República Srpska

La República Srpska se define en su constitución como una entidad territorial unificada, indivisible e inalienable que de forma independiente ejercerá sus funciones constitucionales, legislativas, ejecutivas y judiciales.Sin embargo, en estos casos existe desde hace mucho tiempo una adecuada traducción latinizada del nombre al castellano.[5]​ Las pruebas arqueológicas en la República Srpska, así como en las zonas limítrofes de Bosnia y Herzegovina, atestiguan una pronunciada actividad humana en el Paleolítico.Sin embargo, muchos musulmanes abandonaron Bosnia, dejando a los serbios como mayoría en todo el condominio.Tras la guerra, la actual República Srpska se incorporó a la banovinas del Vrbas, el Drina y el Zeta del Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que pasó a llamarse Yugoslavia en 1929.El régimen masacró sistemática y brutalmente a los serbios en las aldeas del campo, utilizando diversos instrumentos.Hoy en día, se pueden encontrar monumentos en honor a estas víctimas en toda la República Srpska y Bosnia-Herzegovina.Durante toda la Segunda Guerra Mundial en Yugoslavia, el 64,1 % de los partisanos bosnios eran serbios.[9]​ Tras la Segunda Guerra Mundial llegó un periodo de relativa paz y desarrollo económico.A finales de 1991, y a la luz de los acontecimientos bélicos en Croacia y Eslovenia, una mayoría social serbobosnia estaba representada por el Partido Democrático Serbio (SDS o Srpska Demokratska Stranka), cuyo líder era Radovan Karadzic.Este amenazó públicamente, en el parlamento bosnio a los bosníacos con su desaparición como pueblo si Bosnia-Herzegovina no permanecía dentro de la Federación junto con las dos repúblicas que aún formaban la República Federal Socialista de Yugoslavia: (Serbia y Montenegro).Tras cruentas operaciones militares que enfrentaron, primero a bosnios contra croatas, en Bosnia central, y luego a una alianza de éstos contra los serbobosnios, la ONU decidió intervenir, creando un cuerpo especial (UNPROFOR), compuesto por fuerzas de varios países, para intentar detener la guerra.La República Srpska queda reducida a un 49 % del territorio de Bosnia y Herzegovina.La República Srpska está ubicada en la zona templada del norte y se pueden distinguir tres espacios climáticos.Los veranos son cálidos y los inviernos en su mayoría moderadamente fríos, con una temperatura media anual superior a los 10 °C.[34]​ El clima de Humina está determinado por la influencia del mar, por lo que los veranos son muy cálidos y los inviernos bastante suaves.La distribución de las precipitaciones es desfavorable, ya que las lluvias caen mayoritariamente en otoño e invierno, y menos en verano, cuando se presentan periodos secos más breves.La República Srpska, utiliza el marco convertible, unidad monetaria oficial de Bosnia y Herzegovina.Andrićgrad es un complejo turístico inspirado en las obras del premio Nobel Ivo Andrić, situado en el Drina, cerca de Višegrad.El grueso de las exportaciones son manzanas, peras y membrillos, su principal comprador es Rusia.[50]​ El gobierno de la República Srpska está compuesto por un presidente, un primer ministro y dos vicepresidentes que, según los acuerdos, deben pertenecer a las comunidades mayoritarias del país (Serbia, Bosniaca y Croata) que no estén representadas por la figura del presidente.Para mejorar todas las formas de cooperación con instituciones y organizaciones en el extranjero, el Gobierno de la República Srpska ha establecido nueve representaciones económicas (Bélgica, Israel, Rusia, Serbia, Alemania, Austria, Grecia, Estados Unidos y Chipre).Cabe destacar que dicho censo es el único realizado desde antes del inicio de la guerra.La Universidad Slobomir P (privada) fue fundada por Mira y Slobodan Pavlovic, conocidos benefactores serbios.La arquitectura religiosa adquiere un carácter igualmente diverso en la entidad, con su mezcla de mezquitas e iglesias.Según el Instituto Republicano de Estadística, en 2016, Pošte Srpske entregó 24 000 cartas y 44 000 paquetes.En 1993 , se fundó la Asociación de Escritores Serbios en Jahorina, bajo la presidencia del profesor y político Nikola Koljevic.Los periódicos de mayor difusión son los diarios Novi reporter, Glas Srpske y Nezavisne novine, todos ellos editados en Bania Luka.La fiesta tiene, por tanto, una dimensión religiosa, y se celebra con servicios especiales en las iglesias ortodoxas serbias.Los símbolos de la República Srpska están determinados por la constitución, más precisamente por el artículo 8.
Carro de la Edad de Hierro de Banjani, cerca de Sokolac
La fortaleza de Kastel, en Banja Luka, empezó como un antiguo castro eslavo o gradina
El puente Mehmed Paša, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en Višegrad,
Firma de los Acuerdos de Dayton en 1995 por los presidentes de Serbia ( Slobodan Milošević ), Bosnia y Herzegovina ( Alija Izetbegović ) y Croacia ( Franjo Tudjman ). Milošević actuó como representante de los serbobosnios durante las negociaciones.
Monumento por el Genocidio de Srebrenica
Un cementerio serbio para las víctimas de la guerra en Bratunac
El Maglić es el pico más alto de la República Srpska y de Bosnia y Herzegovina. Está situado en el parque nacional Sutjeska .
Mapa de la República Srpska.
Lago Balkana
Paisaje en Romanija
El lago Orlovačko se encuentra en el parque nacional de Sutjeska. El turismo es una actividad económica con mucho potencial en la República Srpska.
Nivel anual de empleo entre 2000 y 2015.
La estación de esquí de Jahorina es la mayor de Bosnia y una de las mayores de los Balcanes
Campo agrícola en la República Srpska
Sede de GP Krajina una empresa constructora de Bania Luka .
Edificio de la Asamblea Nacional de la República Srpska , el órgano legislativo de la entidad.
Milorad Dodik , presidente de la República Srpska desde 2010. Anteriormente fue primer ministro entre 2006 y 2010.
Consulado de Serbia en Bania Luka
Composición étnica de Bosnia y Herzegovina en 1991. Las áreas donde los serbios de Bosnia son mayoría aparecen señaladas en color azul.
Estructura étnica de la entidad de acuerdo al censo de 2013.
Vista general de Bania Luka , capital de facto de la República Srpska.
Cartel en la línea interdivisoria de la República Srpska con la Federación de Bosnia y Herzegovina.
Facultad de matemáticas de la Universidad de Bania Luka , fundada en 1975 y una de las dos universidades públicas del país.
Catedral Ortodoxa Serbia de Cristo Salvador
Intercambio en la autopista Gradiška-Banja Luka
Refinería de petróleo en Modriča
Teatro Nacional de la República Srpska.
Museo de Arte Moderno de la República Srpska
Estadio de la Ciudad de Banja Luka
Polideportivo Laktasi ( Спортска дворана Лакташи )