[1][2] La calle reúne numerosas tiendas, bares, locales gastronómicos y hospedajes, por lo que se convierte a diario en una zona de esparcimiento para los habitantes de Sarajevo y turistas.Sobre el final de la calle, una demarcación en el suelo indica el punto del "encuentro de culturas", con las edificaciones del período austrohúngaro hacia el oeste y las construcciones de estética otomana hacia el este, donde la calle pasa a llamarse Sarači, ya en el área de Baščaršija.[1][4][5][8] El nombre Ferhadija proviene del siglo XVI, por el barrio que se formó en torno a la mezquita Ferhadija, construida por Ferhad-beg Vuković Desisalić.[9][1] En los años del sitio de Sarajevo (1992-1995) la peatonal Ferhadija sufrió varios bombardeos, los cuales dejaron su huella en el asfalto.Algunas de esas marcas aún hoy continúan visibles ya que fueron rellenadas con resina roja como homenaje a las víctimas fatales, y se las conoce como Rosas de Sarajevo.