Aeropuerto de Palma de Mallorca

Fue inaugurado en los años 1960, época del gran auge turístico en las Islas Baleares, para sustituir al antiguo Aeropuerto de Son Bonet (que sigue en funcionamiento pero sin vuelos regulares).Ha tenido sucesivas ampliaciones, la última de ellas en 1997 a cargo del arquitecto local Pere Nicolau i Bover.[2]​ El interés del Gobierno por desarrollar el correo aéreo llevó, a finales de la primera década del siglo XX, a estudiar la posibilidad de establecer una línea aérea postal en las Islas Baleares.Finalmente, en 1921, la compañía Aeromarítima Mallorquina se adjudicó la línea postal Barcelona-Palma, utilizando para el servicio hidroaviones que aterrizaban en el puerto de Palma.Meses después, en agosto, se inaugura la primera línea regular entre Palma y Madrid, con escala en Valencia, utilizando como aeropuerto Son Sant Joan.Tres años más tarde, Lufthansa e Iberia inauguran nuevas líneas que tienen como base el aeródromo de Son Bonet, ya que el de Sant Son Joan es utilizado por la aviación militar.En 1958, se procedió a instalar un VOR en la isla y un centro de comunicaciones VHF en el propio Son Sant Joan, al tiempo que se publicaron las servidumbres aeronáuticas de Son Bonet.Estas obras se concluyeron en 1972, año en la que entró en servicio el denominado terminal B.El nuevo edificio terminal, inaugurado en 1997, fue diseñado por el arquitecto mallorquín Pere Nicolau Bover.Frente al terminal de pasajeros, se sitúa un gran edificio para aparcamientos.El edificio consta de dos grandes cubiertas unidas por un lucernario que se sitúan sobre un gran vestíbulo.La planta superior cuenta con una amplia cafetería en el área de espera previa al embarque y en la planta baja se encuentran la zona comercial y las oficinas de las compañías aéreas.En 2011, la compañía Air Berlin decidió utilizar el aeropuerto como hub o centro de conexión para sus vuelos entre Alemania y España.Debido a que las rutas peninsulares eran deficitarias y a la fuerte competencia (en los primeros nueve meses con esas rutas perdió 191 millones de euros), en 2015 Air Berlin cambió su estrategia y centrarse más en vuelos de larga distancia.Pese a estas cancelaciones, la compañía no quiso dar la espalda al aeródromo, que mantuvo todas las conexiones con Alemania, y aseguró que aumentaría el número de destinos a ese país, Austria y Suiza en un 9%.La mayoría de dichas rutas nacionales fueron cubiertas por otras compañías, aunque no en su totalidad ni con la misma frecuencia.Este es el único módulo que tiene pasarelas telescópicas dobles conectadas a puertas.El muelle se utiliza principalmente por los vuelos a destinos no Schengen incluyendo el Reino Unido e Irlanda.El edificio de la Terminal B es el módulo más pequeño, situado en el noreste.La alemana Cóndor la usa junto con los vuelos de EasyJet a destinos del espacio Schengen.Durante el cierre de la zona sur del Módulo C, se utiliza principalmente para vuelos a Europa.La finalidad de esta terminal es satisfacer todas las necesidades de los aviones privados que llegan a la isla, servicios a pasajeros, tripulaciones y aerovanes, hangarajes, combustible...
Boeing 737 de Air Europa con el edificio terminal detrás.
Airbus A321 de Iberia Costa Cálida en el aeropuerto.
Airbus A320 de Vueling despegando en el aeropuerto.
ATR 72 de Iberia Regional (Air Nostrum) en el aeropuerto con los hangares de mantenimiento de Iberia al fondo.
Mapa del Aeropuerto
Vista del módulo D desde la pista de aterrizaje.
Vista exterior del aeropuerto.
Evolución anual de pasajeros en el año 2007, cuando se batió un récord total de pasajeros (23.228.879). [ 9 ] ​ El actual récord es de 2018 con 29,081,787 pasajeros. [ 10 ]