la ciudad musulmana.

La totalidad de las murallas de época califal y del siglo XVI alcanzaría casi los cuatro kilómetros de longitud, si bien los localizados dentro del casco urbano se han perdido casi por completo.

Qalat de Ayub, que da nombre a la ciudad.
Vista de ambas fortificaciones.