Madama Butterfly

Puccini basó su ópera en parte en el cuento "Madame Butterfly" (1898), de John Luther Long, que fue dramatizado por David Belasco.Según un estudioso, la ópera se basó en acontecimientos que realmente ocurrieron en Nagasaki a principios de los años 1890.En 1906, Puccini escribió una tercera versión,[7]​ que se interpretó en la Metropolitan Opera de Nueva York.En el Met se ha representado 818 veces entre 1907 y 2009, siendo la sexta ópera más popular del repertorio.Su estatua, junto con la de Puccini, puede encontrarse en el Jardín Glover en Nagasaki, la ciudad donde se ambienta la ópera.Debido a las connotaciones negativas del personaje del teniente estadounidense Pinkerton, la ópera fue suspendida en Estados Unidos durante los años de la Segunda Guerra Mundial en el enfrentamiento bélico entre Japón y los Estados Unidos.En 1904, Benjamin Franklin Pinkerton, un oficial de la Armada estadounidense a bordo del USS Abraham Lincoln, toma una casa sobre una colina en Nagasaki, Japón, para sí y su prometida, la quinceañera Cio-Cio-San,[nota 1]​ apodada Butterfly.En un apasionado intento por convencerla de lo contrario, Butterfly canta su gran aria (Un bel dí vedremo).Con el fin de prepararla para la verdad, Sharpless le pregunta qué haría con su vida si Pinkerton decidiese no volver jamás.Sharpless se retira y la joven corre a observar con un catalejo por la ventana hacia el océano.Han venido porque, al enterarse de la existencia del hijo deciden recogerlo para criarlo en Estados Unidos.Cuando Pinkerton ve cómo Butterfly ha decorado la casa para su regreso, se da cuenta de que él ha cometido un gran error.Butterfly se muestra conforme con entregar al niño si Pinkerton viene él mismo a verla.
Geraldine Farrar como Butterfly.