Satoru Nakajima

En el año 1983 fue piloto reserva/suplente en Lotus Ford Cosworth y luego con motorizacion Renault Turbo y en el año 1985 fue segundo piloto reserva en Williams Honda por delante del neozelandés Mike Thackwell.

Aprendió a pilotar con un cortacésped, probó su primer Kart en la adolescencia y para ganar tal dinero que le garantizase su carrera deportiva, estaba obligado a ganar la mayoría de las competiciones en las que se presentase.

Estuvo durante 7 años ahorrando para crear una escudería de F1, pero sabiendo Nakajima las exigencias, decidió fundar su escudería Nakajima Racing, para participar la Fórmula 3000 Japonesa (luego Fórmula Nippon), donde obtuvo cinco títulos y 27 victorias.

Satoru Nakajima hizo muchísimo por el automovilismo japonés, llevó la Fórmula 1 a su país, y en su época, fue un verdadero pionero, aún es considerado un héroe nacional en Japón.

Desde entonces, el japonés tuvo claro lo que debería hacer cuando fuera mayor: ser piloto de carreras.

Pero en su debut, Nakajima quedó 2º, ganando la copa de plata e impresionó a varios equipos, los cuales, se fijaron en él.

Esta anécdota marcaría el punto de partida del japonés, ya que le permitiría competir en más carreras.

En 1980 tuvo una dura lucha por el título de la Fórmula 2 con Kazuyoshi Hoshino, a pesar de haber ganado Satoru Nakajima en Suzuka (última carrera del campeonato), al final el campeonato fue para Kazuyoshi Hoshino.

En 1987, Satoru Nakajima firmó con la escudería Lotus para correr en Fórmula 1 durante la temporada completa en 1987.

Nakajima compitió en la Fórmula 1 en la que a pesar de no conseguir ni victorias ni podios, tuvo relativo éxito, consiguió llevar la Fórmula 1 a Japón y consiguió algunos récords de menor importancia que todavía perduran.

Nakajima no tuvo apenas experiencias en F1 y además, su coche tenía los 35 kg extra de la cámara a bordo.

En 1988, Lotus empezó fuerte la temporada, quedando sus dos pilotos en los puntos, Nelson Piquet fue tercero y Satoru Nakajima fue sexto.

Nakajima lograría, a lo largo de la temporada, varios séptimos lugares y un octavo lugar.

Ayrton Senna y Satoru Nakajima empezaron a remontar posiciones de forma impresionante.

Nakajima se colocó decimonoveno en la 4.ª vuelta, 17.º en la quinta, 15.º en la 8.ª, 14.º en la 11.ª, decimotercero en la 12.ª, 12.º en la 13.ª, 11º en la 16.ª, 10.º en la 18.ª, 8º en la 20.ª y finalmente, séptimo en la 21.ª, siendo casi 1 segundo más rápidos que sus rivales punteros.

Llegó a la altura de Gerhard Berger y lo adelantó en una curva conocida como spoon o spoon curve ya que Nakajima era casi tán rápido como el austríaco y quería desdoblarse para seguir con su persecución.

[8]​ Al final, Satoru Nakajima adelantó a 18 coches, y finalizó en séptimo lugar.

A pesar de ello, Peter Warr, director de Lotus, diría estas palabras sobre sus pilotos: "No creo que Satoru sea tan bueno ni haya mejorado tanto, más bien al contrario.".

No volvería a puntuar hasta el Gran Premio de Italia al acabar en sexto lugar mientras que su compañero sumaba un abandono.

Tras ver la buena relación de Satoru Nakajima con Ken Tyrrell, Honda decidió equiparlos en 1991 con sus motores.

Los Tyrrell empezaron puntuando, como en el año pasado, con Stefano Modena cuarto y con Satoru Nakajima quinto.

Eso mostraba que el Tyrrell tenía un buen rendimiento con los motores Honda, por desgracia, esto no fue así.

Tuvo muy buena relación con pilotos como Ayrton Senna, Nelson Piquet, Stefano Modena, Aguri Suzuki, entre otros.

Cuando se subía al monoplaza, a Satoru Nakajima se le daba mal clasificar bien, pero lo compensaba ganando reputación en los Grandes Premios que disputaba, haciendo espectaculares adelantamientos y remontando posiciones de forma rápida.

Ha probado diferentes coches, algunos poco competitivos, y demuestra que puede valer para luchar por una victoria, hasta a veces lucha contra Mansell, Prost, e incluso contra mi, aunque sea rara vez.

Satoru Nakajima fue el que dio la pasión a los japoneses en Fórmula 1, algo parecido a lo que ha hecho Fernando Alonso en España, ya que entraron otros como Aguri Suzuki, Shinji Nakano, Takuma Satō, Kamui Kobayashi etc. (Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida) Después de retirarse en 1991, Satoru Nakajima fue recibido como un héroe en Japón, y es uno de los más grandes deportistas japoneses que hay en Japón, desde 1992 hasta 1995, Satoru Nakajima ha participado en otras categorías para reunir fondos y crear su propia escudería para participar en la Fórmula 3000 Japonesa (antigua Fórmula 2 Japonesa), tras 4 años de competición, y como piloto de Honda NSX.

En 1996 apareció en la Fórmula 3000 Japonesa con el objetivo de que la escudería ganase alguna victoria o título mundial.

Su equipo logró ganar una carrera aquel año y la escudería llevaría el nombre de Nakajima Racing.

Satoru Nakajima era conocido de forma irregular en todo el mundo porque salía en muchísimos anuncios en los años 1990s.

[13]​ Satoru Nakajima aún sigue saliendo en anuncios japoneses sobre coches u otras cosas relacionadas con el automovilismo y es uno de los hombres japoneses más populares y queridos en su país, tanto en 1987, como en la actualidad.

Lotus 100T idéntico al que conducía el piloto de F1 japonés Satoru Nakajima en el año 1988
Tyrrell 019 siendo manejado por Kazuki Nakajima en 2018.