El circuito es reconocido por albergar el Gran Premio de Italia de Fórmula 1 (solamente una edición se hizo en otra pista),[2] y se caracteriza por el alto porcentaje del trazado que los pilotos recorren con el acelerador a fondo, debido a las largas rectas.El Campeonato Mundial de Turismos disputó una carrera en Monza en todas las temporadas salvo en 2009.La pista original fue construida entre los meses de mayo y julio de 1922 por 3500 obreros, con financiación del Milan Automobile Club, que creó la Società Incremento Automobilismo e Sport (SISA) para poder desarrollar el autódromo.En 1928, el Gran Premio se vio empañado por el accidente más grave del deporte automovilístico italiano, perdiéndose la vida del piloto Emilio Materassi y 27 espectadores.Los Grandes Premios de 1955, 1956, 1960 y 1961 se realizaron en Monza, pero la tragedia volvería a hacerse presente en este último caso, con la muerte en un accidente de Wolfgang von Trips y 11 espectadores.No obstante, las altas velocidades que se alcanzaban en el trazado mixto llevaron al agregado de dos chicanes en 1972: la Curva Grande y Ascari.En el año 1978 en la Fórmula 1, muere el piloto Ronnie Peterson al incendiarse su coche, luego de un fuerte choque.En los 1990, las tres curvas principales fueron "apretadas" para reducir velocidades, lo cual llevó la extensión del trazado a 5,77 km.En el año 1997, las tribunas se modificaron para llevar su capacidad a 51.000 espectadores.En el 2008 el alemán Sebastian Vettel logró ser el piloto más joven en conseguir la pole position y ganar un Gran Premio de Fórmula 1.
El circuito original, usado desde 1922 hasta 1933.
El circuito "Florio", usado entre 1935 y 1937.
Foto aérea del autódromo de Monza, con la ciudad en la parte superior.