Honda NSX

El Honda NSX (abreviatura de New Sport eXperimental) es un automóvil deportivo de dos puertas biplaza con motor central-trasero, producido por fabricante japonés Honda entre 1990 y 2005, ofreciendo diferentes versiones tanto en carrocerías cupé como targa.

En Estados Unidos y Hong Kong se ha vendido bajo la marca Acura.

El NSX fue el primer coche de producción que se construyó con un chasis monocasco hecho totalmente en aluminio.

Se le conocía como el "anti Ferrari" debido a la rivalidad con la marca italiana,[1]​[2]​ fomentada a partir del exitoso paso de Honda en Fórmula 1 junto al equipo McLaren,[3]​ sin haber llegado a tener un duelo contra el Ferrari 348, que era el rival a vencer al momento del lanzamiento del NSX, pero sí pocos años después en 1995 contra su sucesor el Ferrari F355, ya que tuvo una mejora más radical con la versión NSX-R, enfrentándose en una prueba en Japón y resultando vencedor el F355 por pocas milésimas de diferencia.

[8]​ Preestablecido bajo la dirección general del Jefe Ingeniero Shigeru Uehara, quien también es considerado el "padre del NSX"[9]​ hizo, entre otras cosas, un exigente diseño en la construcción de chasis ligero con un motor compacto, una aerodinámica equilibrada con un mínimo de fricción a altas velocidades y un habitáculo orientado hacia el disfrute del conductor con visibilidad de 311.8° desde el asiento.

Este vehículo fue diseñado como un coche de motor central en el desarrollo del Honda NSX.

[14]​ Sobre todo en Estados Unidos la prensa respondió positivamente a la llegada del NSX.

El año siguiente marcó la revista Motor Trend calificó el NSX como "el mejor coche deportivo jamás construido".

Por medio de un conducto situado en el lado del conductor que se utilizaba para enfriar el vano motor.

Las pruebas se hicieron en carreteras con pendientes de 5.6%, a 140 km/h (87 mph) y con paradas repentinas manteniendo luego el motor al ralentí.

Los colectores fueron fabricados en hierro fundido y el resto de las piezas en acero inoxidable.

Todo esto le daba una sensación y una precisión inusual para aquellos tiempos.

Respecto a un diferencial de deslizamiento limitado, se mejora la aceleración y el comportamiento contra el viento.

[19]​ También ha aparecido en varias series videojuegos de carreras, tales como: Need for Speed,[20]​[21]​[22]​ Forza,[23]​[24]​ Gran Turismo[25]​[26]​[27]​ y en GTA San Andreas con el nombre "Infernus".

Esta segunda generación se presenta totalmente puesta al día con un diseño agresivo y tecnológico, ofreciendo un enfoque mecánico perfectamente adaptado a las nuevas exigencias a golpe de tecnología híbrida.

Técnicamente es un deportivo muy avanzado, lo cual hace que sus competidores más directos sean los productos de marcas como Ferrari o McLaren.

Una de las claves del Honda NSX y su particularidad más importante, reside precisamente en su sistema híbrido.

Para ofrecer un deportivo rápido, pero a la vez práctico para el día a día, Honda optó por un sistema híbrido muy avanzado que se ampara, sobre todo, en un motor de combustión interna que entrega 507 CV (500 HP; 373 kW) entre 6500 y 7500 rpm; y un par máximo de 550 N·m (406 lb·pie) entre las 2000 y 6000 rpm.

Está en posición central-trasera, situándose inmediatamente por detrás del conductor y su acompañante.

Este recurso técnico es utilizado habitualmente en superdeportivos que buscan un rendimiento muy alto.

Sus rivales van desde ciertas versiones del Porsche 911 al nuevo Mercedes-AMG GT o el Audi R8.

Probablemente, la alternativa más obvia del Honda NSX sea el Audi R8, un superdeportivo biplaza y con motor central.

[32]​ Las proporciones bajas y anchas del Acura NSX no solamente son así para rendir tributo al modelo original, también entra en juego la aerodinámica, que en este caso va más allá de romper con mayor facilidad el viento.

Las tomas de aire que vemos por doquier no son meramente accesorios deportivos; tienen la función de alimentar al motor y ayudarle al coche a mantener las ruedas sobre el asfalto con ayuda del paquete aerodinámico compuesto por alerones, faldones y spoilers.

Al final, la estructura promete soportar las fuerzas torsionales y de flexión que el auto requiere para dar la vida en el circuito.

Todo en el habitáculo está pensado para quedar al alcance del conductor, con controles simples e intuitivos y asientos sumamente ergonómicos.

[35]​ Un Acura NSX concept de 2012, apareció en la película The Avengers, cuyo dueño era Tony Stark, interpretado por el actor Robert Downey Jr.

El número 84 terminó octavo en la general ganando la clase GT2 después de completar 275 vueltas.

Completó 305 vueltas para terminar en la posición decimosexta de la general y tercero en la clase GT2.

Vista trasera de un Acura NSX-T de 2001.
Versión Type R.
Rediseño del Honda NSX de 2002.
Honda NSX-R de 2002 en Osaka en 2017.
Habitáculo interior de un modelo 1998 con asientos de competición y volante Momo en 2003.
Patrulla de la policía japonesa.
Motor Honda C30A.
El avión de combate F-16 Fighting Falcon que sirvió de inspiración para el diseño del habitáculo del NSX.
Vista trasera de un Acura NSX 2016.
Honda NSX 3.5 de 2017.
NSX 3.5 de 2019 en Japón.
Vista del interior en el Salón del Automóvil de Detroit de 2018.
El NSX GT2 ganador de su clase, en las 24 Horas de Le Mans de 1995.
ARTA Honda NSX de Super GT en 2016.
Coche de seguridad en el Circuito de Suzuka.