stringtranslate.com

Literatura poscolonial

La literatura poscolonial es la literatura escrita por personas de países anteriormente colonizados , originarias de todos los continentes excepto la Antártida . La literatura poscolonial a menudo aborda los problemas y consecuencias de la descolonización de un país, especialmente cuestiones relacionadas con la independencia política y cultural de pueblos anteriormente subyugados, y temas como el racialismo y el colonialismo . [1] [2] [3] Se ha desarrollado una variedad de teorías literarias en torno al tema. Aborda el papel de la literatura a la hora de perpetuar y desafiar lo que el crítico poscolonial Edward Said llama imperialismo cultural . [4]

La literatura de inmigrantes y la literatura poscolonial muestran una considerable superposición. Sin embargo, no toda la migración tiene lugar en un entorno colonial, y no toda la literatura poscolonial trata sobre la migración. Una cuestión de debate actual es hasta qué punto la teoría poscolonial también se refiere a la literatura sobre migración en entornos no coloniales.

Terminología

El significado del prefijo "post-" en "poscolonial" es motivo de controversia entre académicos e historiadores. En los estudios poscoloniales, no ha habido un consenso unificado sobre cuándo comenzó el colonialismo y cuándo terminó (y numerosos académicos sostienen que no). Sin embargo, la mayoría de los académicos han estado de acuerdo en que el término "poscolonial" designa una era "después" del fin del colonialismo. [5] La disputa ha sido influenciada por la historia del colonialismo , que comúnmente se divide en varias fases principales; La colonización europea de América comenzó en el siglo XV y duró hasta el XIX, mientras que la colonización de África y Asia alcanzó su punto máximo en el siglo XIX. A principios del siglo XX, la gran mayoría de las regiones no europeas estaban bajo dominio colonial europeo; esto duraría hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando los movimientos independentistas anticoloniales condujeron a la descolonización de África , Asia y América . Los historiadores también han expresado opiniones diferentes con respecto al estatus poscolonial de las naciones establecidas mediante el colonialismo de colonos , como Estados Unidos , Canadá , Australia y Nueva Zelanda . [6] El neocolonialismo en curso en el Sur Global y los efectos del colonialismo (muchos de los cuales han persistido después del fin del dominio colonial directo) han hecho que sea difícil determinar si una nación que ya no está bajo dominio colonial garantiza o no su estatus poscolonial. [7]

Pramod Nayar define la literatura poscolonial como "aquella que negocia, cuestiona y subvierte las ideologías y representaciones euroamericanas" [8]

Evolución del término

Antes de que el término "literatura poscolonial" ganara popularidad entre los académicos, la "literatura de la Commonwealth" se utilizaba para referirse a los escritos en inglés de colonias o naciones que pertenecían a la Commonwealth británica . Aunque el término incluía literatura de Gran Bretaña, se usaba más comúnmente para escritos en inglés escritos en las colonias británicas. Los estudiosos de la literatura de la Commonwealth utilizaron el término para designar escritos en inglés que trataban el tema del colonialismo. Abogaron por su inclusión en los planes de estudio literarios, hasta entonces dominados por el canon británico . Sin embargo, la siguiente generación de críticos poscoloniales, muchos de los cuales pertenecían a la tradición filosófica posestructuralista , discrepó con la etiqueta de "commonwealth" para separar la escritura no británica de la literatura en lengua "inglesa" escrita en Gran Bretaña. [9] También sugirieron que los textos de esta categoría presentaban con frecuencia una visión miope del legado del colonialismo. [10]

Otros términos utilizados para la literatura en lengua inglesa de antiguas colonias británicas incluyen términos que designan un corpus de escritura nacional como la literatura australiana o canadiense ; numerosos términos como "literatura inglesa distinta de la británica y americana", "nuevas literaturas en inglés", "literatura internacional en inglés"; y se acuñaron las "literaturas mundiales". Sin embargo, estos han sido descartados por ser demasiado vagos o inexactos para representar el vasto cuerpo de escritos dinámicos que surgieron de las colonias británicas durante y después del período de dominio colonial directo. Los términos "colonial" y "poscolonial" siguen utilizándose para los escritos que surgen durante y después del período de dominio colonial, respectivamente. [11]

¿"Postcolonial" o "poscolonial"?

El consenso en este campo es que "poscolonial" (con un guión) significa un período que viene cronológicamente "después" del colonialismo. "Postcolonial", por otro lado, señala el impacto persistente de la colonización a través de períodos de tiempo y regiones geográficas. [10] Si bien el guión implica que la historia se desarrolla en etapas claramente distinguibles, desde precolonial hasta poscolonial, omitir el guión crea un marco comparativo mediante el cual comprender las variedades de resistencia local al impacto colonial. Los argumentos a favor del guión sugieren que el término "poscolonial" diluye las diferencias entre las historias coloniales en diferentes partes del mundo y que homogeneiza las sociedades coloniales. [12] El conjunto de escritos críticos que participan en estos debates se denomina teoría poscolonial.

Enfoques críticos

En La Réforme intellectuelle et morale (1871), el orientalista Ernest Renan defendió la administración imperial para civilizar a los pueblos no occidentales del mundo.

Los escritores de ficción poscoloniales abordan el discurso colonial tradicional , ya sea modificándolo, subvirtiéndolo, o ambas cosas. [13] La teoría literaria poscolonial reexamina la literatura colonial y poscolonial, concentrándose especialmente en el discurso social entre el colonizador y el colonizado que dio forma y produjo la literatura. [7] En Orientalismo (1978), Edward Said analizó la ficción de Honoré de Balzac , Charles Baudelaire y Lautréamont (Isidore-Lucien Ducasse), explorando cómo moldearon y fueron influenciados por la fantasía social de la superioridad racial europea . Fue pionero en la rama de la crítica poscolonial llamada análisis del discurso colonial. [14]

Otro teórico importante del discurso colonial es el profesor Homi K. Bhabha , de la Universidad de Harvard , (nacido en 1949). Ha desarrollado varios neologismos y conceptos clave del campo, como hibridación , tercer espacio , mimetismo , diferencia y ambivalencia . [15] Obras canónicas occidentales como La tempestad de Shakespeare , Jane Eyre de Charlotte Brontë , Mansfield Park de Jane Austen , Kim de Rudyard Kipling y El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad han sido objetivos del análisis del discurso colonial. La siguiente generación de críticos poscoloniales se centra en textos que " escriben " al centro colonial. [13] En general, la teoría poscolonial analiza cómo las ideas anticoloniales , como la anticonquista, la unidad nacional , la negritud , el panafricanismo y el feminismo poscolonial , se forjaron y promulgaron a través de la literatura. [16] Entre los teóricos destacados se incluyen Gayatri Chakravorty Spivak , Frantz Fanon , Bill Ashcroft, [ cita requerida ] Ngũgĩ wa Thiong'o , Chinua Achebe , Leela Gandhi , Gareth Griffiths , Abiola Irele , John McLeod, [ cita requerida ] Hamid Dabashi , Helen Tiffin , Khal Torabully y Robert JC Young .

Nacionalismo

El sentimiento de identificación con una nación, o nacionalismo , alimentó los movimientos anticoloniales que buscaban independizarse del dominio colonial. La lengua y la literatura fueron factores para consolidar este sentido de identidad nacional para resistir el impacto del colonialismo. Con la llegada de la imprenta , los periódicos y las revistas ayudaron a las personas a través de barreras geográficas a identificarse con una comunidad nacional compartida. Esta idea de la nación como una comunidad imaginaria homogénea conectada a través de barreras geográficas a través del lenguaje se convirtió en el modelo de la nación moderna. [17] La ​​literatura poscolonial no sólo ayudó a consolidar la identidad nacional en las luchas anticoloniales, sino que también criticó el pedigrí colonial europeo del nacionalismo. Como se describe en las novelas de Salman Rushdie , por ejemplo, la nación homogénea se construyó sobre modelos europeos mediante la exclusión de las voces marginadas. [18] Estaban formados por élites religiosas o étnicas que hablaban en nombre de toda la nación, silenciando a los grupos minoritarios. [19]

Negritud, panafricanismo y pannacionalismo

La négritude es una filosofía literaria e ideológica, desarrollada por intelectuales , escritores y políticosafricanos francófonosEntre sus iniciadores se encontraban el poeta martiniqueño Aimé Césaire , Léopold Sédar Senghor (futuro presidente de Senegal) y Léon Damas de la Guayana Francesa. Los intelectuales de Négritude desaprobaban el colonialismo francés y afirmaban que la mejor estrategia para oponerse a él era fomentar una identidad racial común para los africanos nativos de todo el mundo. [20]

El panafricanismo fue un movimiento entre intelectuales negros de habla inglesa que se hacían eco de los principios de la négritude. Frantz Fanon (1925-1961), psiquiatra, filósofo, revolucionario y escritor afrocaribeño nacido en Martinica , fue uno de los defensores del movimiento. Sus obras son influyentes en los campos de los estudios poscoloniales, la teoría crítica y el marxismo . [21] Como intelectual, Fanon era un político radical y humanista marxista preocupado por la psicopatología de la colonización, [22] y las consecuencias humanas, sociales y culturales de la descolonización . [23] [24] [25]

Movimiento de regreso a África

Marcus Mosiah Garvey, Jr. (1887-1940), [26] otro defensor del panafricanismo, fue un líder político, editor, periodista, empresario y orador jamaicano . Fundó la Asociación Universal para el Mejoramiento de los Negros y la Liga de Comunidades Africanas (UNIA-ACL). [27] También fundó Black Star Line , una línea de transporte marítimo y de pasajeros que promovió el regreso de la diáspora africana a sus tierras ancestrales. Antes del siglo XX, líderes como Prince Hall , Martin Delany , Edward Wilmot Blyden y Henry Highland Garnet abogaron por la participación de la diáspora africana en los asuntos africanos. Sin embargo, Garvey fue único al promover una filosofía panafricana para inspirar un movimiento de masas global y un empoderamiento económico centrado en África. La filosofía llegó a ser conocida como garveyismo . [27] Promovido por la UNIA como un movimiento de Redención Africana , el garveyismo eventualmente inspiraría a otros, desde la Nación del Islam hasta el movimiento rastafari (algunas sectas del cual proclaman a Garvey como profeta).

Contra los defensores de la literatura que promovía la solidaridad racial africana de acuerdo con los principios de la negritud, Frantz Fanon defendió una literatura nacional destinada a lograr la liberación nacional. [16] Paul Gilroy argumentó en contra de la lectura de literatura como expresión de una identidad racial negra común y como representación de sentimientos nacionalistas. Más bien, argumentó que las formas culturales negras –incluida la literatura– eran formaciones diaspóricas y transnacionales nacidas de los efectos históricos y geográficos comunes de la esclavitud transatlántica. [28]

Anticonquista

La "narrativa anticonquista" presenta a los habitantes indígenas de los países colonizados como víctimas más que como enemigos de los colonizadores. [29] Esto describe al pueblo colonizado desde una perspectiva más humana, pero corre el riesgo de absolver a los colonizadores de responsabilidad al asumir que los habitantes nativos estaban "condenados" a su destino. [29]

En su libro Imperial Eyes, Mary Louise Pratt analiza las estrategias mediante las cuales los escritos sobre viajes europeos retratan a Europa como un espacio hogareño seguro frente a una representación contrastante de forasteros colonizados. Ella propone una teorización de la "anticonquista" completamente diferente a las ideas discutidas aquí, una que se remonta a Edward Said. En lugar de referirse a cómo los nativos resisten la colonización o son víctimas de ella, Pratt analiza textos en los que un europeo narra sus aventuras y lucha por sobrevivir en la tierra del Otro no europeo . [30] Esto asegura la inocencia del imperialista incluso mientras ejerce su dominio, una estrategia que Pratt denomina "anti-conquista". La anticonquista es una función de cómo el narrador se declara a sí mismo como responsable o agente, directo o indirecto, de la colonización y el colonialismo. Esta noción diferente de anticonquista se utiliza para analizar las formas en que el colonialismo y la colonización se legitiman a través de historias de supervivencia y aventuras que pretenden informar o entretener. Pratt creó esta noción única en asociación con conceptos de zona de contacto y transculturación , que han sido muy bien recibidos en los círculos de las ciencias sociales y humanas de América Latina. [ cita necesaria ] Los términos se refieren a las condiciones y efectos del encuentro entre el colonizador y el colonizado. [30]

Literatura feminista poscolonial

El feminismo poscolonial surgió como respuesta al enfoque eurocéntrico del feminismo . Explica la forma en que el racismo y los efectos políticos, económicos y culturales duraderos del colonialismo afectan a las mujeres no blancas ni occidentales en el mundo poscolonial. [31] El feminismo poscolonial no es simplemente un subconjunto de estudios poscoloniales u otra variedad de feminismo. Más bien, busca actuar como una intervención que cambie los supuestos de los estudios tanto poscoloniales como feministas. [32] El ensayo fundacional de Audre Lorde , "Las herramientas del maestro nunca desmantelarán la casa del maestro", utiliza la metáfora de las herramientas del maestro y la casa del maestro para explicar que el feminismo occidental no logra lograr cambios positivos para las mujeres del tercer mundo porque utiliza el mismas herramientas que el patriarcado. [33] La ficción feminista poscolonial busca descolonizar la imaginación y la sociedad. [34] Con el aumento de las crisis globales de deuda, laboral y ambiental, la posición precaria de las mujeres (especialmente en el sur global) se ha convertido en una preocupación predominante en las novelas feministas poscoloniales. Los temas comunes incluyen los roles de las mujeres en las sociedades globalizadas y el impacto de la migración masiva a los centros urbanos metropolitanos. [35] Textos fundamentales, incluido The Fall of the Iman de Nawal El Saadawi sobre el linchamiento de mujeres, [36] Half of a Yellow Sun de Chimamanda Adichie sobre dos hermanas en la Nigeria de antes y después de la guerra, [36] y Giannina Estados Unidos Bananeros de Braschi que declara la independencia de Puerto Rico. [34] Otras voces importantes incluyen a Maryse Condé , Fatou Diome y Marie NDiaye . [37]

Entre las teóricas culturales feministas poscoloniales se encuentran Rey Chow , María Lugones , Gayatri Chakravorty Spivak y Trinh T. Minh-ha . [38]

Islas del pacifico

Witi Ihimaera , de Nueva Zelanda , el primer novelista maorí publicado

Las Islas del Pacífico comprenden entre 20.000 y 30.000 islas en el Océano Pacífico . Dependiendo del contexto, puede referirse a países e islas con orígenes austronesios comunes , islas alguna vez o actualmente colonizadas, u Oceanía .

Existe un grupo floreciente de jóvenes escritores pacíficos que responden y hablan de la experiencia Pasifika contemporánea, incluidos los escritores Lani Wendt Young , Courtney Sina Meredith y Selina Tusitala Marsh . La recuperación de la cultura, la pérdida de la cultura, la diáspora , todos temas comunes a la literatura poscolonial, están presentes dentro del colectivo de escritores del Pacífico. Entre los pioneros de la literatura se encuentran dos de los autores vivos más influyentes de esta región: Witi Ihimaera , el primer novelista maorí publicado en Nueva Zelanda , [39] y el poeta samoano Albert Wendt (nacido en 1939). [40] [41] Wendt vive en Nueva Zelanda. Entre sus obras se encuentra Hojas del baniano (1979). Es de ascendencia alemana a través de su bisabuelo paterno, lo que se refleja en algunos de sus poemas. [42] Describe su herencia familiar como "totalmente samoana", a pesar de que tiene un apellido alemán. Sin embargo, no niega explícitamente su herencia alemana. [43]

Otra figura notable de la región es Sia Figiel (nacida en 1967), novelista, poeta y pintora samoana contemporánea, cuya primera novela Where We Once Belonged ganó el Premio de Escritores de la Commonwealth al Mejor Primer Libro de 1997, Región del Sudeste Asiático y el Pacífico Sur. . [44] Sia Figiel creció en medio del canto y la poesía tradicionales de Samoa, lo que influyó mucho en su escritura. La mayor influencia e inspiración de Figiel en su carrera es el novelista y poeta samoano Albert Wendt. [45]

Australia

En el momento de la primera colonización de Australia a partir de 1788 , los australianos indígenas ( pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres ) no habían desarrollado un sistema de escritura, por lo que los primeros relatos literarios de los pueblos aborígenes provienen de los diarios de los primeros exploradores europeos, que contienen descripciones. del primer contacto, tanto violento como amistoso. [46] Los primeros relatos de los exploradores holandeses y del bucanero inglés William Dampier escribieron sobre los "nativos de Nueva Holanda " como "salvajes bárbaros", pero en la época del capitán James Cook y el marino de la Primera Flota Watkin Tench (la era de Jean- Jacques Rousseau ), las descripciones de los pueblos aborígenes eran más comprensivas y románticas: "se puede decir verdaderamente que estos pueblos se encuentran en el estado puro de naturaleza, y pueden parecer a algunos los más miserables de la tierra; pero en realidad están lejos más felices que... nosotros los europeos", escribió Cook en su diario el 23 de agosto de 1770. [47]

Mientras que su padre, James Unaipon (c. 1835-1907), contribuyó a los relatos de la mitología aborigen escritos por el misionero del sur de Australia George Taplin , [48] David Unaipon (1872-1967) proporcionó los primeros relatos de la mitología aborigen escritos por un aborigen. persona en sus Cuentos legendarios de los aborígenes australianos . [49] Por esto se le conoce como el primer autor aborigen.

Oodgeroo Noonuccal (nacida Kath Walker, 1920-1995) fue una poeta, activista política, artista y educadora australiana. También fue una activista por los derechos de los aborígenes . [50] Oodgeroo era mejor conocida por su poesía y fue la primera aborigen australiana en publicar un libro de versos, We Are Going (1964). [51]

La novela My Place (1987) de Sally Morgan fue considerada una memoria revolucionaria en términos de dar mayor visibilidad a las historias indígenas. Los destacados activistas aborígenes Marcia Langton ( First Australians , 2008) y Noel Pearson ( Up From the Mission , 2009) son contribuyentes activos contemporáneos a la literatura australiana .

Las voces de los australianos indígenas siguen siendo cada vez más notadas, e incluyen al dramaturgo Jack Davis y Kevin Gilbert . Entre los escritores que han alcanzado prominencia en el siglo XXI se encuentran Kim Scott , Alexis Wright , Kate Howarth , Tara June Winch , en poesía Yvette Holt y en ficción popular Anita Heiss .

Los autores indígenas que han ganado el prestigioso premio Miles Franklin de Australia incluyen a Kim Scott, quien fue ganadora conjunta (con Thea Astley ) en 2000 por Benang y nuevamente en 2011 por That Deadman Dance . Alexis Wright ganó el premio en 2007 por su novela Carpentaria .

Dark Emu de Bruce Pascoe : Black Seeds: ¿Agricultura o accidente? (2014), que, basándose en investigaciones ya realizadas por otros pero que rara vez se incluyen en las narrativas históricas estándar, reexamina los relatos coloniales de los pueblos aborígenes en Australia y cita evidencia de agricultura , ingeniería y construcción de edificios precoloniales por parte de los pueblos aborígenes e isleños del Estrecho de Torres . [52] [53] [54] El libro obtuvo muchos elogios, ganando el Libro del Año en el Premio Literario Premier de Nueva Gales del Sur y otros, [55] además de venderse muy bien: en 2019 estaba en su 28 edición y tenía vendió más de 100.000 copias. [56]

Muchas obras notables han sido escritas por australianos no indígenas sobre temas aborígenes. The Timeless Land (1941) de Eleanor Dark (1901-1985) es la primera de la trilogía de novelas The Timeless Land sobre el asentamiento europeo y la exploración de Australia. La narrativa se cuenta desde puntos de vista europeos y aborígenes. Otros ejemplos incluyen los poemas de Judith Wright , The Chant of Jimmie Blacksmith de Thomas Keneally , Ilbarana de Donald Stuart y el cuento de David Malouf : "El único hablante de su lengua".

África

Colonialismo en 1913: las colonias africanas de los imperios europeos; y las fronteras políticas poscoloniales y contemporáneas de los países descolonizados

Amadou Hampâté Bâ (1901-1991), escritor y etnólogo maliense , y Ayi Kwei Armah (nacido en 1939) de Ghana , autor de Two Thousand Seasons , han intentado establecer una perspectiva africana de su propia historia. Otra novela africana importante es Temporada de migración al norte, de Tayib Salih del Sudán .

Doris Lessing (1919-2013), de Rhodesia del Sur , ahora Zimbabwe , publicó su primera novela The Grass is Singing en 1950, después de emigrar a Inglaterra. Inicialmente escribió sobre sus experiencias africanas. Lessing pronto se convirtió en una presencia dominante en la escena literaria inglesa, publicó con frecuencia durante todo el siglo y ganó el Premio Nobel de Literatura en 2007. Yvonne Vera (1964-2005) fue una autora de Zimbabwe. Sus novelas son conocidas por su prosa poética, sus temas difíciles y sus fuertes personajes femeninos, y están firmemente arraigadas en el difícil pasado de Zimbabwe. Tsitsi Dangarembga (nacido en 1959) es un notable autor y cineasta de Zimbabwe.

Ngũgĩ wa Thiong'o (nacido en 1938) [57] es un escritor keniano que anteriormente trabajó en inglés y ahora trabaja en gikuyu . Su obra incluye novelas, obras de teatro, cuentos y ensayos, que van desde la crítica literaria y social hasta la literatura infantil. Es el fundador y editor de la revista en lengua gikuyu Mũtĩiri . Stephen Atalebe (nacido en 1983) es un escritor de ficción ghanés que escribió La hora de la muerte en Harare, detallando las luchas poscoloniales en Zimbabwe mientras navegan a través de las sanciones impuestas por el gobierno británico bajo George Blair. [58]

Bate Besong (1954-2007) fue un dramaturgo, poeta y crítico camerunés , descrito por Pierre Fandio como "uno de los escritores más representativos y habituales de lo que podría denominarse la segunda generación de la literatura camerunesa emergente en inglés". . [59] Otros dramaturgos cameruneses son Anne Tanyi-Tang, [60] y Bole Butake. [61]

Dina Salústio (nacida en 1941) es una novelista y poeta caboverdiana , cuyas obras se consideran una contribución importante a la literatura poscolonial lusófona, con especial énfasis en la promoción de las narrativas de mujeres. [62] [63]

Nigeria

El autor nigeriano Chinua Achebe (1930-2013) llamó la atención mundial por Things Fall Apart a finales de los años cincuenta. Achebe escribió sus novelas en inglés y defendió el uso del inglés, "lengua de los colonizadores", en la literatura africana. En 1975, su conferencia " Una imagen de África: el racismo en el corazón de las tinieblas de Conrad " presentó una famosa crítica a Joseph Conrad como "un racista total". Él mismo, un jefe igbo titulado , [64] las novelas de Achebe se centran en las tradiciones de la sociedad igbo, el efecto de las influencias cristianas y el choque de los valores africanos tradicionales y occidentales durante y después de la era colonial. Su estilo se basa en gran medida en la tradición oral igbo y combina una narración sencilla con representaciones de historias populares, proverbios y oratoria. También publicó varios cuentos, libros para niños y colecciones de ensayos.

Wole Soyinka , dramaturgo y poeta nigeriano y premio Nobel en 1986

Wole Soyinka (nacido en 1934) es un dramaturgo y poeta que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1986 , [65] el primer africano en ser honrado en esa categoría. Soyinka nació en una familia yoruba en Abeokuta . Después de estudiar en Nigeria y Gran Bretaña, trabajó en el Royal Court Theatre de Londres. Luego escribió obras de teatro que se produjeron en ambos países, en teatros y radio. Desempeñó un papel activo en la historia política de Nigeria y su campaña por la independencia del dominio colonial británico . En 1965, se apoderó del estudio del Servicio de Radiodifusión de Nigeria Occidental y transmitió una demanda para la cancelación de las elecciones regionales de Nigeria Occidental. En 1967, durante la Guerra Civil de Nigeria , fue arrestado por el gobierno federal del general Yakubu Gowon y puesto en régimen de aislamiento durante dos años. [66] Soyinka ha sido un fuerte crítico de los sucesivos gobiernos nigerianos, especialmente de los numerosos dictadores militares del país, así como de otras tiranías políticas, incluido el régimen de Mugabe en Zimbabwe . Gran parte de sus escritos se han centrado en "la opresiva bota y la irrelevancia del color del pie que la calza". [67]

Chimamanda Ngozi Adichie (nacida en 1977) es novelista, escritora de no ficción y cuentista. [68] Adichie, beneficiario de la Beca MacArthur Genius , ha sido llamado "el más destacado" de una "procesión de jóvenes autores anglófonos aclamados por la crítica [que] está logrando atraer a una nueva generación de lectores a la literatura africana". [69]

Buchi Emecheta OBE (1944-2017) fue una novelista nigeriana afincada en Gran Bretaña que publicó más de 20 libros, entre ellos Second-Class Citizen (1974), The Bride Price (1976), The Slave Girl (1977) y The Joys of Motherhood ( 1979). Sus temas sobre la esclavitud infantil, la maternidad, la independencia femenina y la libertad a través de la educación le valieron considerables elogios y honores de la crítica.

Sudáfrica

Signo de apartheid en inglés y afrikáans

Elleke Boehmer [70] [ cita completa necesaria ] escribe: "El nacionalismo, como el patriarcado, favorece la soltería: una identidad, un patrón de crecimiento, un nacimiento y sangre para todos... [y] promoverá específicamente la unidad unitaria o 'tuerta'. formas de conciencia." El primer problema al que se enfrenta cualquier estudiante de literatura sudafricana es la diversidad de los sistemas literarios. Gerrit Olivier señala: "Si bien no es raro escuchar a académicos y políticos hablar de una 'literatura sudafricana', la situación en el terreno se caracteriza por la diversidad e incluso la fragmentación". [71] Robert Mossman añade que "Uno de los legados más duraderos y más tristes del sistema de apartheid puede ser que nadie –blanco, negro, de color (que significa mestizo en Sudáfrica) o asiático– puede jamás hablar como ' Sudáfrica. ' " [72] El problema, sin embargo, es significativamente anterior al apartheid , ya que Sudáfrica es un país formado por comunidades que siempre han sido lingüística y culturalmente diversas. Todas estas culturas han conservado su autonomía hasta cierto punto, lo que dificulta una recopilación como la controvertida Southern African Literatures de Michael Chapman. Chapman plantea la pregunta:

[C]uyo idioma, cultura o historia se puede decir que tiene autoridad en Sudáfrica cuando el fin del apartheid ha planteado preguntas desafiantes sobre qué es ser sudafricano, qué es vivir en una nueva Sudáfrica, si Sudáfrica es una nación y, de ser así, cuál es su mito, qué es necesario olvidar y qué recordar mientras exploramos el pasado para comprender el presente y buscar un camino hacia un futuro desconocido. [73]

Sudáfrica tiene 11 idiomas nacionales: afrikáans , inglés, zulú , xhosa , sotho , pedi , tswana , venda , siswati , tsonga y ndebele . Se podría argumentar que cualquier historia literaria definitiva de Sudáfrica debería analizar la literatura producida en los once idiomas. Pero la única literatura que alguna vez adoptó características que pueden considerarse "nacionales" es el afrikáans. Olivier sostiene: "De todas las literaturas de Sudáfrica, la literatura afrikáans ha sido la única que se ha convertido en literatura nacional en el sentido de que desarrolló una imagen clara de sí misma como una entidad separada, y que a través del afianzamiento institucional a través de la enseñanza , distribución, cultura de revisión, revistas, etc., podría asegurar la continuación de ese concepto". [ Esta cita necesita una cita ] Parte del problema es que la literatura inglesa ha sido vista dentro del contexto más amplio de la escritura inglesa en el mundo y, debido a la posición global del inglés como lengua franca , no ha sido vista como autónoma o indígena del Sur. África – en palabras de Olivier: "La literatura inglesa en Sudáfrica sigue siendo una especie de extensión de la literatura inglesa británica o internacional". [74] Las lenguas africanas, por otro lado, se hablan más allá de las fronteras del sur de África; por ejemplo, el tswana se habla en Botswana, el tsonga en Zimbabwe y el sotho en Lesotho. Las fronteras de Sudáfrica se establecieron durante la era colonial y, como ocurre con todas las demás colonias, estas fronteras se trazaron sin tener en cuenta a las personas que vivían dentro de ellas. Por lo tanto: en una historia de la literatura sudafricana, ¿incluimos a todos los escritores tswana o sólo a los que tienen ciudadanía sudafricana? Chapman evita este problema incluyendo literaturas africanas "sur". El segundo problema con las lenguas africanas es la accesibilidad, porque dado que las lenguas africanas son lenguas regionales, ninguna de ellas puede reclamar un número de lectores a escala nacional comparable al afrikáans y al inglés. El sotho, por ejemplo, aunque transgrede las fronteras nacionales de la RSA, se habla principalmente en el Estado Libre y tiene una gran relación con el idioma de Natal , por ejemplo el zulú. De modo que el lenguaje no puede reclamar un público nacional, siendo por otra parte "internacional" en el sentido de que transgrede las fronteras nacionales.

Olivier sostiene que "no hay ninguna razón obvia por la que sea insalubre o anormal que diferentes literaturas coexistan en un país, cada una de las cuales posee su propia infraestructura y permite a los teóricos desarrollar teorías impresionantes sobre los polisistemas". [74] Sin embargo, el idealismo político que propone una "Sudáfrica" ​​unificada (un vestigio de los planes elaborados por Sir Henry Bartle Frere ) se ha filtrado en el discurso literario y exige una literatura nacional unificada, que no existe y tiene que ser fabricada. No es realista pensar alguna vez en Sudáfrica y la literatura sudafricana como homogéneas, ahora o en un futuro cercano o lejano, ya que la única razón por la que es un país es la interferencia de las potencias coloniales europeas. No se trata de una cuestión racial, sino que tiene que ver con la cultura, el patrimonio y la tradición (y, de hecho, la constitución celebra la diversidad). Más bien, parece más sensato discutir la literatura sudafricana como literatura producida dentro de las fronteras nacionales por las diferentes culturas y grupos lingüísticos que habitan esas fronteras. De lo contrario, el peligro es enfatizar un sistema literario a expensas de otro y, en la mayoría de los casos, el beneficiario es el inglés, ignorando las lenguas africanas. La distinción entre literatura "negra" y "blanca" es además un vestigio del colonialismo que debería ser reemplazada estableciendo distinciones entre sistemas literarios basadas en la afiliación lingüística más que en la raza.

Los primeros textos escritos por autores negros se inspiraron a menudo en misioneros y tratan frecuentemente de la historia africana, en particular de la historia de reyes como Chaka . La escritura sudafricana moderna en lenguas africanas tiende a jugar a escribir de manera realista, a proporcionar un espejo de la sociedad, y describe los conflictos entre entornos rurales y urbanos, entre normas tradicionales y modernas, conflictos raciales y, más recientemente, el problema del SIDA.

En la primera mitad del siglo XX, las epopeyas dominaron en gran medida la escritura negra: novelas históricas, como Mhudi : An Epic of South African Native Life a Hundred Years Ago (1930), de Sol T. Plaatje , Chaka (traducción de Thomas Mofolo ) . 1925), y obras de teatro épicas, incluidas las de HIE Dhlomo , o poesía épica heroica como la obra de Mazizi Kunene . Estos textos "muestran el patriarcado africano negro en su forma tradicional, con hombres en autoridad, a menudo como guerreros o reyes, y mujeres como figuras de fondo de dependencia y/o madres de la nación". [75] [ cita completa necesaria ] La literatura femenina en lenguas africanas está muy limitada debido a la fuerte influencia del patriarcado, pero durante las últimas dos décadas la sociedad ha cambiado mucho y se puede esperar que surjan más voces femeninas. [76]

Los siguientes son escritores sudafricanos blancos notables en inglés: Athol Fugard , Nadine Gordimer , JM Coetzee y Wilbur Smith . André Brink ha escrito tanto en afrikáans como en inglés, mientras que Breyten Breytenbach escribe principalmente en afrikáans, aunque muchas de sus obras han sido traducidas al inglés. Dalene Matthee (1938-2005) es otra afrikaner, mejor conocida por sus cuatro novelas forestales , escritas en el bosque de Knysna y sus alrededores , incluida Fiela se Kind (1985) ( Fiela's Child ). [77] Sus libros han sido traducidos a catorce idiomas, incluidos inglés, francés y alemán . [78] y se han vendido más de un millón de copias en todo el mundo.

Las Americas

Islas del Caribe

Maryse Condé (nacida en 1937) es una autora francesa ( guadalupeña ) de ficción histórica , más conocida por su novela Segu (1984-1985). [79]

Indias Occidentales

La actriz Pauline Henriques y el escritor Samuel Selvon leyendo una historia en Caribbean Voices de la BBC 1952

El término " Indias Occidentales " comenzó a adquirir amplia difusión en la década de 1950, cuando escritores como Samuel Selvon , John Hearne , Edgar Mittelholzer , VS Naipaul y George Lamming comenzaron a publicarse en el Reino Unido. [80] En la década de 1940, el programa de radio de la BBC Caribbean Voices también alentó el desarrollo de una literatura única en todas las islas , que presentaba historias y poemas escritos por autores antillanos, grabados en Londres bajo la dirección del productor Henry Swanzy , y retransmitido a las islas. [81] Revistas como Kyk-Over-Al en Guyana, Bim en Barbados y Focus en Jamaica, que publicaron trabajos de escritores de toda la región, también fomentaron vínculos y ayudaron a construir una audiencia. [82]

Algunos escritores antillanos han considerado necesario abandonar sus territorios de origen y establecerse en el Reino Unido , Estados Unidos o Canadá para ganarse la vida con su trabajo; en algunos casos, pasaron la mayor parte de sus carreras fuera del país. territorios de su nacimiento. Los críticos en sus territorios de adopción podrían argumentar que, por ejemplo, VS Naipaul debería ser considerado un escritor británico en lugar de un escritor trinitense, o Jamaica Kincaid y Paule Marshall como escritores estadounidenses, pero la mayoría de los lectores y críticos antillanos todavía consideran a estos escritores "antillanos". ".

La literatura antillana abarca temas y temas tan amplios como los de cualquier otra literatura "nacional", pero en general muchos escritores antillanos comparten una preocupación especial por las cuestiones de identidad, etnicidad y lengua que surgen de la experiencia histórica caribeña.

Una característica única y generalizada de la literatura caribeña es el uso de formas " dialectales " de la lengua nacional, a menudo denominadas criollas . Las diversas variaciones locales de las lenguas europeas que se establecieron en las Indias Occidentales durante el período del dominio colonial europeo . Estos idiomas se han modificado a lo largo de los años dentro de cada país y cada uno ha desarrollado una combinación que es única en su país. Muchos autores caribeños en sus escritos alternan libremente entre la variación local –ahora comúnmente denominada lengua nacional–  y la forma estándar de la lengua. [83] Dos escritores antillanos han ganado el Premio Nobel de Literatura : Derek Walcott (1992), nacido en Santa Lucía, residente principalmente en Trinidad durante los años 1960 y 1970, y en parte en los Estados Unidos desde entonces; y VS Naipaul , nacido en Trinidad y residente en el Reino Unido desde 1950. ( Saint-John Perse , que ganó el Premio Nobel en 1960, nació en el territorio francés de Guadalupe ).

Otros nombres notables en la literatura caribeña (anglófona) han incluido a Earl Lovelace , Austin Clarke , Claude McKay , Orlando Patterson , Andrew Salkey , Edward Kamau Brathwaite (que nació en Barbados y ha vivido en Ghana y Jamaica), Linton Kwesi Johnson y Michelle . Acantilado . En tiempos más recientes, han surgido varias voces literarias tanto del Caribe como de la diáspora caribeña, entre ellas Kittitian Caryl Phillips (que vive en el Reino Unido desde que tenía un mes de edad), Edwidge Danticat , una inmigrante haitiana en los Estados Unidos. ; Anthony Kellman de Barbados, que divide su tiempo entre Barbados y Estados Unidos; Andrea Levy del Reino Unido, los jamaicanos Colin Channer y Marlon James , el autor de la novela ganadora del premio Man Booker Una breve historia de siete asesinatos (2014) (así como John Crow's Devil , The Book of Night Women , el guión inédito "Dead Men" y el cuento "Under Cover of Darkness"), Marie-Elena John de Antigua y Lasana M. Sekou de St. Maarten/St. Martín.

El escritor más famoso de la isla de Dominica es el autor británico-dominicano Jean Rhys , mejor conocido por su novela de 1966 Wide Sargasso Sea , que fue escrita como precuela de Jane Eyre de Charlotte Brontë . La novela trata temas de mujeres que viven en una sociedad patriarcal , raza y asimilación . El 5 de noviembre de 2019, BBC News incluyó a Wide Sargasso Sea en su lista de las 100 novelas más influyentes . La novela ha sido adaptada al teatro, al cine y a la radio en numerosas ocasiones, más recientemente como obra de radio de BBC Radio 4 . [84] [85] [86]

Earl Lovelace (nacido en 1935) es un novelista, periodista, dramaturgo y cuentista de Trinidad . Es particularmente reconocido por su ficción dramática y descriptiva sobre la cultura de Trinidad: "Utilizando patrones dialectales de Trinidad y el inglés estándar, investiga las paradojas a menudo inherentes al cambio social, así como el choque entre las culturas rurales y urbanas". [87] Como señala Bernardine Evaristo , "Lovelace es inusual entre los célebres escritores caribeños porque siempre ha vivido en Trinidad. La mayoría de los escritores se van para buscar apoyo para sus esfuerzos literarios en otros lugares y esto, posiblemente, da forma a la literatura, especialmente después de largos períodos de exilio. Pero la ficción de Lovelace está profundamente arraigada en la sociedad de Trinidad y está escrita desde la perspectiva de alguien cuyos lazos con su tierra natal nunca se han roto ". [88]

Estados Unidos

Nacida en India , la escritora estadounidense Bharati Mukherjee

La obra del estadounidense David Henry Hwang , M. Butterfly, aborda la perspectiva occidental sobre China y los franceses, así como las perspectivas estadounidenses sobre Vietnam durante la Guerra de Vietnam . Se inspiró en la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini .

Maxine Hong Kingston (nacida en 1940) es una autora chino-estadounidense que ha escrito tres novelas y varias obras de no ficción sobre las experiencias de los inmigrantes chinos que viven en los Estados Unidos.

Bharati Mukherjee , aunque de ascendencia de las Indias Orientales , ha dejado constancia de que se considera una escritora estadounidense y no una escritora india expatriada . En una entrevista de 1989 con Amanda Meer, Mukherjee dijo: "Me considero totalmente un escritor estadounidense, y esa ha sido mi gran batalla: llegar a darme cuenta de que mis raíces como escritora ya no están, si es que alguna vez lo estuvieron, entre los escritores indios. , pero que estoy escribiendo sobre el territorio, sobre los sentimientos de un nuevo tipo de pionero aquí en Estados Unidos. Soy el primero entre los inmigrantes asiáticos en hacer esta distinción entre escritura de inmigrantes y escritura de expatriados. La mayoría de los escritores indios anteriores a esto, "Todavía se consideran indios y su inspiración literaria proviene de la India. La India ha sido la fuente y el hogar. Mientras que digo que esas son raíces maravillosas, pero ahora mis raíces están aquí y mis emociones están aquí en América del norte." [89]

Jhumpa Lahiri (nacido en 1967) es un autor indio-estadounidense . La primera colección de cuentos de Lahiri, Interpreter of Maladies (1999), ganó el Premio Pulitzer de ficción en 2000 , y su primera novela, The Namesake (2003), fue adaptada a la popular película del mismo nombre . [90]

literatura afroamericana

A lo largo de la historia de Estados Unidos, los afroamericanos han sido discriminados y sujetos a actitudes racistas. Esta experiencia inspiró a algunos escritores negros, al menos durante los primeros años de la literatura afroamericana , a demostrar que eran iguales a los autores europeo-americanos. Como ha dicho Henry Louis Gates, Jr , "es justo describir el subtexto de la historia de las letras negras como este impulso a refutar la afirmación de que, como los negros no tenían tradiciones escritas, eran portadores de una cultura inferior". [91]

Al refutar las afirmaciones de la cultura dominante, los escritores afroamericanos también intentaban subvertir las tradiciones literarias y de poder de Estados Unidos. Algunos estudiosos afirman que la escritura ha sido vista tradicionalmente como "algo definido por la cultura dominante como una actividad masculina blanca". [91] Esto significa que, en la sociedad estadounidense, la aceptación literaria ha estado tradicionalmente íntimamente ligada a las mismas dinámicas de poder que perpetraron males como la discriminación racial. Al tomar prestado e incorporar las tradiciones orales no escritas y la vida popular de la diáspora africana, la literatura afroamericana rompió "la mística de la conexión entre la autoridad literaria y el poder patriarcal". [92] Al producir su propia literatura, los afroamericanos pudieron establecer sus propias tradiciones literarias desprovistas del filtro intelectual blanco. En 1922, WEB Du Bois escribió que "la gran misión del negro en América y en el mundo moderno" era desarrollar "el arte y la apreciación de lo bello". [93]

Puerto Rico

Giannina Braschi (nacida en 1953) es una escritora puertorriqueña , a quien se le atribuye la escritura de la primera novela en spanglish , Yo-Yo Boing. (1998), [94] la trilogía de poesía posmoderna Empire of Dreams (1994), [95] y la ficción filosófica Estados Unidos del plátano (2011), que narra las experiencias de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos y Puerto Rico. Batalla rican con el colonialismo español y americano. [96] [97]

Canadá

El trabajo de la escritora canadiense Margaret Laurence se basó en las relaciones coloniales y la cultura africana cuando vivió en la Somalilandia británica y luego en la colonia británica de Gold Coast en la década de 1950, cerca del final de su época como colonias. Margaret Atwood es una escritora poscolonial que abordó temas de búsqueda de identidad a través de su estilo de escritura gótico del sur de Ontario . [98]

El canadiense Michael Ondaatje , es un autor aclamado internacionalmente con raíces de Sri Lanka , que ha explorado en obras como Running in the Family (1983) y The Cat's Table (2011). [99]

Cyril Dabydeen (nacido en 1945) es un escritor canadiense de ascendencia india nacido en Guyana. Creció en una plantación de azúcar con el sentido del contrato indio arraigado en su entorno familiar. [100]

El afrocanadiense George Elliott Clarke ha promovido a autores negros con Directions Home: Approaches to African-Canadian Literature (2012), así como su propia poesía, novelas y obras de teatro.

En la década 2008-2018, los escritores indígenas canadienses publicaron tantas obras que algunos críticos lo llamaron un renacimiento. Este fenómeno fue estudiado en Introducción a la crítica literaria indígena en Canadá (2015). Editores Heather MacFarlane y Armand Garnet Ruffo.

El académico canadiense Joseph Pivato ha promovido el estudio de autores de minorías étnicas con Literatura comparada para el nuevo siglo (2018). Editores. Giulia De Gasperi y Joseph Pivato.

este de Asia

Corea

El libro de Chunghee Sara Soh The Comfort Women: Sexual Violence and Postcolonial Memory in Korea and Japan ha arrojado nueva luz sobre la práctica de la esclavitud sexual forzada, llamada "mujeres de solaz" durante el ejército imperial japonés antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

Taiwán

Asia occidental: Oriente Medio

El destacado novelista egipcio Naguib Mahfouz

Entre las principales figuras de la literatura poscolonial de Oriente Medio se encuentran el novelista egipcio Naguib Mahfouz y el erudito palestino-estadounidense Edward Said . Said publicó su obra más famosa, Orientalismo , en la que analiza la representación de Asia por parte del mundo occidental . Mahfouz se inspiró para escribir en gran parte en sus experiencias durante la Revolución egipcia de 1919 (cuando tenía siete años), incluida la presencia de soldados británicos disparando contra multitudes de manifestantes en un esfuerzo por dispersarlos; Según Mahfouz, "Se podría decir... que lo que más sacudió la seguridad de mi infancia fue la revolución de 1919", como relató en una entrevista. [101]

Asia meridional y sudoriental

Filipinas

La literatura filipina incluye las leyendas de la prehistoria y el legado colonial de Filipinas. La literatura filipina prehispánica eran en realidad epopeyas transmitidas de generación en generación originalmente a través de la tradición oral. Sin embargo, las familias adineradas, especialmente en Mindanao, pudieron conservar copias transcritas de estas epopeyas como reliquia familiar. Una de esas epopeyas fue la Darangen , epopeya de los Maranaos del lago Lanao. La mayoría de las epopeyas fueron conocidas durante la época española.

La mayor parte de la literatura notable de Filipinas fue escrita durante el período español y la primera mitad del siglo XX en idioma español. La literatura filipina está escrita en español , inglés o cualquier lengua indígena filipina . Los autores notables incluyen a F. Sionil José , José Dalisay, Jr. , NVM González y Nick Joaquin .

Indonesia

Indias Orientales Holandesas

La literatura de las Indias Holandesas incluye literatura poscolonial en holandés que refleja la era de las Indias Orientales Holandesas (ahora Indonesia ). Gran parte de la literatura poscolonial de este género está escrita por euroasiáticos holandeses conocidos como indos . Entre los autores importantes que han sido traducidos al inglés se incluyen Tjalie Robinson , Maria Dermout y Marion Bloem .

Singapur

Bonny Hicks (1968-1997) fue una modelo y escritora euroasiática de Singapur . Después de ganar fama como modelo, obtuvo reconocimiento por sus contribuciones a la literatura poscolonial de Singapur y por la filosofía antrópica transmitida en sus obras. Su primer libro, Disculpe, ¿eres modelo? , es reconocido como un hito importante en la historia literaria y cultural de Singapur . [102]

India

Una de las cuestiones clave es la superioridad/inferioridad de la escritura india en inglés (IWE) frente a la producción literaria en los distintos idiomas de la India. Los conceptos polares clave que se manejan en este contexto son superficial/auténtico, imitativo/creativo, superficial/profundo, crítico/acrítico, elitista/localista, etc.

Las opiniones de Salman Rushdie y Amit Chaudhuri expresadas a través de sus libros The Vintage Book of Indian Writing y The Picador Book of Modern Indian Literature, respectivamente, esencializan esta batalla. La afirmación de Rushdie en su libro –"la irónica propuesta de que los mejores escritos de la India desde la independencia pueden haber sido escritos en el lenguaje de los imperialistas fallecidos es simplemente demasiado para que algunas personas lo soporten"- generó mucho resentimiento entre muchos escritores, incluidos escritores en Inglés. En su libro, Amit Chaudhuri se pregunta: "¿Puede ser cierto que la escritura india, esa entidad infinitamente rica, compleja y problemática, esté representada por un puñado de escritores que escriben en inglés, que viven en Inglaterra o Estados Unidos y que uno podría ¿Se conocieron en una fiesta?

Chaudhuri siente que después de Rushdie, la escritura india en inglés comenzó a emplear realismo mágico , holgura, narrativa no lineal y lenguaje híbrido para sustentar temas vistos como microcosmos de la India y supuestamente reflejando las condiciones indias. Contrasta esto con las obras de escritores anteriores como RK Narayan , donde el uso del inglés es puro, pero descifrar el significado requiere familiaridad cultural. También siente que lo indio es un tema construido sólo en IWE y no se articula en la literatura vernácula . Añade además que "la novela poscolonial se convierte en un tropo de un híbrido ideal mediante el cual Occidente celebra no tanto lo indio, sea lo que sea esa cosa infinitamente compleja, sino su propia búsqueda histórica, su reinterpretación de sí mismo".

Algunos de estos argumentos forman parte integral de lo que se llama teoría poscolonial . Algunos consideran que la propia categorización de IWE –como IWE o bajo la literatura poscolonial– es limitante. Amitav Ghosh dejó muy claro su punto de vista al negarse a aceptar el Premio de Escritores de la Commonwealth Euroasiática por su libro El Palacio de Cristal en 2001 y retirarlo de la fase siguiente.

Autores indios como Amitav Ghosh , Anita Desai , Hanif Kureishi , Rohinton Mistry , Meena Alexander , Arundhati Roy y Kiran Desai han escrito sobre sus experiencias poscoloniales. [ cita necesaria ]

Las novelas más importantes de la actual generación de novelistas indios en urdu son Makaan de Paigham Afaqui (nacido en 1956), Do Gaz Zameen de Abdus Samad y Pani de Ghazanfer. Estas obras, especialmente Makaan , han llevado la novela urdu más allá de los temas predominantes relacionados con la obtención de la independencia de Pakistán en 1947 y las cuestiones de identidad, y la han llevado a las realidades y cuestiones de la vida modernas en la India. Makaan influyó en muchos escritores ingleses, incluido Vikram Seth . La segunda novela importante de Paigham Afaqui, Paleta , se publicó en 2011 y describe el cinismo político de un ciudadano indio común en las seis décadas posteriores a la independencia de la India. [ cita necesaria ]

La Generación Hambrienta fue un movimiento literario en lengua bengalí lanzado por lo que hoy se conoce como el "cuarteto húngaro", es decir , Shakti Chattopadhyay , el malayo Roy Choudhury , Samir Roychoudhury y Debi Roy (alias Haradhon Dhara), durante la década de 1960 en Calcuta , India. . Debido a su participación en este movimiento cultural de vanguardia , los líderes perdieron sus trabajos y fueron encarcelados por el gobierno de turno. Cuestionaron las ideas contemporáneas sobre la literatura y contribuyeron significativamente a la evolución del lenguaje y el lenguaje utilizados por los artistas contemporáneos para expresar sus sentimientos en la literatura y la pintura. [103]

Khushwant Singh (1915-2014) ha escrito numerosas novelas de ficción y no ficción sobre la partición entre India y Pakistán .

Nissim Ezekiel (1924-2004) fue una figura fundamental en la historia literaria de la India poscolonial, específicamente para la escritura india en inglés.

Mahashweta Devi (1926-2016) [104] [105] es una escritora y activista social india.

El otro lado del silencio [106] de Urvashi Butalia es una colección de historias orales y testimonios sobre la partición entre India y Pakistán .

Sri Lanka

Escritores de Sri Lanka como Nihal De Silva y Carl Muller escriben sobre la situación poscolonial y el conflicto étnico en Sri Lanka. En particular, autores como DCRA Goonetilleke in Sri Lankan English Literature and the Sri Lankan People 1917-2003 [107] se centran en la evolución de la literatura inglesa de Sri Lanka específicamente en lo que respecta a la aceptación del idioma inglés y otras controversias importantes de la época en Sri Lanka. Literatura de Lanka, tras su independencia del Imperio Británico en 1948.

Bangladesh

Selim Al Deen de Bangladesh también ha escrito drama poscolonial.

Europa

Bretaña

Las novelas de JG Farrell son textos importantes que tratan de la decadencia del Imperio Británico . La novela Troubles de Farrell , ambientada durante la Guerra de Independencia de Irlanda (1919-1921), es la primera entrega de la "Trilogía del Imperio" de Farrell, que precede a El asedio de Krishnapur y The Singapore Grip , todas escritas durante la década de 1970. Aunque hay temas similares en las tres novelas (sobre todo el del Imperio Británico), no forman una secuencia narrativa. El asedio de Krishnapur se inspiró en acontecimientos como los asedios de Cawnpore y Lucknow , y detalla el asedio de una ciudad india ficticia, Krishnapur, durante la rebelión india de 1857 desde la perspectiva de los residentes británicos de la ciudad. The Singapore Grip es un libro satírico sobre los acontecimientos que siguieron a la entrada de Japón en la Segunda Guerra Mundial y la ocupación de Singapur . La historia se centra en una familia británica propietaria de una de las principales empresas comerciales de la colonia.

Pasaje a la India (1924) , del novelista EM Forster, toma como tema la relación entre Oriente y Occidente, vista a través de la lente de la India en los últimos días del Raj británico . Forster conecta las relaciones personales con la política del colonialismo a través de la historia de la inglesa Adela Quested, el indio Dr. Aziz y la cuestión de qué pasó o no entre ellos en las cuevas de Marabar .

The Raj Quartet , una secuencia de novelas de cuatro volúmenes, escrita por Paul Scott , también trata el tema del dominio colonial británico en la India, en este caso los años finales del Raj británico. La serie fue escrita durante el período 1965-1975. El Times lo llamó "uno de los hitos más importantes de la ficción de posguerra". [108] La historia de The Raj Quartet comienza en 1942. La Segunda Guerra Mundial está en su apogeo, y en el sudeste asiático , las fuerzas aliadas han sufrido grandes pérdidas. Birmania ha sido capturada por Japón y la invasión japonesa del subcontinente indio desde el este parece inminente. El año 1942 también está marcado porel llamado del líder nacionalista indio Mahatma Gandhi al gobierno colonial británico al movimiento Quit India . El Raj Quartet se desarrolla en este tumultuoso trasfondo para los soldados y civiles británicos estacionados en la India que tienen el deber de gestionar esta parte del Imperio Británico. Un tema recurrente es la certeza moral de la generación mayor en contraste con la anomia de la más joven. [109] Otro tema es el tratamiento de los indios por parte de los británicos que viven en la India. [110] Como reflejo de estos temas. Los personajes británicos se dejaron "atrapar por códigos y principios, que en parte debían mantener a raya sus propios miedos y dudas". [111]

An Outpost of Progress y Heart of Darkness del escritor polaco-británico Joseph Conrad se basan en sus experiencias en el Estado Libre del Congo . [112] También está El diario del Congo y otras piezas no recopiladas .

Gales

Gales fue anexada gradualmente por el Reino de Inglaterra durante la Edad Media y quedó plenamente incorporada al sistema jurídico inglés en virtud de las leyes de Gales de 1535 a 1542 . La política galesa distintiva se desarrolló en el siglo XIX y el nacionalismo galés creció durante el siglo XX. El partido nacionalista galés, Plaid Cymru , se formó en 1925 y la Welsh Language Society en 1962.

El poeta, novelista y dramaturgo galés Saunders Lewis , que fue un destacado defensor del nacionalismo en Gales, rechazó la posibilidad de una literatura anglo-galesa debido al estatus de la lengua como lengua oficial del estado británico , afirmando que "la literatura que la gente llamaba anglo-galesa -El galés era indistinguible de la literatura inglesa". [113] Saunders Lewis nació en Wallasey , Inglaterra, en una familia de habla galesa.

La actitud de la generación de escritores galeses en inglés de la posguerra hacia Gales difiere de la generación anterior en que simpatizaban más con el nacionalismo galés y con el idioma galés . El cambio puede vincularse al fervor nacionalista generado por Saunders Lewis y el incendio de la Escuela de Bombardeo en la península de Lleyn en 1936, junto con una sensación de crisis generada por la Segunda Guerra Mundial. [114] En poesía, RS Thomas (1913-2000) fue la figura más importante durante la segunda mitad del siglo XX, comenzando con Las piedras del campo en 1946 y concluyendo con No hay tregua con las furias (1995). Si bien "no aprendió el idioma galés hasta los 30 años y escribió todos sus poemas en inglés", [115] quería que el idioma galés se convirtiera en el idioma oficial de Gales y que se aboliera la política de bilingüismo anglo-galés. Escribió su autobiografía en galés, pero dijo que carecía de la comprensión necesaria del idioma para emplearlo en sus poemas. Aunque era un sacerdote anglicano, era un ferviente nacionalista y defendía el boicot contra los propietarios ingleses de casas de vacaciones en Gales. [115] Como admirador de Saunders Lewis, Thomas defendió su necesidad de utilizar el inglés: "Dado que en Gales existe una lengua materna que continúa floreciendo, un galés adecuado sólo puede considerar el inglés como un medio para reavivar el interés por el idioma galés. , y de llevar a la gente de vuelta a la lengua materna." [116]

Con la creación de la Asamblea Nacional de Gales , en virtud de la Ley del Gobierno de Gales de 1998 , Gales tiene ahora más autonomía local respecto del gobierno central de Londres. La Ley del idioma galés de 1993 y la Ley del Gobierno de Gales de 1998 establecen que los idiomas inglés y galés serán tratados en condiciones de igualdad. Casi toda la población de Gales habla inglés y es el idioma principal de facto . El norte y el oeste de Gales conservan muchas áreas donde la mayoría de la población habla galés como primera lengua y se aprende inglés como segunda lengua. El censo de 2011 mostró que 562.016 personas, el 19,0% de la población galesa, podían hablar galés. [117] [118]

Irlanda

Nacimiento de la República de Irlanda"´ de Walter Paget , que representa el bombardeo de la Oficina General de Correos de Dublín durante el Levantamiento de Pascua de 1916.

El idioma inglés se introdujo en Irlanda en el siglo XIII, tras la conquista normanda de Irlanda . Sin embargo, el dominio inglés no se extendió por toda la isla hasta la conquista Tudor de los siglos XVI y XVII , que condujo a la plantación de Irlanda . En la década de 1690, los angloirlandeses protestantes comenzaron a dominar a la mayoría católica , que se amplió durante el siglo XVIII. La lengua irlandesa , sin embargo, siguió siendo la lengua dominante de la literatura irlandesa hasta el siglo XIX, a pesar de un lento declive que comenzó en el siglo XVII con la expansión del control inglés en Irlanda.

El siglo XVII vio el endurecimiento del control inglés sobre Irlanda y la supresión de la aristocracia irlandesa. Esto significó que la clase literaria perdió sus mecenas, ya que la nueva nobleza era de habla inglesa y tenía poco interés por la cultura más antigua. Los elaborados metros clásicos perdieron su predominio y fueron reemplazados en gran medida por formas más populares. [119] Esta fue una época de tensión social y política, como lo expresaron el poeta Dáibhí Ó Bruadair y los autores anónimos de Pairliment Chloinne Tomáis , una sátira en prosa sobre las aspiraciones de las clases bajas. [120] La prosa de otro tipo estuvo representada por las obras históricas de Geoffrey Keating (Seathrún Céitinn) y la compilación conocida como los Anales de los Cuatro Maestros .

Las consecuencias de estos cambios se vieron en el siglo XVIII. La poesía seguía siendo el medio literario dominante y sus practicantes eran eruditos pobres, a menudo educados en los clásicos en las escuelas locales y maestros de oficio. Estos escritores produjeron trabajos pulidos en metros populares para una audiencia local. Este fue particularmente el caso en Munster, en el suroeste de Irlanda, y entre los nombres notables se encontraban Eoghan Rua Ó Súilleabháin y Aogán Ó Rathaille de Sliabh Luachra . Todavía se podía encontrar un cierto número de mecenas locales, incluso a principios del siglo XIX, y especialmente entre las pocas familias supervivientes de la aristocracia gaélica. [121] En la primera mitad del siglo XVIII, Dublín fue el hogar de un círculo literario de lengua irlandesa conectado a la familia Ó Neachtain (Naughton), un grupo con amplias conexiones continentales. [122]

Con las Actas de Unión de 1801, Irlanda pasó a formar parte del Reino Unido . La última parte del siglo XIX vio una rápida sustitución del irlandés por el inglés en la mayor parte del país, aunque el irlandés todavía era una lengua urbana y continuó siéndolo hasta bien entrado el siglo XIX. A finales del siglo XIX, sin embargo, el nacionalismo cultural mostró una nueva energía, marcada por el Renacimiento gaélico (que fomentó una literatura moderna en irlandés) y, más en general, por el Renacimiento literario irlandés .

Una guerra de independencia a principios del siglo XX fue seguida por la partición de la isla , creando el Estado Libre Irlandés en 1922, que se volvió cada vez más soberano durante las décadas siguientes, e Irlanda del Norte , que siguió siendo parte del Reino Unido .

Polonia

Clare Cavanagh cree que la literatura de Polonia es poscolonial. [123] Dariusz Skórczewski la apoya [124] y revela cómo las experiencias de dominación extranjera y la historia del imperio han dado forma a la cultura y la sociedad polacas contemporáneas. [125] Ambos critican la base marxista del poscolonialismo.

Rumania

[126]

Otras lecturas

Ver también

Referencias

  1. ^ Hart y Goldie 1993, pág. 155.
  2. ^ Calvo 2015.
  3. ^ Raja, Masood (2 de abril de 2019). "¿Qué son los estudios poscoloniales?". Espacio poscolonial . Masood Raja . Consultado el 2 de abril de 2019 .
  4. ^ Dijo, Edward W. (1994). Cultura e imperialismo (primera edición de libros antiguos). Nueva York: Libros antiguos. ISBN 978-0679750543. OCLC  29600508.
  5. ^ Disparando, Dave (2013). Literatura poscolonial . Prensa de la Universidad de Edimburgo. pag. 6.ISBN _ 978-0748639380.
  6. ^ Quayson, Ato, ed. (2012). La historia de Cambridge de la literatura poscolonial, volumen 1 . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.6, 7.
  7. ^ ab Mullaney, Julie (2010). Literaturas poscoloniales en contexto . Continuo.
  8. ^ Nayar, Pramod (2009). Literatura poscolonial: una introducción . India: Pearson India. págs. xiii. ISBN 978-81-317-1373-0.
  9. ^ Rushdie, Salman (1991). Patrias imaginarias: ensayos y críticas 1981-1991 . Londres: Granta Books. págs. 63–67.
  10. ^ ab Ashcroft, Bill (2013). Estudios poscoloniales: los conceptos clave . Griffiths, Gareth, 1943-, Tiffin, Helen., Ashcroft, Bill, 1946- (Tercera ed.). Londres. ISBN 9780415661904. OCLC  824119565.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  11. ^ Ross, Robert L., ed. (1999). Ficción colonial y poscolonial: una antología . Nueva York, Oxford: Routledge. págs. viii.
  12. ^ Ashcroft, Bill; Griffiths, Gareth; Tiffin, Helen (2006). El lector de estudios poscoloniales . Ashcroft, Bill, 1946-, Griffiths, Gareth, 1943-, Tiffin, Helen (Segunda ed.). Londres. ISBN 978-0415345644. OCLC  60323144.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  13. ^ ab Ashcroft, Bill (2002). El imperio responde: teoría y práctica en las literaturas poscoloniales . Griffiths, Gareth, 1943-, Tiffin, Helen. (2ª ed.). Londres: Routledge. ISBN 978-0203426081. OCLC  130987358.
  14. ^ Loomba, Ania (2005). Colonialismo/Postcolonialismo, 2ª ed . Rutledge. pag. 41.ISBN _ 978-0415350648.
  15. ^ Huddart, David. "Homi K. Bhabha", Pensadores críticos de Routledge, 2006
  16. ^ ab Loomba, Ania (2005). Colonialismo/Postcolonialismo, 2ª edición . Rutledge. págs. 183–186. ISBN 978-0415350648.
  17. ^ Anderson, Benedict R. O'G (13 de septiembre de 2016). Comunidades imaginadas: reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (Ed. Revisada). Londres. ISBN 978-1784786755. OCLC  932385849.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  18. ^ Loomba, Ania (2005). Colonialismo/Postcolonialismo, 2ª ed . Rutledge. págs. 156-157.
  19. ^ Chakrabarty, Dipesh (invierno de 1992). "La poscolonialidad y el artificio de la historia: ¿quién habla del pasado" indio "?" (PDF) . Representaciones . 37 (37): 1–26. doi :10.1525/rep.1992.37.1.99p0090f. JSTOR  2928652.
  20. ^ Ashcroft; et al. (2013). Estudios poscoloniales: los conceptos clave, 3ª ed . Rutledge. págs.176, 177. ISBN 978-0415661911.
  21. ^ Biografía de Frantz Fanon. Enciclopedia de biografía mundial . Consultado el 8 de julio de 2012 .
  22. ^ Seb Bra, "Frantz Fanon à Dehilès: «Atención Boumedienne est un psychopathe", Academia.
  23. ^ Lewis Gordon, Fanon y la crisis del hombre europeo (1995), Nueva York: Routledge.
  24. ^ Hussein Abdilahi Bulhan, Frantz Fanon y la psicología de la opresión (1985), Nueva York: Plenum Press.
  25. Frantz Fanon, "Sobre la violencia", de Los condenados de la tierra .
  26. ^ Perfil de Marcus Garvey de la Encyclopædia Britannica Online . Consultado el 20 de febrero de 2008.
  27. ^ ab "El mito del 'regreso a África'". Sitio web de UNIA-ACL . 14 de julio de 2005. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2006 . Consultado el 1 de abril de 2007 .
  28. ^ Gilroy, Paul (1993). El Atlántico negro: modernidad y doble conciencia . Cambridge, Massachusetts. ISBN 978-0674076051. OCLC  28112279.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  29. ^ ab Revisión, Linda L. (2003). The Niagara Companion: exploradores, artistas y escritores en las cataratas, desde el descubrimiento hasta el siglo XX. Prensa de la Universidad Wilfrid Laurier. pag. 95.ISBN _ 978-0-88920-433-1.
  30. ^ ab "Ojos imperiales: escritura de viajes y transculturación" (1992). En los capítulos 3 y 4, titulados "Narrando la Anticonquista" y "Anticonquista II: Mística de la Reciprocidad".
  31. ^ Weedon, Chris (2000). Práctica feminista y teoría posestructuralista (2ª ed.). Oxford [ua]: Blackwell. ISBN 978-0-631-19825-3.
  32. ^ Rajan, Rajeswari Sunder; Park, You-Me (26 de noviembre de 2007), "Postcolonial Feminism/Postcolonialism and Feminism", Un compañero de los estudios poscoloniales , Malden, MA: Blackwell Publishing Ltd, págs. 53–71, doi :10.1002/9780470997024.ch3, ISBN 978-0-470-99702-4
  33. ^ "Significado de" Las herramientas del maestro nunca desmantelarán la casa del maestro ". - Audre Lorde". Escuela de Activistas . Consultado el 20 de octubre de 2020 .
  34. ^ ab Hitchcock, Peter. "Novelización en la descolonización o reconsideración del poscolonialismo". springerprofessional.de . Consultado el 20 de octubre de 2020 .
  35. ^ Cruz-Malavé, Arnaldo Manuel (2014). ""Bajo la falda de la libertad": Giannina Braschi reescribe el imperio". American Quarterly . 66 (3): 801–818. doi :10.1353/aq.2014.0042. ISSN  0003-0678. JSTOR  43823431. S2CID  144702640.
  36. ^ ab Upmanyu, Aditi (16 de agosto de 2017). "Nueve autoras pioneras en el feminismo poscolonial". Feminismo en la India . Consultado el 20 de octubre de 2020 .
  37. ^ Perisic, Alexandra (2019). Cruces precarios: inmigración, neoliberalismo y el Atlántico . Colón. ISBN 978-0-8142-1410-7. OCLC  1096294244.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  38. ^ Alejandro, Claire L. (1999). "I / i: Composición de estudios feministas poscoloniales y estudios culturales". JAC . 19 (2): 269–283. ISSN  2162-5190. JSTOR  20866239.
  39. ^ Negro, Eleanor (12 de marzo de 2016). "El diplomático de carrera". The Dominion Post: tu revista de fin de semana . Wellington. pag. 9.
  40. ^ "Nueva Zelanda".
  41. ^ Karen Tay, "Witi Ihimaera: la vida de un niño maorí", The New Zealand Herald , 23 de mayo de 2005.
  42. ^ Entrevista con Albert Wendt: 1, Brandy Nālani McDougall, 12 de agosto de 2002.
  43. ^ Patke (2006), pág. 161.
  44. ^ "Sia Figiel, biografía del autor". Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2011 . Consultado el 8 de junio de 2011 ..
  45. ^ Biografías samoanas de 'Sia Figiel' . Consultado el 19 de abril de 2015.
  46. ^ Genoni, Paul (2004). Subvirtiendo el imperio: exploradores y exploración en la ficción australiana . Altona, VIC: Terreno común.
  47. ^ Cocinero, James (1977). El diario del HMS Endeavour, 1768-1771 . Surrey, Inglaterra: Génesis. ISBN 978-0904351026.
  48. ^ Jenkin, Graham (1979). Conquista de los Ngarrindjeri . Adelaida: Rigby.
  49. ^ Unaipón, David (2001). Cuentos legendarios de los aborígenes australianos . Prensa de la Universidad de Melbourne. ISBN 0-522-84905-9.
  50. ^ Tierra, Clare (16 de septiembre de 2013). "Oodgeroo Noonuccal (1920-1993)". Proyecto de Archivos de Mujeres Australianas . Consultado el 23 de febrero de 2016 .
  51. ^ "Oodgeroo mediodía". Suplemento de la Enciclopedia de biografías mundiales , vol. 27. Vendaval, 2007.
  52. ^ "Dark Emu argumenta en contra de la historia de los 'cazadores-recolectores' de los indígenas australianos". ABC Kimberley . 2 de abril de 2014.
  53. ^ Pascoe, Bruce. "No ficción". Bruce Pascoe . Archivado desde el original el 26 de abril de 2019.
  54. ^ Dark Emu: Black Seeds: ¿Agricultura o accidente? . Libros Magabala. 2014, págs. 85–86. ISBN 9781922142436.
  55. ^ Rice, Deborah (16 de mayo de 2016). "Dark Emu de Bruce Pascoe gana el premio literario del primer ministro de Nueva Gales del Sur". ABC Noticias . Consultado el 20 de mayo de 2019 .
  56. ^ Guilliatt, Richard (25 de mayo de 2019). "Dando la vuelta a la historia". El australiano . Revista australiana de fin de semana . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  57. ^ "Ngũgĩ wa Thiong'o: perfil de un activista social y literario". ngugiwathiongo.com. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2009 . Consultado el 20 de marzo de 2009 .
  58. ^ Atalebe, Stephen (4 de octubre de 2014). La hora de la muerte en Harare . Plataforma de publicación independiente CreateSpace. ISBN 978-1500997496.
  59. ^ "Africultures - Entretien -" La littérature anglophone camerounaise à la croisée des chemins"". 14 de septiembre de 2004 . Consultado el 30 de enero de 2016 .
  60. ^ Naomi Nkealah, "La contribución de las mujeres al desarrollo del drama camerunés anglófono: las obras de Anne Tanyi-Tang". Investigación en literatura africana, vol. 45, núm. 2 (verano de 2014), págs. 122-134 [1]
  61. ^ Moser, Jeffery (2017). "Arte y pensamiento político en Bole Butake por Emmanuel Ngwang y Kenneth Usongo (revisión)". Revista de lengua y literatura de las Montañas Rocosas . 71 (1): 82–86.
  62. ^ Santos, Olímpia Maria dos (28 de septiembre de 2018). "DINA SALÚSTIO: Mujer, Caboverdiana, Escritora". Episteme Transversalis (en portugués). 9 (2). ISSN  2236-2649.
  63. ^ George, Olakunle (22 de marzo de 2021). Un compañero de la literatura africana. John Wiley e hijos. ISBN 978-1-119-05817-5.
  64. ^ Nnamdi Ken Amobi (13 de abril de 2013). "Chinua Achebe: el hombre Ogidi primero, el hombre Ogidi al final". Vanguardia . Lagos . Consultado el 18 de enero de 2014 .
  65. ^ "El Premio Nobel de Literatura 1986 Wole Soyinka". El premio Nobel . Consultado el 10 de diciembre de 2013 .
  66. ^ Theresia de Vroom, "Las muchas dimensiones de Wole Soyinka" Archivado el 5 de junio de 2013 en Wayback Machine , Vistas , Universidad Loyola Marymount. Consultado el 17 de abril de 2012.
  67. ^ Maya Jaggi (2 de noviembre de 2002). "Expulsar a los monstruos". El guardián .
  68. ^ Nixon, Rob (1 de octubre de 2006). "Una historia de Biafra". Los New York Times . Consultado el 25 de enero de 2009 .
  69. ^ James Copnall, "Steak Knife", Suplemento literario del Times , 16 de diciembre de 2011, pág. 20.
  70. ^ cf. Culled, 2006: 79
  71. ^ Olivier 1995, pag. 38.
  72. ^ Mossman, Robert (1990). "Literatura sudafricana: una lección global en un país". El diario inglés . 79 (8): 41–43. doi :10.2307/818824. ISSN  0013-8274. JSTOR  818824.
  73. ^ Chapman, Michael (1998). "El problema de la identidad: Sudáfrica, narración e historia literaria". Nueva Historia Literaria . 29 (1): 85–99. doi :10.1353/nlh.1998.0002. JSTOR  20057469. S2CID  161396350.
  74. ^ ab Olivier 1995.
  75. ^ Culled, 2006: 21)
  76. ^ Baderoon, Gabeba (diciembre de 2015). Jain, Andrea R. (ed.). ""Me compongo": autobiografías de lesbianas musulmanas y el arte de la autoescritura en Sudáfrica". Revista de la Academia Estadounidense de Religión . Oxford: Oxford University Press en nombre de la Academia Estadounidense de Religión . 83 (4): 897– 915. doi :10.1093/jaarel/lfv075. eISSN  1477-4585. ISSN  0002-7189. JSTOR  43900142. LCCN  sc76000837. OCLC  1479270.
  77. ^ "Dalene Matthee". dalenematthee.co.za .
  78. ^ "Skrywer Dalene Matthee". mieliestronk.com .
  79. ^ Condé, Maryse y Richard Philcox. Cuentos del corazón: historias reales de mi infancia. Nueva York: Soho, 2001
  80. ^ Ramchand, Kenneth . La novela antillana y sus antecedentes. Londres: Faber, 1970.
  81. ^ Griffith, Glyne. "Deconstruyendo los nacionalismos: Henry Swanzy, Caribbean Voices and the Development of West Indian Literature", Small Axe, Número 10 (Volumen 5, Número 2), septiembre de 2001, págs. 1-20.
  82. ^ Dalleo, Rafael. Literatura caribeña y esfera pública: de la plantación a lo poscolonial. Charlottesville: Prensa de la Universidad de Virginia, 2012.
  83. ^ Aguas, Erika J. (2009). "Paraíso revelado: lecturas de la literatura caribeña". Consejo de Humanidades de Maine . Consultado el 25 de abril de 2012 .
  84. ^ "100 novelas 'más inspiradoras' reveladas por BBC Arts". Noticias de la BBC . 5 de noviembre de 2019 . Consultado el 10 de noviembre de 2019 . La revelación inicia la celebración de la literatura de un año de duración por parte de la BBC.
  85. ^ Suneeta Peres da Costa Wide Sargasso Sea , cincuenta años después ". Sydney Review of Books , 9 de marzo de 2016.
  86. ^ "Ancho Mar de los Sargazos", Drama, BBC Radio 4.
  87. ^ "Conde Lovelace", Encyclopædia Britannica .
  88. ^ Bernardine Evaristo, "Is Just a Movie de Earl Lovelace - reseña. Un retrato incisivo e ingenioso de la sociedad trinitaria ...", The Guardian (Londres), 29 de enero de 2011.
  89. ^ Más, Amanda http://bombsite.com/issues/29/articles/1264 Otoño de 1989. Consultado el 20 de mayo de 2013.
  90. ^ Chotiner, Isaac. "Entrevistas: Jhumpa Lahiri", El Atlántico , 18 de marzo de 2008. Consultado el 12 de abril de 2008.
  91. ^ ab "El otro fantasma en Amado: El espectro de la letra escarlata" de Jan Stryz de El nuevo romanticismo: una colección de ensayos críticos de Eberhard Alsen, p. 140, ISBN 0-8153-3547-4
  92. ^ Cita de Marjorie Pryse en "El otro fantasma en Amado: El espectro de la letra escarlata" de Jan Stryz, de El nuevo romanticismo: una colección de ensayos críticos de Eberhard Alsen, p. 140, ISBN 0-8153-3547-4
  93. ^ Mason, "Teoría y crítica afroamericana" Archivado el 15 de mayo de 2005 en Wayback Machine . Consultado el 6 de julio de 2005.
  94. ^ González, Christopher (2017). Narrativas permitidas: la promesa de la literatura latina (Braschi y el bilingüismo) . Ohio: Prensa de la Universidad Estatal de Ohio. págs. 95-106. ISBN 978-0-8142-5441-7.
  95. ^ Aldama, Federico Luis (2020). Poetas, filósofos, amantes: sobre los escritos de Giannina Braschi . Pittsburg. ISBN 978-0-8229-4618-2.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  96. ^ Riofrío, John (1 de marzo de 2020). "Endeudarse: Giannina Braschi, la vanguardia latina y el terrorismo financiero en los Estados Unidos de Banana". Estudios Latinos . 18 (1): 66–81. doi :10.1057/s41276-019-00239-2. ISSN  1476-3443. S2CID  212759434.
  97. ^ Perisic, Alexandra (2019). "Cruces precarios: inmigración, neoliberalismo y el Atlántico" . Ohio: Prensa de la Universidad Estatal de Ohio. págs. 152-173. ISBN 978-0-8142-5552-0.
  98. ^ Fiamengo, Janice (primavera de 1999). "La culpa poscolonial en Surfacing de Margaret Atwood ". Revista estadounidense de estudios canadienses . Taylor y Francisco . 29 (1): 141–163. doi :10.1080/02722019909481625.
  99. ^ McCrum, Robert (28 de agosto de 2011). "Michael Ondaatje: Visión doble: ciudadano canadiense, Michael Ondaatje sigue siendo" profundamente esrilanqués ". Observador .
  100. ^ "Biografía de Cyril Dabydeen". voiceofguyana.com . Voz de Guyana Internacional. 17 de enero de 2007. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011.
  101. ^ Charlotte El Shabrawy (verano de 1992). "Naguib Mahfouz, El arte de la ficción nº 129". La revisión de París . Verano de 1992 (123) . Consultado el 25 de septiembre de 2012 .
  102. ^ Ismail S. Talib (septiembre de 2000). "Singapur" (PDF) . Revista de literatura de la Commonwealth . 3 (35): 105.
  103. ^ Dr. Uttam Das, lector, Universidad de Calcuta, en su disertación 'Hungry Shruti and Shastravirodhi Andolan'
  104. Biografía detallada Archivado el 26 de marzo de 2010 en el Premio Wayback Machine Ramon Magsaysay .
  105. ^ John Charles Hawley (2001). Enciclopedia de estudios poscoloniales. Grupo editorial Greenwood. págs.142–. ISBN 978-0-313-31192-5. Consultado el 6 de octubre de 2012 .
  106. ^ "El otro lado del silencio". Los New York Times . Consultado el 22 de marzo de 2022 .
  107. ^ Goonetilleke, DCRA (2005). La literatura inglesa de Sri Lanka y el pueblo de Sri Lanka, 1917-2003 . Colombo: Publicaciones Vijitha Yapa. ISBN 955-8095-82-6. OCLC  60835978.
  108. ^ "Libros de pingüinos". randomhouse.co.uk .
  109. ^ Por ejemplo, en El día del escorpión , Sarah Layton envidia la "seguridad en sí misma" de su tía mayor. Ver Día del Escorpión, Libro Dos, Segunda Parte, cap. IV
  110. ^ Por ejemplo, en El día del escorpión , Hari Kumar describe cómo un grupo de angloindios quedó impactado por la actitud igualitaria mostrada por un inmigrante inglés reciente hacia un indio. Ver Día del Escorpión Libro Segunda Parte Uno Cap. I
  111. ^ reseña de Raj Quartet en [ enlace muerto permanente ] en The Spectator
  112. ^ Joseph Conrad a la luz del poscolonialismo
  113. ^ Michael J. Collins, "Mantener la bandera ondeando: poesía anglo-galesa en el siglo XX". Literatura mundial hoy , vol. 56, núm. 1 (invierno de 1982); Saunders Lewis, "¿Existe una literatura anglo-galesa?", Cardiff: University of Wales Press, 1939.
  114. ^ La guía de bolsillo , p. 122.
  115. ^ ab Los Angeles Times , "Obituario", 27 de septiembre de 2000
  116. ^ RS Thomas, Prosa seleccionada , ed. Sandra Anstey. Brigend: Poetry Wales Press, 1986, pág. 53.
  117. ^ "Censo de 2011, estadísticas clave para las autoridades unitarias de Gales". Oficina de Estadísticas Nacionales. 11 de diciembre de 2012 . Consultado el 11 de diciembre de 2012 .
  118. ^ "Censo de 2001: principales estadísticas sobre el galés". Junta de Lengua Galesa . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2011 . Consultado el 30 de septiembre de 2010 .
  119. ^ TLG 201-223.
  120. ^ Véase la introducción a Williams (1981). El texto es bilingüe.
  121. ^ Caerwyn Williams y Ní Mhuiríosa (1979), págs. 252–268, 282–290. Véase Corkery (1925) para una discusión detallada del contexto social.
  122. ^ Caerwyn Williams y Ní Mhuiríosa (1979), págs. 279–282.
  123. ^ Polonia poscolonial
  124. ^ Polonia poscolonial. (Im)posible proyecto
  125. ^ Skórczewski, Dariusz (2020). Literatura polaca e identidad nacional: una perspectiva poscolonial . Rochester: Prensa de la Universidad de Rochester - Boydell & Brewer. ISBN 9781580469784.
  126. ^ Lecturas poscoloniales de narrativas de identidad rumanas

Bibliografía

enlaces externos