Kobayashi acaba el campeonato en el octavo lugar, lo que también le hace el mejor principiante de la temporada.Tras esta carrera, Jenson Button (Brawn GP) definió a Kobayashi y su estilo de pilotaje como "absolutamente loco".[5] En su segunda carrera, que tuvo lugar en Abu Dhabi (la última de la temporada 2009), Kamui consiguió un sexto puesto, sumando sus primeros puntos en la Fórmula 1.También cabe destacar que le hizo un gran adelantamiento al campeón, Jenson Button, de quien ya se había defendido perfectamente en la carrera anterior.Pero tras la retirada de la marca japonesa, Kamui tuvo que buscar equipo y finalmente Sauber le contrató.[8] Empezó con una descalificación en Australia, pero a partir de ahí acaba todas las carreras en los puntos hasta Canadá.En el Gran Premio de Mónaco, Kobayashi consiguió su mejor resultado hasta ese momento en la Fórmula 1, acabando en 5º posición.[12] La buena noticia es que el japonés logra la vuelta rápida del circuito de Shanghái con el Sauber C31.Originalmente había concluido 5°, pero una penalización de 20 segundos a Sebastian Vettel le da el resultado final.[16] En carrera se ve afectado por un accidente múltiple en la primera curva y solo puede terminar en la 13.ª plaza.[21][22] Kamui concluye su tercera temporada completa en F1 en 12.ª posición del campeonato de pilotos con 60 puntos, una vuelta rápida (China), un podio (Japón) y 6 paritcipaciones en la Q3.[27] Debido a los problemas económicos del equipo, no corrió en Bélgica, Estados Unidos y Brasil.[30][31][32] Kobayashi logró un segundo puesto y tres terceros para culminar décimo en el campeonato para pilotos de las clase Gran Turismo (GT).En 2017 se mantuvo como piloto oficial de Toyota y logró la pole position en Le Mans.[36] En 2015, Kobayashi retornó a su país natal para disputar la Super Fórmula Japonesa con un Dallara Toyota del equipo LeMans.Obtuvo un séptimo puesto y dos novenos como mejores resultados, quedando relegado a la 17.ª posición final.