stringtranslate.com

Historia de Sudáfrica

Se cree que los primeros humanos modernos habitaron Sudáfrica hace más de 100.000 años. [1] En 1999, la Unesco designó la región como Patrimonio Mundial de la Cuna de la Humanidad. [2] Los primeros habitantes conocidos de Sudáfrica fueron denominados Khoi-san, Khwe y San. A partir de aproximadamente el año 1000 a. C., a estos grupos se unieron las tribus bantúes que emigraron desde África occidental y central durante lo que se conoce como la expansión bantú .

La exploración europea de la costa africana comenzó en el siglo XIII cuando Portugal buscó una ruta alternativa a la ruta de la seda hacia China. En los siglos XIV y XV, los exploradores portugueses viajaron por la costa occidental de África, detallando y cartografiando la costa y en 1488 rodearon el Cabo de Buena Esperanza . [3] La Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció un puesto comercial en Ciudad del Cabo bajo el mando de Jan van Riebeeck en 1652, [4] Los trabajadores europeos que se establecieron en El Cabo se conocieron como los burgueses libres y gradualmente establecieron granjas en la colonia holandesa del Cabo. . [5] Tras la invasión de la Colonia del Cabo por los británicos en 1795 y 1806, se produjeron migraciones masivas conocidas colectivamente como el Gran Viaje durante las cuales los Voortrekkers establecieron varios asentamientos bóers en el interior de Sudáfrica. [6] Los descubrimientos de diamantes y oro en el siglo XIX tuvieron un profundo efecto en la suerte de la región, impulsándola a la escena mundial e introduciendo un alejamiento de una economía exclusivamente agraria hacia la industrialización y el desarrollo de infraestructura urbana. . Los descubrimientos también condujeron a nuevos conflictos que culminaron en una guerra abierta entre los colonos bóer y el Imperio Británico, que lucharon esencialmente por el control de la naciente industria minera sudafricana.

Tras la derrota de los bóers en la guerra anglo-bóer o sudafricana (1899-1902), la Unión de Sudáfrica se creó como dominio autónomo del Imperio Británico el 31 de mayo de 1910 en términos de la Ley de Sudáfrica de 1909. , que fusionó las cuatro colonias británicas previamente separadas: Colonia del Cabo , Colonia de Natal , Colonia de Transvaal y Colonia del Río Orange . El país se convirtió en un estado nación plenamente soberano dentro del Imperio Británico, en 1934 tras la promulgación de la Ley sobre el Estatuto de la Unión . La monarquía llegó a su fin el 31 de mayo de 1961, sustituida por una república como consecuencia de un referéndum de 1960 , que legitimó al país convirtiéndose en la República de Sudáfrica .

De 1948 a 1994, la política sudafricana estuvo dominada por el nacionalismo afrikaner . La segregación racial y el gobierno de la minoría blanca conocido oficialmente como apartheid , una palabra afrikáans que significa "separación", se implementaron en 1948. El 27 de abril de 1994, después de décadas de resistencia pasiva, lucha armada y oposición internacional al apartheid, el primer partido negro African National El Congreso (ANC) logró la victoria en las primeras elecciones democráticas del país. Desde entonces, el Congreso Nacional Africano gobierna Sudáfrica, en alianza con el Partido Comunista Sudafricano y el Congreso de Sindicatos Sudafricanos .

Historia temprana (antes de 1652)

Prehistoria

Los científicos que investigan los períodos anteriores a la creación de registros históricos escritos han establecido que el territorio de lo que ahora se conoce genéricamente como Sudáfrica fue uno de los centros importantes de la evolución humana . Estuvo habitada por australopitecos desde hace al menos 2,5 millones de años. Los asentamientos humanos modernos se produjeron hace unos 125.000 años, en la Edad de Piedra Media, como lo demuestran los descubrimientos arqueológicos en las cuevas del río Klasies . [7] La ​​primera habitación humana está asociada con un grupo de ADN originario de una zona noroeste del sur de África y que aún prevalece entre los indígenas khoisan ( khoi y san ). Posteriormente, el sur de África estuvo poblado por pueblos de habla bantú que emigraron desde la región occidental de África central durante los primeros siglos d.C.

El profesor Raymond Dart descubrió el cráneo de un niño Taung de 2,51 millones de años en 1924, el primer ejemplo de Australopithecus africanus jamás encontrado. Siguiendo los pasos de Dart, Robert Broom descubrió en 1938 un nuevo homínido mucho más robusto, el Paranthropus robustus en Kromdraai , y en 1947 descubrió varios ejemplos más de Australopithecus africanus en Sterkfontein . En la cueva de Blombos se descubrieron en 2002 piedras grabadas con motivos enrejados o en cruz, que datan de hace unos 70.000 años. Esto ha sido interpretado como el ejemplo más antiguo jamás descubierto de arte abstracto o arte simbólico creado por el Homo sapiens . [8]

En las últimas décadas han salido a la luz muchas más especies de homínidos primitivos. El más antiguo es Little Foot , una colección de huesos de los pies de un homínido desconocido de entre 2,2 y 3,3 millones de años, descubierto en Sterkfontein por Ronald J. Clarke . Un hallazgo reciente importante fue el de Australopithecus sediba , de 1,9 millones de años , descubierto en 2008. En 2015, se anunció el descubrimiento cerca de Johannesburgo de una especie de Homo previamente desconocida, denominada Homo naledi . Ha sido descrito como uno de los descubrimientos paleontológicos más importantes de los tiempos modernos. [9]

San y Khoikhoi

Se cree que los descendientes de las poblaciones del Paleolítico Medio son las tribus aborígenes San y Khoikhoi . Estos se conocen colectivamente como Khoisan , un acrónimo europeo moderno de los nombres de estas dos tribus. El asentamiento de los khoisan en el sur de África corresponde a la separación más temprana de las poblaciones existentes de Homo sapiens , asociadas en la ciencia genética con lo que se describe en términos científicos como haplogrupo matrilineal L0 (ADNmt) y haplogrupo patrilineal A (ADN-Y), originando en una zona del noroeste del sur de África. [10] [11] [12]

Los san y khoikhoi se distinguen esencialmente sólo por sus respectivas ocupaciones. Mientras que los san eran cazadores-recolectores, los khoikhoi eran pastores de pastores. [13] [14] [15] El origen inicial de los Khoikhoi sigue siendo incierto. [16] [17]

Los descubrimientos arqueológicos de huesos de ganado en la Península del Cabo indican que los khoikhoi comenzaron a establecerse allí hace unos 2000 años. [18] A finales del siglo XV y principios del XVI, los marineros portugueses, que fueron los primeros europeos en el Cabo, se encontraron con pastores khoikhoi con ganado. Más tarde, los marinos ingleses y holandeses de finales del siglo XVI y XVII intercambiaron metales por ganado vacuno y ovino con los khoikhoi. La opinión convencional es que la disponibilidad de ganado fue una de las razones por las que, a mediados del siglo XVII, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales estableció un puesto de escala donde hoy se encuentra la ciudad portuaria de Ciudad del Cabo.

El establecimiento del puesto de parada por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales en el Cabo en 1652 pronto puso a los khoikhoi en conflicto con los colonos holandeses por la propiedad de la tierra. Siguieron el robo de ganado y el robo de ganado, y los khoikhoi finalmente fueron expulsados ​​de la península por la fuerza, después de una sucesión de guerras. La primera guerra khoikhoi-holandesa estalló en 1659, la segunda en 1673 y la tercera entre 1674 y 1677. [19] En el momento de su derrota y expulsión de la Península del Cabo y los distritos circundantes, la población khoikhoi fue diezmada por una epidemia de viruela introducida por marineros holandeses contra la cual los khoikhoi no tenían resistencia natural ni medicinas indígenas. [20]

El pueblo bantú

Mirando hacia las llanuras aluviales del río Luvuvhu (derecha) y el río Limpopo (a lo lejos e izquierda)

La expansión bantú fue uno de los principales movimientos demográficos de la prehistoria humana, que arrasó gran parte del continente africano durante el segundo y primer milenio antes de Cristo. [21] Las comunidades de habla bantú llegaron al sur de África desde la cuenca del Congo ya en el siglo IV a.C. [22] El avance bantú invadió el territorio khoikhoi, obligando a los habitantes originales de la región a trasladarse a zonas más áridas. [ cita necesaria ] Algunos grupos, ancestrales de los pueblos Nguni actuales (los zulúes , xhosa , swazi y ndebele ), prefirieron vivir cerca de la costa oriental de lo que hoy es Sudáfrica. [23] Otros, ahora conocidos como los pueblos Sotho-Tswana ( Tswana , Pedi y Sotho ), se asentaron en el interior de la meseta conocida como Highveld , [23] mientras que los actuales pueblos Venda , Lemba y Tsonga establecieron sus hogares en las zonas nororientales de la actual Sudáfrica.

El Reino de Mapungubwe , que estaba ubicado cerca de la frontera norte de la actual Sudáfrica, en la confluencia de los ríos Limpopo y Shashe adyacentes a los actuales Zimbabwe y Botswana , fue el primer reino indígena en el sur de África entre los años 900 y 1300 d.C. Se convirtió en el reino más grande del subcontinente antes de ser abandonado debido a los cambios climáticos en el siglo XIV. Los herreros crearon objetos de hierro, cobre y oro tanto para uso decorativo local como para el comercio exterior. El reino controlaba el comercio a través de los puertos de África oriental hacia Arabia , India y China , y por todo el sur de África, enriqueciéndose mediante el intercambio de oro y marfil por importaciones como porcelana china y cuentas de vidrio persas. [24]

Los detalles del contacto entre los hablantes bantúes y el grupo étnico indígena khoisan siguen sin investigarse en gran medida, aunque existen pruebas lingüísticas de asimilación, ya que se teoriza que varias lenguas bantúes del sur (en particular, xhosa y zulú ) incorporan muchas consonantes clic de las lenguas khoisan . ya que también son válidas las posibilidades de que tal desarrollo se desarrolle de forma independiente.

Colonización

papel portugués

Estatua de Bartolomeu Dias en la Alta Comisión de Sudáfrica en Londres. Fue el primer navegante europeo en rodear el extremo más meridional de África.

El marinero portugués Bartolomeu Dias fue el primer europeo en explorar la costa de Sudáfrica en 1488, mientras intentaba descubrir una ruta comercial hacia el Lejano Oriente a través del cabo más meridional de Sudáfrica, al que llamó Cabo das Tormentas , que significa Cabo de las Tormentas . En noviembre de 1497, una flota de barcos portugueses al mando del marinero portugués Vasco da Gama rodeó el Cabo de Buena Esperanza. El 16 de diciembre, la flota había pasado el río Great Fish en la costa este de Sudáfrica, donde Dias había regresado anteriormente. Da Gama puso a la costa por la que pasaba el nombre de Natal , que en portugués significa Navidad. La flota de Da Gama avanzó hacia el norte hasta Zanzíbar y luego navegó hacia el este, llegando finalmente a la India y abriendo la Ruta del Cabo entre Europa y Asia. [25] Muchas palabras portuguesas todavía se encuentran a lo largo de la costa de Sudáfrica, incluidas Saldanha, Algoa, Natal, Agulhas, Benguela y Lucia.

papel holandés

Réplica de un indio oriental de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales / United East Indies Company (VOC). La Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue una fuerza importante detrás de la Edad de Oro de la exploración holandesa (c. 1590-1720) y de la cartografía holandesa (c. 1570-1670).

Colonización holandesa (1652-1815)

Vista de Table Bay con barcos de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC), c. 1683.
Jan van Riebeeck , primer comandante de la colonia de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales
Groot Constantia , la finca vinícola más antigua de Sudáfrica, fue fundada en 1685 por Simon van der Stel . La industria vitivinícola sudafricana (vino del Nuevo Mundo) se encuentra entre el legado duradero de la era VOC . La historia económica registrada de Sudáfrica comenzó con el período VOC.

La Compañía Holandesa de las Indias Orientales (en el holandés de la época: Vereenigde Oostindische Compagnie , o VOC) decidió establecer un asentamiento permanente en El Cabo en 1652. La VOC, una de las principales casas comerciales europeas que navegaban por la ruta de las especias hacia el Este, no tenía intención de colonizar el área, sino que sólo quería establecer un campamento base seguro donde los barcos que pasaban pudieran recibir servicio y reabastecerse de suministros. [23] Con este fin, una pequeña expedición de la VOC bajo el mando de Jan van Riebeeck llegó a Table Bay el 6 de abril de 1652. [26]

La VOC se había instalado en El Cabo para abastecer a sus barcos mercantes. El Cabo y la VOC tuvieron que importar agricultores holandeses para establecer granjas para abastecer a los barcos que pasaban, así como para abastecer al creciente asentamiento de la VOC. El pequeño grupo inicial de burgueses libres, como se conocía a estos agricultores, aumentó constantemente en número y comenzó a expandir sus granjas más al norte y al este, hacia el territorio de los khoikhoi. [23] Los burgueses libres eran ex soldados y jardineros de la VOC, que no pudieron regresar a Holanda cuando se completaron sus contratos con la VOC. [27] La ​​VOC también trajo unos 71.000 esclavos a Ciudad del Cabo desde India, Indonesia, África Oriental, Mauricio y Madagascar. [28]

La estatua de Jan van Riebeeck , el fundador de Ciudad del Cabo , en la calle Heerengracht.
El Castillo de Buena Esperanza (Kasteel de Goede Hoop en holandés), Ciudad del Cabo. Fundada oficialmente en 1652, Kaapstad /Ciudad del Cabo es la zona urbana más antigua de Sudáfrica.

La mayoría de los burgueses tenían ascendencia holandesa y pertenecían a la Iglesia reformada holandesa , pero también había algunos alemanes, que a menudo eran luteranos . En 1688, a los holandeses y alemanes se les unieron los hugonotes franceses , protestantes calvinistas que huían de la persecución religiosa en Francia bajo su gobernante católico, el rey Luis XIV .

Van Riebeeck consideró descortés esclavizar a los aborígenes locales khoi y san, por lo que la VOC comenzó a importar grandes cantidades de esclavos, principalmente de las colonias holandesas en Indonesia . Con el tiempo, van Riebeeck y la VOC comenzaron a convertir a los khoikhoi y los san en sirvientes contratados . Los descendientes de las uniones entre los colonos holandeses y los esclavos khoi-san y malayos pasaron a ser conocidos oficialmente como los mestizos del Cabo y los malayos del Cabo , respectivamente. Un número significativo de descendientes de las uniones de blancos y esclavos fueron absorbidos por la población blanca local de habla protoafrikáans . Los orígenes genealógicos racialmente mixtos de muchos de los llamados sudafricanos "blancos" se remontan a uniones interraciales en El Cabo entre la población ocupante europea y esclavos asiáticos y africanos importados, los indígenas khoi y san, y sus descendientes de diversos tonos. [29] Simon van der Stel , el primer gobernador del asentamiento holandés, famoso por su desarrollo de la lucrativa industria del vino en Sudáfrica, era él mismo de origen mestizo. [30]

Colonización británica, repúblicas de Mfecane y Bóer (1815-1910)

Británicos en el Cabo

El coloso de Rodas : Cecil Rhodes que abarca "El cabo hasta El Cairo"

En 1787, poco antes de la Revolución Francesa , una facción dentro de la política de la República Holandesa conocida como Partido Patriota intentó derrocar el régimen del estatúder Guillermo V. Aunque la revuelta fue aplastada, resucitó después de la invasión francesa de los Países Bajos en 1794/1795, que provocó que el estatúder huyera del país. Los revolucionarios patriotas proclamaron entonces la República Bátava , que estaba estrechamente aliada de la Francia revolucionaria. En respuesta, el estatúder, que había fijado su residencia en Inglaterra, emitió las Cartas de Kew , ordenando a los gobernadores coloniales que se rindieran a los británicos. Luego, los británicos se apoderaron del Cabo en 1795 para evitar que cayera en manos francesas. El Cabo fue devuelto a los holandeses en 1803. [31] En 1805, los británicos heredaron el Cabo como premio durante las Guerras Napoleónicas , [23] nuevamente arrebatándole el Cabo al Reino de Holanda controlado por los franceses , que había reemplazado a la República Bátava. . [32]

Al igual que los holandeses antes que ellos, los británicos inicialmente tenían poco interés en la Colonia del Cabo, aparte de ser un puerto estratégicamente ubicado. Como una de sus primeras tareas, prohibieron el uso del idioma holandés en 1806 con el fin de convertir a los colonos europeos al idioma y la cultura británicos. [33] Los Artículos de Capitulación del Cabo de 1806 permitieron a la colonia conservar "todos los derechos y privilegios de los que habían disfrutado hasta ahora", [34] y esto lanzó a Sudáfrica en un rumbo divergente del resto del Imperio Británico, permitiendo a la continuidad del derecho romano-holandés . La soberanía británica de la zona fue reconocida en el Congreso de Viena en 1815, y los holandeses aceptaron un pago de 6 millones de libras por la colonia. [35] Esto tuvo el efecto de obligar a más colonos holandeses a mudarse (o alejarse) del alcance administrativo británico. Mucho más tarde, en 1820, las autoridades británicas persuadieron a unos 5.000 inmigrantes británicos de clase media (la mayoría de ellos "comerciantes") para que abandonaran Gran Bretaña. Muchos de los colonos de 1820 finalmente se establecieron en Grahamstown y Port Elizabeth .

La política británica con respecto a Sudáfrica vaciló con los sucesivos gobiernos, pero el imperativo general a lo largo del siglo XIX fue proteger la ruta comercial estratégica hacia la India incurriendo en el menor gasto posible dentro de la colonia. Este objetivo se vio complicado por los conflictos fronterizos con los bóers, quienes pronto desarrollaron un disgusto por la autoridad británica. [23]

Exploración europea del interior.

El coronel Robert Jacob Gordon de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales fue el primer europeo en explorar partes del interior mientras comandaba la guarnición holandesa en el rebautizado Cabo de Buena Esperanza , de 1780 a 1795. Las cuatro expediciones que Gordon emprendió entre 1777 y 1786 están registradas en una serie de varios cientos de dibujos conocidos colectivamente como Gordon Atlas, así como en sus diarios, que no fueron descubiertos hasta 1964. [36]

Las primeras relaciones entre los colonos europeos y los xhosa, los primeros pueblos bantúes que encontraron cuando se aventuraron hacia el interior, fueron pacíficas. Sin embargo, había competencia por la tierra y esta tensión provocó escaramuzas en forma de robos de ganado a partir de 1779. [23]

Se cree que los exploradores británicos David Livingstone y William Oswell, que partieron de una estación misionera en la colonia norte del Cabo, fueron los primeros hombres blancos en cruzar el desierto de Kalahari en 1849. [37] Posteriormente, la Royal Geographical Society otorgó a Livingstone una medalla de oro. Medalla por su descubrimiento del lago Ngami en el desierto. [38]

Militarismo y expansionismo zulú

El ascenso del Imperio Zulú bajo Shaka obligó a otras jefaturas y clanes a huir a través de una amplia zona del sur de África. Clanes que huyen de la zona de guerra zulú Incluía a los Soshangane , Zwangendaba , Ndebele , Hlubi , Ngwane y Mfengu . Algunos clanes quedaron atrapados entre el Imperio Zulú y el avance de los Voortrekkers y el Imperio Británico.  como los xhosa  .

El pueblo zulú es parte de la tribu Nguni y originalmente era un clan menor en lo que hoy es el norte de KwaZulu-Natal, fundado ca. 1709 por el zulú kaNtombela .

La década de 1820 vio una época de inmensa agitación relacionada con la expansión militar del Reino Zulú , que reemplazó el sistema de clanes africano original con reinos. Los hablantes de sotho conocen este período como difaqane (" migración forzada "); Los hablantes de zulú lo llaman mfecane ("aplastamiento"). [39]

Se han propuesto varias teorías sobre las causas del difaqane , que van desde factores ecológicos hasta la competencia en el comercio de marfil. [40] Otra teoría atribuye el epicentro de la violencia zulú al comercio de esclavos en la bahía de Delgoa en Mozambique, situada al norte de Zululandia. [41] La mayoría de los historiadores reconocen que el Mfecane no fue solo una serie de eventos causados ​​por la fundación del reino zulú, sino más bien una multitud de factores causados ​​antes y después de que Shaka Zulu llegara al poder. [42] [43] [23]

En 1818, las tribus Nguni en Zululandia crearon un reino militarista entre el río Tugela y el río Pongola , bajo el impulso de Shaka kaSenzangakhona, hijo del jefe del clan zulú. [44] Shaka construyó grandes ejércitos , rompiendo con la tradición del clan al colocar los ejércitos bajo el control de sus propios oficiales en lugar de jefes hereditarios. Luego emprendió un programa masivo de expansión, matando o esclavizando a quienes resistieron en los territorios que conquistó. Sus impis (regimientos de guerreros) eran rigurosamente disciplinados: el fracaso en la batalla significaba la muerte. [45]

Shaka Zulu con traje militar tradicional zulú

Los zulúes provocaron el movimiento masivo de muchas tribus que, a su vez, intentaron dominar a las de nuevos territorios, lo que provocó guerras generalizadas y oleadas de desplazamientos que se extendieron por todo el sur de África y más allá. Aceleró la formación de varios nuevos Estados-nación, en particular los de Sotho (actual Lesotho ) y Swazi (ahora Eswatini (antes Suazilandia)). Provocó la consolidación de grupos como los Matebele , los Mfengu y los Makololo .

En 1828, Shaka fue asesinado por sus medio hermanos Dingaan y Umhlangana . El Dingaan, más débil y menos capacitado, se convirtió en rey, relajando la disciplina militar mientras continuaba el despotismo. Dingaan también intentó establecer relaciones con los comerciantes británicos en la costa de Natal, pero habían comenzado a desarrollarse acontecimientos que provocarían la desaparición de la independencia zulú. Las estimaciones sobre el número de muertos resultantes del Mfecane oscilan entre 1 y 2 millones. [46] [47] [48] [49]

Pueblo bóer y repúblicas

Después de 1806, varios habitantes de habla holandesa de la Colonia del Cabo viajaron tierra adentro, primero en pequeños grupos. Finalmente, en la década de 1830, un gran número de bóers migraron en lo que se conoció como el Gran Viaje . [39] Entre las razones iniciales para abandonar la colonia del Cabo se encontraba el dominio del idioma inglés. La religión era un aspecto muy importante de la cultura de los colonos y la Biblia y los servicios religiosos se realizaban en holandés. De manera similar, las escuelas, la justicia y el comercio hasta la llegada de los británicos se gestionaban en holandés. La ley lingüística provocó fricciones, desconfianza e insatisfacción.

Un relato de los primeros trekboers.

Otra razón para que los agricultores blancos de habla holandesa se alejaran del Cabo fue la abolición de la esclavitud por parte del gobierno británico el Día de la Emancipación, el 1 de diciembre de 1838. Los agricultores se quejaron de que no podían reemplazar el trabajo de sus esclavos sin perder una cantidad excesiva de dinero. [50] Los agricultores habían invertido grandes cantidades de capital en esclavos. Los propietarios que habían comprado esclavos a crédito o los habían puesto como garantía contra préstamos se enfrentaban a la ruina financiera. Gran Bretaña había asignado la suma de 1.200.000 libras esterlinas como compensación a los colonos holandeses, con la condición de que los agricultores holandeses tuvieran que presentar sus reclamaciones en Gran Bretaña y con el hecho de que el valor de los esclavos era muchas veces mayor que la cantidad asignada. Esto provocó un mayor descontento entre los colonos holandeses. Los colonos, erróneamente, creyeron que la administración de Cape Colony había tomado el dinero que se les debía como pago por la liberación de sus esclavos. Los colonos a los que se les asignó dinero sólo podían reclamarlo en Gran Bretaña en persona o a través de un agente. La comisión cobrada por los agentes era la misma que el pago por un esclavo, por lo que aquellos colonos que solo reclamaran un esclavo no recibirían nada. [51]

República Sudafricana

Bandera de la República Sudafricana , a menudo denominada Vierkleur (que significa cuatro colores)

La República Sudafricana (en holandés: Zuid-Afrikaansche Republiek o ZAR, que no debe confundirse con la mucho más tardía República de Sudáfrica ), a menudo se la conoce como El Transvaal y, a veces, como la República de Transvaal. Fue un estado-nación independiente e internacionalmente reconocido en el sur de África de 1852 a 1902. Gran Bretaña reconoció formalmente la soberanía independiente de la república con la firma de la Convención de Sand River el 17 de enero de 1852. [52] La república, bajo el primer ministro de Paul Kruger , derrotó a las fuerzas británicas en la Primera Guerra Bóer y permaneció independiente hasta el final de la Segunda Guerra Bóer el 31 de mayo de 1902, cuando se vio obligado a rendirse a los británicos. El territorio de la República Sudafricana pasó a ser conocido después de esta guerra como la Colonia de Transvaal. [53]

República del Estado Libre

Bandera de la República del Estado Libre de Orange

La república bóer independiente del Estado Libre de Orange evolucionó a partir de la soberanía del río Orange de la Gran Bretaña colonial , impuesta por la presencia de tropas británicas, que duró de 1848 a 1854 en el territorio entre los ríos Orange y Vaal, llamado Transorange. Gran Bretaña, debido a la carga militar que le impuso la Guerra de Crimea en Europa, retiró sus tropas del territorio en 1854, cuando el territorio, junto con otras áreas de la región, fue reclamado por los bóers como una república bóer independiente, que llamado Estado Libre de Orange. En marzo de 1858, después de disputas territoriales, robo de ganado y una serie de incursiones y contraataques, el Estado Libre de Orange declaró la guerra al reino basotho , que no logró derrotar. Se llevaron a cabo una sucesión de guerras entre los bóers y los basotho durante los siguientes 10 años. [54] El nombre Estado Libre de Orange fue nuevamente cambiado a Colonia del Río Orange , creado por Gran Bretaña después de que este último lo ocupara en 1900 y luego lo anexara en 1902 durante la Segunda Guerra Bóer . La colonia, con una población estimada de menos de 400.000 habitantes en 1904 [55] dejó de existir en 1910, cuando fue absorbida por la Unión Sudafricana como Provincia del Estado Libre de Orange .

natalia

Natalia fue una república bóer de corta duración establecida en 1839 por Boer Voortrekkers que emigraron de la Colonia del Cabo. En 1824, un grupo de 25 hombres al mando del teniente británico FG Farewell llegó de la Colonia del Cabo y estableció un asentamiento en la costa norte de la Bahía de Natal, que más tarde se convertiría en el puerto de Durban, llamado así en honor a Benjamin D'Urban , un gobernador. de la Colonia del Cabo. Los Boer Voortrekkers establecieron en 1838 la República de Natalia en la región circundante, con su capital en Pietermaritzburg . En la noche del 23 al 24 de mayo de 1842, las fuerzas coloniales británicas atacaron el campamento de Voortrekker en Congella. El ataque fracasó y las fuerzas británicas se retiraron a Durban, que los bóers sitiaron. Un comerciante local, Dick King , y su sirviente Ndongeni, que más tarde se convirtieron en héroes populares, pudieron escapar del bloqueo y cabalgar hasta Grahamstown, una distancia de 600 kilómetros (372,82 millas) en 14 días para reunir refuerzos británicos. Los refuerzos llegaron a Durban 20 días después; El asedio se rompió y los Voortrekkers se retiraron. [56] Los bóers aceptaron la anexión británica en 1844. Muchos de los Natalia Bóers que se negaron a reconocer el dominio británico cruzaron las montañas Drakensberg para establecerse en el Estado Libre de Orange y las repúblicas de Transvaal. [57]

Colonia del Cabo

Harry Smith

Entre 1847 y 1854, Harry Smith , gobernador y alto comisionado de la Colonia del Cabo, anexó territorios muy al norte del asentamiento original británico y holandés.

La expansión de Smith de la Colonia del Cabo resultó en un conflicto con los bóers descontentos en la Soberanía del Río Orange, quienes en 1848 montaron una rebelión fallida en Boomplaats, donde los bóers fueron derrotados por un destacamento de los Rifles Montados en el Cabo. [58] La anexión también precipitó una guerra entre las fuerzas coloniales británicas y la nación indígena xhosa en 1850, en la región costera oriental. [59]

A partir de mediados del siglo XIX, el Cabo de Buena Esperanza , que entonces era el estado más grande del sur de África, comenzó a avanzar hacia una mayor independencia de Gran Bretaña. En 1854, se le concedió su primera legislatura elegida localmente, el Parlamento del Cabo .

En 1872, después de una larga lucha política, logró un gobierno responsable con un ejecutivo y un Primer Ministro responsables localmente. No obstante, el Cabo siguió siendo nominalmente parte del Imperio Británico, aunque en la práctica era autónomo.

La Colonia del Cabo era inusual en el sur de África porque sus leyes prohibían cualquier discriminación por motivos de raza y, a diferencia de las repúblicas bóer, las elecciones se llevaban a cabo según el sistema no racial Cape Qualified Franchise , mediante el cual las calificaciones de sufragio se aplicaban universalmente, independientemente de la raza. .

Inicialmente, siguió un período de fuerte crecimiento económico y desarrollo social. Sin embargo, un intento británico mal informado de forzar a los estados del sur de África a formar una federación británica provocó tensiones interétnicas y la Primera Guerra Bóer . Mientras tanto, el descubrimiento de diamantes alrededor de Kimberley y oro en Transvaal provocó un posterior retorno a la inestabilidad, en particular porque impulsaron el ascenso al poder del ambicioso colonialista Cecil Rhodes . Como Primer Ministro del Cabo, Rhodes redujo el sufragio multirracial y sus políticas expansionistas prepararon el escenario para la Segunda Guerra Bóer . [60]

Natal

Trabajadores contratados indios llegan a Durban

Los colonos holandeses habían introducido esclavos indios de las colonias holandesas en la India en la zona del Cabo de Sudáfrica en 1654. [61]

A finales de 1847, tras la anexión por parte de Gran Bretaña de la antigua república bóer de Natalia, casi todos los bóers habían abandonado su antigua república, que los británicos rebautizaron como Natal. El papel de los colonos bóers fue reemplazado por inmigrantes británicos subvencionados, de los cuales 5.000 llegaron entre 1849 y 1851. [62]

En 1860, una vez abolida la esclavitud en 1834, y tras la anexión de Natal como colonia británica en 1843, los colonos británicos de Natal (ahora kwaZulu-Natal ) recurrieron a la India para resolver la escasez de mano de obra, ya que los hombres de la comunidad zulú local La nación guerrera se negaba a trabajar en las plantaciones y granjas establecidas por los colonos. Ese año, el SS Truro llegó al puerto de Durban con más de 300 indios a bordo. [63]

Durante los siguientes 50 años, llegaron 150.000 sirvientes y trabajadores indios contratados más , así como numerosos "indios pasajeros" libres, construyendo la base de lo que se convertiría en la comunidad india de la diáspora más grande fuera de la India. [64]

En 1893, cuando el abogado y activista social Mahatma Gandhi llegó a Durban, los indios superaban en número a los blancos en Natal. La lucha por los derechos civiles del Congreso Indio de Natal de Gandhi fracasó; Hasta el advenimiento de la democracia en 1994, los indios de Sudáfrica estaban sujetos a la mayoría de las leyes discriminatorias que se aplicaban a todos los habitantes no blancos del país. [sesenta y cinco]

gente griqua

Nicolaas Waterboer, gobernante de Griqualand, 1852–1896

A finales del siglo XVIII, la población de la Colonia del Cabo había crecido hasta incluir un gran número de mestizos, los llamados " colores ", que eran descendientes de extensas relaciones interraciales entre colonos holandeses varones, mujeres khoikhoi y esclavas importadas de las colonias holandesas en el este. [66] Los miembros de esta comunidad mestiza formaron el núcleo de lo que se convertiría en el pueblo Griqua.

Bajo el liderazgo de un antiguo esclavo llamado Adam Kok, estos "de color" o Basters (que significa raza mixta o multirracial), como los llamaban los holandeses, palabra derivada de baster , que significa "bastardo" [67] , comenzaron a caminar hacia el norte hacia el interior, a través de lo que hoy se denomina Provincia del Cabo Norte. El viaje de los Griquas para escapar de la influencia de Cape Colony ha sido descrito como "una de las grandes epopeyas del siglo XIX". [68] En su largo viaje se les unieron varios aborígenes san y khoikhoi, miembros de tribus africanas locales y también algunos renegados blancos. Hacia 1800 comenzaron a cruzar la frontera norte formada por el río Orange, llegando finalmente a una zona deshabitada, a la que llamaron Griqualand. [69]

En 1825, el Dr. John Philip , superintendente de la Sociedad Misionera de Londres en el sur de África, indujo a una facción del pueblo Griqua a trasladarse a un lugar llamado Philippolis , una estación misionera para los San, a varios cientos de millas al sureste de Griqualand. La intención de Felipe era que los Griqua protegieran la estación misionera allí contra los bandidos de la región y como baluarte contra el movimiento hacia el norte de los colonos blancos de la Colonia del Cabo. Las fricciones entre los Griquas y los colonos por los derechos de la tierra dieron como resultado el envío de tropas británicas a la región en 1845. Marcó el comienzo de nueve años de intervención británica en los asuntos de la región, que los británicos llamaron Transorange. [70]

En 1861, para evitar la perspectiva inminente de ser colonizado por la Colonia del Cabo o de entrar en conflicto con la República Bóer del Estado Libre de Orange en expansión , la mayor parte de Philippolis Griquas se embarcó en una nueva travesía. Se movieron unas 500 millas hacia el este, sobre Quathlamba (hoy conocida como la cordillera de Drakensberg ), y finalmente se establecieron en un área oficialmente designada como "Nomansland", que los Griquas rebautizaron como Griqualand East. [71] East Griqualand fue posteriormente anexada por Gran Bretaña en 1874 y incorporada a la Colonia del Cabo en 1879. [72]

El Griqualand original, al norte del río Orange, fue anexado por la colonia británica del Cabo y rebautizado como Griqualand West después del descubrimiento en 1871 del depósito de diamantes más rico del mundo en Kimberley, llamado así en honor al secretario colonial británico, Earl Kimberley. [73]

Aunque no existían límites estudiados formalmente, el líder Griqua, Nicolaas Waterboer, afirmó que los campos de diamantes estaban situados en tierras que pertenecían a los Griquas. [74] Las repúblicas bóer de Transvaal y el Estado Libre de Orange también compitieron por la propiedad de la tierra, pero Gran Bretaña, siendo la fuerza preeminente en la región, ganó el control sobre el territorio en disputa. En 1878, Waterboer lideró una infructuosa rebelión contra las autoridades coloniales, por la que fue arrestado y exiliado brevemente. [75]

Guerras contra los xhosa

En los inicios de Sudáfrica, las nociones europeas de fronteras nacionales y propiedad de la tierra no tenían equivalentes en la cultura política africana. Para Moshoeshoe, el cacique BaSotho de Lesotho, era costumbre que un tributo en forma de caballos y ganado representara la aceptación del uso de la tierra bajo su autoridad. [76] [77] Para los colonos europeos en el sur de África, se creía que la misma forma de tributo constituía la compra y propiedad permanente de la tierra bajo una autoridad independiente.

Cuando los colonos europeos comenzaron a establecer granjas permanentes después de recorrer todo el país en busca de tierras agrícolas de primera calidad, encontraron resistencia por parte de los bantúes locales que originalmente habían migrado hacia el sur desde África central cientos de años antes. Las consiguientes guerras fronterizas se conocieron como las Guerras Xhosa (a las que también se hizo referencia en la discusión contemporánea como las Guerras Kafir o las Guerras Fronterizas del Cabo [78] ). En la parte sureste de Sudáfrica, los colonos bóer y los xhosa se enfrentaron a lo largo del río Great Fish, y en 1779 estalló la Primera Guerra Xhosa. Durante casi 100 años después, los xhosa lucharon esporádicamente contra los colonos, primero contra los bóers o afrikaners y luego contra los británicos. En la Cuarta Guerra Xhosa, que duró de 1811 a 1812, las autoridades coloniales británicas obligaron a los xhosa a cruzar el río Great Fish y establecieron fuertes a lo largo de esta frontera. [79]

La creciente participación económica de los británicos en el sur de África a partir de la década de 1820, y especialmente después del descubrimiento de los primeros diamantes en Kimberley y oro en el Transvaal, resultó en una presión por la tierra y la mano de obra africana, y condujo a relaciones cada vez más tensas con los estados del sur de África. [39]

En 1818, las diferencias entre dos líderes xhosa, Ndlambe y Ngqika, terminaron con la derrota de Ngqika, pero los británicos continuaron reconociendo a Ngqika como el jefe supremo. Pidió ayuda a los británicos contra Ndlambe, quien tomó represalias en 1819 durante la Quinta Guerra Fronteriza atacando la ciudad colonial británica de Grahamstown.

Guerras contra los zulúes

Rey Cetshwayo (hacia 1875)

En la parte oriental de lo que hoy es Sudáfrica, en la región llamada Natalia por los excursionistas bóers, estos últimos negociaron un acuerdo con el rey zulú Dingane kaSenzangakhona que permitía a los bóers establecerse en parte del entonces reino zulú. Se produjo un robo de ganado y un grupo de bóers bajo el liderazgo de Piet Retief fueron asesinados.

Después de la matanza del partido de Retief, los bóers se defendieron de un ataque zulú en el río Ncome el 16 de diciembre de 1838. Se estima que estuvieron involucrados unos cinco mil guerreros zulúes. Los bóers tomaron una posición defensiva con las altas orillas del río Ncome formando una barrera natural en su retaguardia con sus carros de bueyes como barricadas entre ellos y el ejército zulú atacante. Unos tres mil guerreros zulúes murieron en el enfrentamiento conocido históricamente como la Batalla de Blood River . [80] [81]

En la posterior anexión del reino zulú por la Gran Bretaña imperial, se libró una guerra anglo-zulú en 1879. Tras la exitosa introducción de la federación en Canadá por parte de Lord Carnarvon, se pensó que un esfuerzo político similar, junto con campañas militares, podría tener éxito en África. reinos, áreas tribales y repúblicas bóer en Sudáfrica.

En 1874, Henry Bartle Frere fue enviado a Sudáfrica como Alto Comisionado del Imperio Británico para hacer realidad esos planes. Entre los obstáculos se encontraba la presencia de los estados independientes de la República Sudafricana y el Reino de Zululandia y su ejército. Frere, por iniciativa propia, sin la aprobación del gobierno británico y con la intención de instigar una guerra con los zulúes, había presentado un ultimátum el 11 de diciembre de 1878 al rey zulú Cetshwayo que el rey zulú no pudo cumplir. Bartle Frere luego envió a Lord Chelmsford a invadir Zululandia. La guerra se destaca por varias batallas particularmente sangrientas, incluida una victoria abrumadora de los zulúes en la batalla de Isandlwana , además de ser un hito en la cronología del imperialismo en la región.

La eventual derrota de los zulúes por parte de Gran Bretaña, que marcó el fin de la independencia de la nación zulú, se logró con la ayuda de colaboradores zulúes que albergaban resentimientos culturales y políticos contra la autoridad zulú centralizada. [82] Los británicos entonces se propusieron establecer grandes plantaciones de azúcar en el área hoy llamada Provincia de KwaZulu-Natal .

Guerras con los basotho

El rey Moshoeshoe con sus asesores

A partir de la década de 1830, un gran número de colonos blancos de la Colonia del Cabo cruzaron el río Orange y comenzaron a llegar a la fértil parte sur del territorio conocida como el Valle Inferior de Caledon, que estaba ocupada por pastores de ganado basotho bajo la autoridad del monarca fundador basotho Moshoeshoe. I . En 1845, se firmó un tratado entre los colonos británicos y Moshoeshoe, que reconocía el asentamiento blanco en la zona. No se trazaron fronteras firmes entre la zona de asentamiento blanco y el reino de Moshoeshoe, lo que provocó enfrentamientos fronterizos. Moshoeshoe tenía la impresión de que estaba prestando tierras de pastoreo a los colonos de acuerdo con los preceptos africanos de ocupación en lugar de propiedad, mientras que los colonos creían que se les habían concedido derechos permanentes sobre la tierra. Los colonos afrikaner en particular se mostraban reacios a vivir bajo la autoridad de Moshoesoe y entre africanos. [83]

Los británicos, que en ese momento controlaban el área entre los ríos Orange y Vaal llamada Soberanía del Río Orange , decidieron que era necesario un límite discernible y proclamaron una línea llamada Warden Line, dividiendo el área entre territorios británicos y basotho. Esto provocó un conflicto entre los basotho y los británicos, que fueron derrotados por los guerreros de Moshoeshoe en la batalla de Viervoet en 1851.

Como castigo a los basotho, el gobernador y comandante en jefe de la Colonia del Cabo, George Cathcart, desplegó tropas en el río Mohokare; A Moshoeshoe se le ordenó pagar una multa. Cuando no pagó la multa en su totalidad, estalló una batalla en la meseta de Berea en 1852, donde los británicos sufrieron grandes pérdidas. En 1854, los británicos entregaron el territorio a los bóers mediante la firma de la Convención de Sand River . Este territorio y otros de la región se convirtieron luego en la República del Estado Libre de Orange. [84]

Siguió una sucesión de guerras de 1858 a 1868 entre el reino basotho y la república bóer del Estado Libre de Orange . [85] En las batallas que siguieron, el Estado Libre de Orange intentó sin éxito capturar la fortaleza montañosa de Moshoeshoe en Thaba Bosiu , mientras que los Sotho realizaban incursiones en los territorios del Estado Libre. Ambos bandos adoptaron tácticas de tierra arrasada, destruyendo grandes extensiones de pastos y tierras de cultivo. [86] Ante la hambruna, Moshoeshoe firmó un tratado de paz el 15 de octubre de 1858, aunque cuestiones fronterizas cruciales seguían sin resolverse. [87] La ​​guerra estalló de nuevo en 1865. Después de un fallido llamamiento de ayuda al Imperio Británico, Moshoeshoe firmó el tratado de Thaba Bosiu de 1866, en el que los basotho cedieron un territorio sustancial al Estado Libre de Orange. El 12 de marzo de 1868, el parlamento británico declaró al Reino Basotho protectorado británico y parte del Imperio Británico. Cesaron las hostilidades abiertas entre el Estado Libre de Orange y los basotho. [88] El país pasó a llamarse posteriormente Basutolandia y actualmente se llama Lesotho .

Guerras con los ndebele

Boer Voortrekkers representados en la interpretación de uno de los primeros artistas

En 1836, cuando los Boer V oortrekkers (pioneros) llegaron a la parte noroeste de la actual Sudáfrica, entraron en conflicto con un subgrupo Ndebele que los colonos llamaron "Matabele", bajo el mando del jefe Mzilikazi. Siguió una serie de batallas, en las que Mzilikazi finalmente fue derrotado. Se retiró de la zona y condujo a su pueblo hacia el norte, a lo que más tarde se convertiría en la región de Matabele en Rhodesia del Sur (ahora Zimbabwe). [89]

Otros miembros del grupo étnico lingüístico ndebele en diferentes áreas de la región también entraron en conflicto con los Voortrekkers, especialmente en el área que más tarde se convertiría en el Transvaal del Norte. En septiembre de 1854, 28 bóers acusados ​​de robo de ganado fueron asesinados en tres incidentes separados por una alianza de las jefaturas ndebele de Mokopane y Mankopane. Mokopane y sus seguidores, anticipando represalias por parte de los colonos, se retiraron a las cuevas de las montañas conocidas como Gwasa (o Makapansgat en afrikáans). A finales de octubre, comandos bóer apoyados por colaboradores tribales locales de Kgatla sitiaron las cuevas. Al final del asedio, unas tres semanas después, Mokopane y entre 1.000 y 3.000 personas habían muerto en las cuevas. Los supervivientes fueron capturados y supuestamente esclavizados. [90]

Guerras con los Bapedi

Las guerras Bapedi, también conocidas como guerras Sekhukhune , consistieron en tres campañas separadas libradas entre 1876 y 1879 contra los Bapedi bajo su monarca reinante, el rey Sekhukhune I , en la región nororiental conocida como Sekhukhuneland , fronteriza con Suazilandia . Se produjeron más fricciones por la negativa de Sekhukhune a permitir que los buscadores buscaran oro en un territorio que consideraba soberano e independiente bajo su autoridad. La Primera Guerra Sekhukhune de 1876 fue dirigida por los bóers, y las dos campañas separadas de la Segunda Guerra Sekhukhune de 1878/1879 fueron dirigidas por los británicos. [91]

Durante la campaña final, Sekukuni (también escrito Sekhukhune) y miembros de su séquito se refugiaron en una cueva de montaña donde se le cortó el acceso a comida y agua. Finalmente se rindió ante una delegación combinada de fuerzas bóer y británicas el 2 de diciembre de 1879. Posteriormente, Sekhukhune, miembros de su familia y algunos generales bapedi fueron encarcelados en Pretoria durante dos años, y Sekhukhuneland pasó a formar parte de la República de Transvaal. Nunca se descubrió oro en el territorio anexado. [92]

descubrimiento de diamantes

Cecil John Rhodes, cofundador de De Beers Consolidated Mines en Kimberley

Los primeros descubrimientos de diamantes entre 1866 y 1867 fueron aluviales, en la orilla sur del río Orange. En 1869, se encontraron diamantes a cierta distancia de cualquier arroyo o río, en una roca dura llamada tierra azul, más tarde llamada kimberlita , en honor a la ciudad minera de Kimberley donde se concentraban las excavaciones de diamantes. Las excavaciones estaban ubicadas en un área de límites vagos y propiedad de la tierra en disputa. Los reclamantes del sitio incluyeron la República Sudafricana (Transvaal), la República del Estado Libre de Orange y la nación mestiza Griqua bajo Nicolaas Waterboer . [93] El gobernador de Cape Colony, Henry Barkly, convenció a todos los demandantes para que se sometieran a la decisión de un árbitro, por lo que se pidió a Robert W. Keate, vicegobernador de Natal, que arbitrara. [94] Keate otorgó la propiedad a los Griqua. Waterboer, temiendo un conflicto con la república bóer del Estado Libre de Orange, posteriormente solicitó y recibió protección británica. Griqualand luego se convirtió en una Colonia de la Corona separada y pasó a llamarse Griqualand West en 1871, con un Teniente General y un consejo legislativo. [95]

La Colonia de la Corona de Griqualand West fue anexada a la Colonia del Cabo en 1877, promulgada como ley en 1880. [96] Los Griquas no obtuvieron beneficios materiales como resultado de la colonización o la anexión; no recibieron ninguna parte de la riqueza en diamantes generada en Kimberley. Posteriormente, la comunidad Griqua quedó disimulada. [97]

En las décadas de 1870 y 1880, las minas de Kimberley producían el 95% de los diamantes del mundo. [98] La búsqueda cada vez mayor de oro y otros recursos se financió con la riqueza producida y la experiencia práctica adquirida en Kimberley. [99] Los ingresos obtenidos por la Colonia del Cabo por las excavaciones de diamantes de Kimberley permitieron que se le concediera el estatus de gobierno responsable a la Colonia del Cabo en 1872, ya que ya no dependía del Tesoro británico y, por lo tanto, le permitía ser totalmente autónomo de manera similar. a la federación de Canadá , Nueva Zelanda y algunos de los estados australianos . [100] La riqueza derivada de la minería de diamantes de Kimberley, que efectivamente triplicó los ingresos aduaneros de la Colonia del Cabo de 1871 a 1875, también duplicó su población y le permitió expandir sus fronteras y ferrocarriles hacia el norte. [101]

En 1888, el magnate minero británico Cecil John Rhodes cofundó De Beers Consolidated Mines en Kimberley, después de comprar y fusionar los derechos individuales con la financiación proporcionada por la dinastía Rothschild. La mano de obra africana abundante y barata fue fundamental para el éxito de la minería de diamantes en Kimberley, como lo sería más tarde para el éxito de la minería de oro en Witwatersrand . [102] [103] Se ha sugerido en algunos círculos académicos que la riqueza producida en Kimberley fue un factor importante que influyó en la lucha por África , en la que las potencias europeas habían competido entre sí en 1902 para trazar fronteras arbitrarias en casi todo el continente. y dividiéndolo entre ellos. [104] [105]

descubrimiento de oro

Johannesburgo antes de que la minería del oro la transformara en una bulliciosa ciudad moderna

Aunque abundan muchas historias, no hay pruebas concluyentes sobre quién descubrió el oro por primera vez o la forma en que se descubrió originalmente a finales del siglo XIX en Witwatersrand (que significa White Waters Ridge) del Transvaal. [106] El descubrimiento de oro en febrero de 1886 en una granja llamada Langlaagte en Witwatersrand en particular precipitó una fiebre del oro por parte de buscadores y buscadores de fortuna de todo el mundo. Sin embargo, excepto en raros afloramientos, los principales depósitos de oro se habían ido cubriendo gradualmente durante muchos años por miles de pies de roca dura. Encontrar y extraer los depósitos muy por debajo de la tierra requirió capital y habilidades de ingeniería que pronto darían como resultado que las minas de nivel profundo de Witwatersrand produjeran una cuarta parte del oro del mundo, con la "ciudad instantánea" de Johannesburgo surgiendo a horcajadas sobre el principal Witwatersrand. arrecife de oro. [107]

Dos años después del descubrimiento de oro en Witwatersrand, se habían establecido cuatro casas de financiación minera. La primera fue formada por Hermann Eckstein en 1887 y finalmente se convirtió en Rand Mines. Le siguieron Cecil Rhodes y Charles Rudd, con su empresa Gold Fields of South Africa. Rhodes y Rudd habían hecho fortunas anteriormente con la extracción de diamantes en Kimberley. [108] En 1895 hubo un auge de la inversión en las acciones de la minería de oro de Witwatersrand. El metal precioso que sustentaba el comercio internacional dominaría las exportaciones sudafricanas durante las próximas décadas. [109]

De los 25 principales industriales extranjeros que desempeñaron un papel decisivo en la apertura de operaciones mineras profundas en los campos de oro de Witwatersrand, 15 eran judíos, 11 del total eran de Alemania o Austria, y nueve de esa última categoría también eran judíos. [110] Las oportunidades comerciales abiertas por el descubrimiento de oro atrajeron a muchas otras personas de origen judío europeo. La población judía de Sudáfrica en 1880 ascendía a aproximadamente 4.000; en 1914 había aumentado a más de 40.000, en su mayoría inmigrantes de Lituania. [111]

Mientras tanto, el ambiente de trabajo en las minas, como lo describió un historiador, era "peligroso, brutal y oneroso" y, por lo tanto, impopular entre los africanos negros locales. [112] El reclutamiento de mano de obra negra comenzó a resultar difícil, incluso con una oferta de mejores salarios. A mediados de 1903 apenas quedaba la mitad de los 90.000 trabajadores negros que habían estado empleados en la industria a mediados de 1899. [113] Se tomó la decisión de comenzar a importar trabajadores chinos contratados que estaban dispuestos a trabajar por salarios mucho menores que los trabajadores africanos locales. Los primeros 1.000 trabajadores chinos contratados llegaron en junio de 1904. En enero de 1907, 53.000 trabajadores chinos estaban trabajando en las minas de oro. [114]

Primera guerra anglo-bóer

Geografía regional durante el período de las guerras anglo-bóers:
  República Sudafricana /Transvaal
  Estado Libre de Orange
 Colonia británica del Cabo
  Colonia natal

La república bóer de Transvaal fue anexada por la fuerza por Gran Bretaña en 1877, durante el intento británico de consolidar los estados del sur de África bajo el dominio británico. El resentimiento bóer de larga data se convirtió en una rebelión en toda regla en el Transvaal y la primera guerra anglo-bóer , también conocida como la insurrección bóer, estalló en 1880. [115] El conflicto terminó casi tan pronto como comenzó con una decisión decisiva de los bóers. Victoria en la batalla de Majuba Hill (27 de febrero de 1881).

La república recuperó su independencia como Zuid-Afrikaansche Republiek (" República Sudafricana "), o ZAR. Paul Kruger , uno de los líderes del levantamiento, se convirtió en presidente de la ZAR en 1883. Mientras tanto, los británicos, que vieron su derrota en Majuba como una aberración, siguieron adelante con su deseo de federar las colonias y repúblicas del sur de África. Vieron esto como la mejor manera de aceptar el hecho de una mayoría afrikaner blanca, así como de promover sus intereses estratégicos más amplios en el área. [116]

La causa de las guerras anglo-bóers se ha atribuido a una contienda sobre qué nación controlaría y se beneficiaría más de las minas de oro de Witwatersrand . [117] La ​​enorme riqueza de las minas estaba en manos de los " Randlords " europeos que supervisaban a los gerentes, capataces mineros, ingenieros y especialistas técnicos extranjeros, principalmente británicos, caracterizados por los bóers como uitlander , es decir, extranjeros. Los "extranjeros" se opusieron a que se les negara la representación parlamentaria y el derecho a votar, y también se quejaron de los retrasos burocráticos del gobierno en la expedición de licencias y permisos, y de la incompetencia administrativa general por parte del gobierno. [118]

En 1895, una columna de mercenarios empleados por la Charter Company con sede en Rhodesia de Cecil John Rhodes y liderados por el capitán Leander Starr Jameson había entrado en la ZAR con la intención de provocar un levantamiento en Witwatersrand e instalar una administración británica allí. La incursión armada se conoció como Jameson Raid . [119] Terminó cuando la columna invasora fue emboscada y capturada por comandos bóer. El presidente Kruger sospechaba que la insurgencia había recibido al menos la aprobación tácita del gobierno de Cape Colony bajo el mandato de Cecil John Rhodes , y que la República Sudafricana de Kruger se enfrentaba a un peligro inminente. Kruger reaccionó formando una alianza con la vecina república bóer del Estado Libre de Orange. Esto no impidió el estallido de una Segunda Guerra Anglo-Bóer.

Segunda guerra anglo-bóer

Emily Hobhouse hizo campaña contra las terribles condiciones de los campos de concentración británicos en Sudáfrica, influyendo así en la opinión pública británica contra la guerra.

Las renovadas tensiones entre Gran Bretaña y los bóers alcanzaron su punto máximo en 1899, cuando los británicos exigieron derechos de voto para los 60.000 blancos extranjeros en Witwatersrand. Hasta ese momento, el gobierno del presidente Paul Kruger había excluido a todos los extranjeros del derecho al voto . Kruger rechazó la demanda británica y pidió la retirada de las tropas británicas de las fronteras de la República Sudafricana. Cuando los británicos se negaron, Kruger declaró la guerra. Esta Segunda Guerra Anglo-Bóer , también conocida como Guerra de Sudáfrica , duró más que la primera, y las tropas británicas fueron complementadas con tropas coloniales de Rhodesia del Sur, Canadá, India, Australia y Nueva Zelanda. Se ha estimado que el número total de tropas británicas y coloniales desplegadas en Sudáfrica durante la guerra superó en más de 150.000 a la población de las dos Repúblicas Bóers. [120] En junio de 1900, Pretoria , la última de las principales ciudades bóer, se había rendido. Sin embargo, la resistencia de los acérrimos bóers (es decir, aquellos que lucharían hasta el final) continuó durante dos años más con una guerra de guerrillas, que los británicos enfrentaron a su vez con tácticas de tierra arrasada . Los bóers siguieron luchando.

La sufragista británica Emily Hobhouse visitó los campos de concentración británicos en Sudáfrica y elaboró ​​un informe condenando las espantosas condiciones allí. En 1902, 26.000 mujeres y niños bóer habían muerto a causa de enfermedades y abandono en los campos. [121]

La guerra anglo-bóer afectó a todos los grupos étnicos de Sudáfrica. Ambos bandos reclutaron o reclutaron a negros para que trabajaran para ellos como combatientes o no combatientes para sostener los respectivos esfuerzos de guerra tanto de los bóers como de los británicos. Las estadísticas oficiales de negros muertos en combate son inexactas. La mayoría de los cadáveres fueron arrojados en tumbas anónimas. Sin embargo, se ha comprobado que sólo en los campos de concentración del Cabo murieron 17.182 negros , principalmente de enfermedades, pero esta cifra no se acepta históricamente como un fiel reflejo de las cifras totales. Los superintendentes de los campos de concentración no siempre registraron las muertes de los reclusos negros en los campos. [122]

Desde el inicio de las hostilidades en octubre de 1899 hasta la firma de la paz el 31 de mayo de 1902, la guerra se cobró la vida de 22.000 soldados imperiales y 7.000 combatientes republicanos. [123] En términos del acuerdo de paz conocido como el Tratado de Vereeniging , las repúblicas bóer reconocieron la soberanía británica, mientras que los británicos a su vez se comprometieron a la reconstrucción de las áreas bajo su control.

Unión de Sudáfrica (1910-1948)

Union Buildings , centro administrativo gubernamental, Pretoria, c.  1925

Durante los años inmediatamente posteriores a las guerras anglo-bóer, Gran Bretaña se propuso unificar las cuatro colonias, incluidas las antiguas repúblicas bóer, en un solo país autónomo llamado Unión de Sudáfrica . Esto se logró después de varios años de negociaciones, cuando la Ley de Sudáfrica de 1909 consolidó la Colonia del Cabo, Natal, Transvaal y el Estado Libre de Orange en una sola nación. Según las disposiciones de la ley, la Unión se convirtió en un Dominio independiente del Imperio Británico, gobernado bajo una forma de monarquía constitucional , con el monarca británico representado por un Gobernador General. Este estatus fue afirmado y definido con más detalle en la Conferencia Imperial de 1926, donde la Declaración Balfour reconoció oficialmente a los Dominios, incluida Sudáfrica, como "comunidades autónomas dentro del Imperio Británico, iguales en estatus, de ninguna manera subordinadas unas a otras en ningún aspecto de sus derechos". sus asuntos internos o externos." [124] Los procesos ante los tribunales de la Unión Sudafricana se iniciaron en nombre de la Corona y los funcionarios gubernamentales actuaron en nombre de la Corona. Los territorios de la Alta Comisión Británica de Basutolandia (ahora Lesotho ), Bechuanalandia (ahora Botswana ) y Suazilandia (ahora Eswatini ) continuaron bajo el dominio directo de Gran Bretaña. [125]

Entre otras duras leyes segregacionistas, incluida la negación del derecho de voto a los negros, el parlamento de la Unión promulgó la Ley de Tierras Nativas de 1913, que destinó sólo el ocho por ciento de las tierras disponibles de Sudáfrica para ocupación negra. Los blancos, que constituían el 20 por ciento de la población, poseían el 90 por ciento de la tierra. La Ley de Tierras constituiría la piedra angular de la discriminación racial legalizada durante las próximas nueve décadas. [126]

Daniel François Malan , líder del Partido Nacional de 1934 a 1953

El general Louis Botha encabezó el primer gobierno de la nueva Unión, con el general Jan Smuts como su adjunto. Su Partido Nacional Sudafricano , más tarde conocido como Partido Sudafricano o SAP, siguió una línea de unidad blanca, generalmente probritánica. Los bóers más radicales se escindieron bajo el liderazgo del general Barry Hertzog , formando el Partido Nacional (NP) en 1914. El Partido Nacional defendió los intereses afrikaners, abogando por un desarrollo separado para los dos grupos blancos y la independencia de Gran Bretaña. [127]

El descontento con la influencia británica en los asuntos de la Unión alcanzó un clímax en septiembre de 1914, cuando los bóers empobrecidos, los bóers antibritánicos y los acérrimos lanzaron una rebelión. La rebelión fue reprimida y al menos un oficial fue condenado a muerte y ejecutado por un pelotón de fusilamiento. [128]

En 1924, el Partido Nacional, dominado por los afrikaners, llegó al poder en un gobierno de coalición con el Partido Laborista. El afrikáans, anteriormente considerado un patois holandés de bajo nivel, reemplazó al holandés como idioma oficial de la Unión. El inglés y el holandés se convirtieron en los dos idiomas oficiales en 1925. [129] [130]

La Unión Sudafricana llegó a su fin tras un referéndum celebrado el 5 de octubre de 1960 , en el que una mayoría de sudafricanos blancos votaron a favor de la retirada unilateral de la Commonwealth británica y el establecimiento de una República de Sudáfrica .

Primera Guerra Mundial

El Imperio Británico está en rojo en el mapa, en su cenit territorial a finales de los años 1910 y principios de los años 1920. ( India resaltada en violeta.) Sudáfrica, abajo en el centro, se encuentra entre ambas mitades del Imperio.

Al estallar la Primera Guerra Mundial , Sudáfrica se unió a Gran Bretaña y los Aliados contra el Imperio Alemán . Tanto el primer ministro Louis Botha como el ministro de Defensa, Jan Smuts, fueron generales de la Segunda Guerra Bóer que habían luchado anteriormente contra los británicos, pero ahora se convirtieron en miembros activos y respetados del Gabinete de Guerra Imperial . Elementos del ejército sudafricano se negaron a luchar contra los alemanes y junto con otros opositores al gobierno; se levantaron en una revuelta abierta conocida como la Rebelión de Maritz . El gobierno declaró la ley marcial el 14 de octubre de 1914 y las fuerzas leales al gobierno bajo el mando de los generales Louis Botha y Jan Smuts derrotaron la rebelión. Los líderes rebeldes fueron procesados, multados con cuantiosas multas y condenados a penas de prisión de entre seis y siete años. [131]

La opinión pública en Sudáfrica está dividida según líneas raciales y étnicas. Los elementos británicos apoyaron firmemente la guerra y formaron, con diferencia, el mayor componente militar. Asimismo, el elemento indio (liderado por Mahatma Gandhi ) apoyó en general el esfuerzo bélico. Los afrikaners estaban divididos, y algunos como Botha y Smuts asumieron un papel de liderazgo destacado en el esfuerzo bélico británico. Esta posición fue rechazada por muchos afrikaners rurales que apoyaron la rebelión de Maritz. El movimiento sindical estaba dividido. Muchos negros urbanos apoyaron la guerra esperando que elevara su estatus en la sociedad. Otros dijeron que no era relevante para la lucha por sus derechos. El elemento de color en general los apoyó y muchos sirvieron en un cuerpo de color en África Oriental y Francia, con la esperanza también de mejorar después de la guerra. [131]

Con una población de aproximadamente 6 millones, entre 1914 y 1918, más de 250.000 sudafricanos de todas las razas sirvieron voluntariamente a su país. Miles más sirvieron directamente en el ejército británico , más de 3.000 se unieron al Royal Flying Corps británico y más de 100 se ofrecieron como voluntarios para la Royal Navy . Es probable que alrededor del 50% de los hombres blancos en edad militar sirvieran durante la guerra, más de 146.000 blancos. 83.000 negros y 2.500 mestizos y asiáticos también sirvieron en el África sudoccidental alemana , en África oriental, en Oriente Medio o en el frente occidental de Europa. Más de 7.000 sudafricanos murieron y casi 12.000 resultaron heridos durante el transcurso de la guerra. [132] Ocho sudafricanos ganaron la Cruz Victoria por su valentía, la medalla militar más alta y prestigiosa del Imperio. La batalla de Delville Wood y el hundimiento del SS Mendi fueron los mayores incidentes con pérdida de vidas.

Los generales Smuts (derecha) y Botha fueron miembros del Gabinete de Guerra Imperial Británico durante la Primera Guerra Mundial.

25.000 sudafricanos negros fueron reclutados a petición del Gabinete de Guerra británico para servir como trabajadores no combatientes en el Contingente de Trabajo Nativo de Sudáfrica (SANLC). 21.000 de ellos fueron enviados a Francia como estibadores en puertos franceses, donde fueron alojados en recintos segregados. Un total de 616 hombres del Quinto Batallón del SANLC se ahogaron el 21 de febrero de 1917 cuando el buque de transporte SS Mendi , en el que eran transportados a Francia, chocó con otro barco cerca de la Isla de Wight. [133] El desastre de Mendi fue una de las peores tragedias de la Gran Guerra en Sudáfrica, quizás sólo superada por la batalla de Delville Wood . [134] El gobierno sudafricano no otorgó ninguna medalla de servicio de guerra a los militares negros y la medalla especial otorgada por el rey Jorge V a las "tropas nativas" que sirvieron al Imperio, la Medalla de Guerra Británica en bronce, fue rechazada y no entregada al SANLC. . [135]

Los sudafricanos negros y mestizos que habían apoyado la guerra se sintieron amargados cuando en la Sudáfrica de la posguerra no se vio ningún alivio de la dominación blanca y la segregación racial. [136]

La ayuda que Sudáfrica brindó al Imperio Británico fue significativa. Dos colonias africanas alemanas fueron ocupadas, ya sea por Sudáfrica sola o con una importante ayuda sudafricana. La mano de obra, de todas las razas, ayudó a las operaciones aliadas no sólo en el frente occidental y África, sino también en el Medio Oriente contra el Imperio Otomano . Los puertos de Sudáfrica en el frente interno eran un activo estratégico crucial al llevar a cabo una guerra a escala global. Al proporcionar importantes estaciones de descanso y reabastecimiento de combustible, la Royal Navy pudo garantizar conexiones marítimas vitales con el Raj británico , y el Lejano Oriente permaneció abierto.

Económicamente, Sudáfrica suministró dos tercios de la producción de oro del Imperio Británico , y la mayor parte del resto provino de Australia. Al comienzo de la guerra, los funcionarios del Banco de Inglaterra en Londres trabajaron con Sudáfrica para bloquear los envíos de oro a Alemania y obligar a los propietarios de minas a vender sólo al Tesoro británico , a los precios fijados por el Tesoro. Esto facilitó las compras de municiones y alimentos en Estados Unidos y países neutrales. [137]

Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial , los puertos de Sudáfrica, como los de Ciudad del Cabo , Durban y Simon's Town , fueron activos estratégicos importantes para la Royal Navy británica . El ultrasecreto Servicio de Señales Especiales de Sudáfrica desempeñó un papel importante en el desarrollo inicial y el despliegue de la tecnología de radiodetección y alcance (radar) utilizada para proteger la vital ruta marítima costera alrededor del sur de África. [138] En agosto de 1945, aviones de la Fuerza Aérea Sudafricana, junto con aviones británicos y holandeses estacionados en Sudáfrica, habían interceptado 17 barcos enemigos, habían ayudado al rescate de 437 supervivientes de barcos hundidos y habían atacado a 26 de los 36 submarinos enemigos que operaban en las inmediaciones. de la costa sudafricana y realizó 15.000 incursiones de patrulla costera. [139] [140]

El puerto y la base naval de Simon's Town en Sudáfrica fueron utilizados por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

Alrededor de 334.000 sudafricanos se ofrecieron como voluntarios para el servicio militar a tiempo completo en apoyo de los aliados en el extranjero. Casi 9.000 personas murieron en acción. [141] El 21 de junio de 1942, casi 10.000 soldados sudafricanos, que representaban un tercio de toda la fuerza sudafricana en el campo, fueron hechos prisioneros por las fuerzas del mariscal de campo alemán Rommel en la caída de Tobruk , Libia. [142] Varios pilotos de combate sudafricanos sirvieron con distinción en la Royal Air Force durante la Batalla de Gran Bretaña , incluido el Capitán de Grupo Adolph "Sailor" Malan, quien dirigió el Escuadrón 74 y estableció un récord de destrucción personal de 27 aviones enemigos. [143]

El general Jan Smuts fue el único general importante no británico cuyo consejo fue constantemente buscado por el primer ministro británico en tiempos de guerra, Winston Churchill . [ cita necesaria ] Smuts fue invitado al Gabinete de Guerra Imperial en 1939 como el sudafricano de mayor rango a favor de la guerra. El 28 de mayo de 1941, Smuts fue nombrado mariscal de campo del ejército británico , convirtiéndose en el primer sudafricano en ostentar ese rango. Cuando terminó la guerra, Smuts representó a Sudáfrica en San Francisco en la redacción de la Carta de las Naciones Unidas en mayo de 1945. Tal como lo había hecho en 1919, Smuts instó a los delegados a crear un organismo internacional poderoso para preservar la paz; estaba decidido a que, a diferencia de la Sociedad de Naciones , la ONU tuviera dientes. Smuts también firmó el Tratado de Paz de París , resolviendo la paz en Europa, convirtiéndose así en el único firmante tanto del tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial, como del que puso fin a la Segunda. [140]

Actitudes proalemanas y pronazis

Después de la represión de la fallida rebelión proalemana de Maritz durante la campaña sudafricana de la Primera Guerra Mundial contra el África sudoccidental alemana en 1914, la general rebelde sudafricana Manie Maritz escapó a España. [144] Regresó en 1923 y continuó trabajando en la Unión Sudafricana como espía alemán para el Tercer Reich.

En 1896, el káiser alemán Kaiser Wilhelm enfureció a Gran Bretaña al enviar felicitaciones al líder republicano bóer Paul Kruger después de que los comandos de Kruger capturaran una columna de soldados de la Compañía Británica de Sudáfrica que participaban en una incursión armada y una insurrección abortada, conocida históricamente como el Jameson Raid , en los bóers. territorio. Alemania fue el principal proveedor de armas de los bóers durante la posterior guerra anglo-bóer . El gobierno del Kaiser Wilhelm dispuso que las dos Repúblicas Bóer compraran modernos rifles Mauser de retrocarga y millones de cartuchos de pólvora sin humo. La compañía alemana Ludwig Loewe, más tarde conocida como Deutsche Waffen-und Munitionfabriken, entregó 55.000 de estos rifles a los bóers en 1896. [145]

A principios de la década de 1940, el movimiento pronazi Ossewa Brandwag (OB) llegó a contar con medio millón de miembros, incluidos el futuro primer ministro John Vorster y Hendrik van den Bergh, el futuro jefe de inteligencia policial. [146] El antisemita Boerenasie (Nación Bóer) y otros grupos similares pronto se unieron a ellos. [147] Cuando terminó la guerra, el OB era uno de los grupos antiparlamentarios absorbidos por el Partido Nacional . [148] [149]

El Afrikaner Weerstandsbeweging sudafricano o AWB (que significa Movimiento de Resistencia Afrikaner), un movimiento militante neonazi, principalmente afrikaner de supremacía blanca que surgió en la década de 1970 y estuvo activo hasta mediados de la década de 1990, utilizó abiertamente una bandera que se parecía mucho a la esvástica. [150] [151] A principios y mediados de la década de 1990, la AWB intentó sin éxito mediante diversos actos de violencia pública e intimidación descarrilar la transición del país a la democracia. Después de las primeras elecciones democráticas multirraciales del país en 1994, se vincularon una serie de atentados terroristas con bombas al AWB. [152] El 11 de marzo de 1994, varios cientos de miembros de la AWB formaron parte de una fuerza armada de derecha que invadió el territorio nominalmente independiente "patria" de Bophuthatswana , en un intento fallido de apuntalar a su impopular líder conservador, el jefe Lucas Mangope. [153] El dirigente del AWB, Eugène Terre'Blanche , fue asesinado por trabajadores agrícolas el 3 de abril de 2010.

La mayoría de los afrikaners políticamente moderados eran pragmáticos y no apoyaban el extremismo de la AWB. [154]

Documental de la Enciclopedia Británica sobre Sudáfrica de 1956

Era del apartheid (1948-1994)

Legislación del apartheid

"Para uso de personas blancas": letrero de la era del apartheid

Las políticas segregacionistas del apartheid surgieron de la legislación colonial introducida durante el período de dominio holandés en el siglo XVII, que continuó y se amplió durante la era colonial británica y alcanzó su apogeo durante la Unión de Sudáfrica dominada por los bóers . [155]

A partir de 1948, las sucesivas administraciones del Partido Nacional formalizaron y ampliaron el sistema existente de discriminación racial y denegación de derechos humanos al sistema legal del apartheid , [156] que duró hasta 1991. Una ley legislativa clave durante este tiempo fue la Ley de Ciudadanos Nacionales de 1970. Esta ley amplió la Ley de Tierras Nativas de 1913 mediante el establecimiento de las llamadas "patrias" o "reservas". Autorizó los desalojos forzosos de miles de africanos de los centros urbanos de Sudáfrica y el suroeste de África (ahora Namibia ) a lo que se describió coloquialmente como " bantustanes " o los "hogares originales", como se los llamaba oficialmente, de los negros. tribus de Sudáfrica. La misma legislación se aplicaba también al África Sudoccidental , sobre la cual Sudáfrica había seguido ejerciendo después de la Primera Guerra Mundial un mandato en disputa de la Sociedad de Naciones. Los sudafricanos pro-apartheid intentaron justificar la política de bantustanes citando la partición de la India por parte del gobierno británico en 1947 , que, según afirmaban, era una situación similar que no suscitó condena internacional. [157]

Mapa de las patrias negras en Sudáfrica al final del apartheid en 1994

Aunque durante este período ocurrieron muchos acontecimientos importantes, el apartheid siguió siendo el eje central en torno al cual giraron la mayoría de las cuestiones históricas de este período, incluidos los conflictos violentos y la militarización de la sociedad sudafricana. En 1987, el gasto militar total ascendía aproximadamente al 28% del presupuesto nacional. [158]

Después del levantamiento de Soweto de 1976 y las medidas de seguridad que lo acompañaron, los Centros de Gestión Conjunta (JMC, por sus siglas en inglés) que operaban en al menos 34 áreas designadas por el Estado como de "alto riesgo" se convirtieron en el elemento clave de un Sistema de Gestión de Seguridad Nacional. La policía y el ejército que controlaban los JMC a mediados de los años 1980 estaban dotados de influencia en la toma de decisiones en todos los niveles, desde el gabinete hasta el gobierno local. [159]

Embargo de la ONU

El 16 de diciembre de 1966, la Resolución 2202 A (XXI) de la Asamblea General de las Naciones Unidas identificó el apartheid como un "crimen contra la humanidad". La Convención sobre el Apartheid, como se la conoció, fue adoptada por la Asamblea General el 30 de noviembre de 1973 con 91 estados miembros votando a favor, cuatro en contra (Portugal, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos) y 26 abstenciones. La convención entró en vigor el 18 de julio de 1976. El 23 de octubre de 1984, el Consejo de Seguridad de la ONU refrendó esta determinación formal. La convención declaró que el apartheid era ilegal y criminal porque violaba la Carta de las Naciones Unidas . [160] La Asamblea General ya había suspendido a Sudáfrica de la organización de las Naciones Unidas el 12 de noviembre de 1974. El 4 de noviembre de 1977, el Consejo de Seguridad impuso un embargo de armas obligatorio en términos de la Resolución 181 que pedía a todos los Estados que cesaran la venta y el envío de armas. , municiones y vehículos militares a Sudáfrica. El país no sería readmitido en la ONU hasta 1994, tras su transición a la democracia. [161] La Sudáfrica del apartheid reaccionó al embargo de armas de la ONU fortaleciendo sus vínculos militares con Israel y estableciendo su propia industria de fabricación de armas con la ayuda de Israel. [162] Cuatrocientos vehículos blindados de transporte de personal M-113A1 y rifles sin retroceso de 106 mm fabricados en los Estados Unidos fueron entregados a Sudáfrica a través de Israel. [163]

Ejecuciones extrajudiciales

A mediados de la década de 1980, la policía y los escuadrones de la muerte del ejército llevaron a cabo asesinatos de disidentes y activistas patrocinados por el Estado. [164] A mediados de 1987, la Comisión de Derechos Humanos tenía conocimiento de al menos 140 asesinatos políticos en el país, mientras que unas 200 personas murieron a manos de agentes sudafricanos en los estados vecinos. Es posible que nunca se sepa el número exacto de todas las víctimas. [165] Una estricta censura prohibía a los periodistas informar, filmar o fotografiar tales incidentes, mientras que el gobierno ejecutaba su propio programa encubierto de desinformación que proporcionaba relatos distorsionados de las ejecuciones extrajudiciales. [166] Al mismo tiempo, grupos de vigilantes patrocinados por el Estado llevaron a cabo ataques violentos contra comunidades y líderes comunitarios asociados con la resistencia al apartheid. [167] Luego, el gobierno atribuyó falsamente los ataques a violencia "negro contra negro" o entre facciones dentro de las comunidades. [168]

La Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) establecería más tarde que una red encubierta e informal de agentes del ejército y la policía ex o aún en servicio, que frecuentemente actuaban en conjunto con elementos de extrema derecha, estaba involucrada en acciones que podrían interpretarse como fomento de la violencia y lo que dio lugar a graves violaciones de derechos humanos, incluidos asesinatos aleatorios y selectivos. [169] Entre 1960 y 1994, según las estadísticas de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, el Partido de la Libertad Inkatha fue responsable de 4.500 muertes, la policía sudafricana de 2.700 y el ANC de unas 1.300. [170]

A principios de 2002, la policía sudafricana frustró un golpe militar planeado por un movimiento supremacista blanco conocido como Boeremag (Fuerza Bóer). [171] Dos docenas de conspiradores, incluidos altos oficiales del ejército sudafricano, fueron arrestados acusados ​​de traición y asesinato, después de la explosión de una bomba en Soweto. La eficacia de la policía para frustrar el golpe planeado reforzó la percepción pública de que el orden democrático posterior a 1994 era irreversible. [ cita necesaria ]

La CVR, al concluir su mandato en 2004, entregó una lista de 300 nombres de presuntos perpetradores a la Fiscalía Nacional (NPA) para que la investigación y procesamiento por parte de la Unidad de Litigio de Crímenes Prioritarios de la NPA. Se llevaron a cabo menos de un puñado de procesamientos. [172] [173]

Operaciones militares en estados de primera línea

Las fuerzas de seguridad sudafricanas durante la última parte de la era del apartheid tuvieron una política de desestabilizar a los estados vecinos, apoyar a los movimientos de oposición, realizar operaciones de sabotaje y atacar bases del ANC y lugares de refugio para exiliados en esos estados. [174] Estos estados, que formaban una alianza regional de estados del sur de África, fueron nombrados colectivamente como Estados de Primera Línea: Angola, Botswana, Lesotho, Mozambique, Suazilandia, Tanzania, Zambia y, desde 1980, Zimbabwe. [175] [176]

Miembros de la 44 Brigada de Paracaidistas patrullando durante la Guerra Fronteriza de Sudáfrica .

A principios de noviembre de 1975, inmediatamente después de que Portugal concediera la independencia a su antigua colonia africana de Angola, estalló la guerra civil entre los movimientos rivales UNITA y MPLA . Para evitar el colapso de UNITA y consolidar el gobierno de un gobierno amigo, Sudáfrica intervino el 23 de octubre, enviando entre 1.500 y 2.000 soldados desde Namibia al sur de Angola para luchar contra el MPLA. [177] [178] En respuesta a la intervención sudafricana, Cuba envió 18.000 soldados como parte de una intervención militar a gran escala apodada Operación Carlota en apoyo del MPLA. Cuba había proporcionado inicialmente al MPLA 230 asesores militares antes de la intervención sudafricana. [179] La intervención cubana fue decisiva para ayudar a revertir los avances de la SADF y la UNITA y consolidar el gobierno del MPLA en Angola. Más de una década después, 36.000 soldados cubanos fueron desplegados por todo el país para ayudar a brindar apoyo a la lucha del MPLA contra la UNITA. [180] La guerra civil en Angola provocó entre 550.000 y 1.250.000 muertes en total, principalmente por hambruna. La mayoría de las muertes ocurrieron entre 1992 y 1993, después de que terminara la participación de Sudáfrica y Cuba. [181] [182] [183]

Entre 1975 y 1988, la SADF continuó realizando incursiones convencionales masivas en Angola y Zambia para eliminar las bases de operaciones avanzadas de PLAN al otro lado de la frontera con Namibia , así como para brindar apoyo a UNITA. [184] Un controvertido bombardeo y asalto aéreo llevado a cabo por 200 paracaidistas sudafricanos el 4 de mayo de 1978 en Cassinga, en el sur de Angola, provocó la muerte de alrededor de 700 africanos del sudoeste, incluidos militantes de PLAN y un gran número de mujeres y niños. El coronel Jan Breytenbach, comandante del batallón de paracaidistas sudafricano, afirmó que fue "reconocido en los círculos militares occidentales como el asalto aerotransportado más exitoso desde la Segunda Guerra Mundial". [185] El gobierno angoleño describió el objetivo del ataque como un campo de refugiados. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenó el 6 de mayo de 1978 a Sudáfrica por el ataque. [186] El 23 de agosto de 1981, las tropas sudafricanas lanzaron nuevamente una incursión en Angola con la colaboración y el estímulo de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense. [187] [188] El ejército angoleño, al resistir lo que percibía como una invasión sudafricana, contó con el apoyo de una combinación de fuerzas cubanas y guerrillas del PLAN y del ANC, todos armados con armas suministradas por la Unión Soviética . Los servicios de inteligencia política y militar sudafricanos de la era del apartheid, por su parte, trabajaron estrechamente con los servicios secretos estadounidenses, británicos y de Alemania Occidental durante toda la Guerra Fría. [189]

Tanto Sudáfrica como Cuba cantaron victoria en la decisiva batalla de Cuito Cuanavale , que ha sido descrita como "la más feroz en África desde la Segunda Guerra Mundial". [190] Sin embargo, el ejército sudafricano había perdido superioridad aérea y su ventaja tecnológica, en gran parte debido a un embargo internacional de armas contra el país. [191] La participación sudafricana en Angola terminó formalmente después de la firma de un acuerdo mediado por las Naciones Unidas conocido como los Acuerdos de Nueva York entre los gobiernos de Angola, Cuba y Sudáfrica, que resultó en la retirada de todas las tropas extranjeras de Angola y también del Sur. La retirada de África del Sudoeste de África (ahora Namibia), que la ONU consideraba ocupada ilegalmente desde 1966. [192] [193]

En la década de 1980, Sudáfrica también brindó apoyo logístico y otro tipo de apoyo encubierto a los rebeldes de la Resistência Nacional Moçambicana ( RENAMO ), que en el vecino Mozambique lucharon contra el gobierno dirigido por FRELIMO durante la Guerra Civil de Mozambique , y lanzó incursiones transfronterizas en Lesotho , Suazilandia y Botswana . matando o capturando a varios exiliados sudafricanos. [194] [195] [196]

Resistencia al apartheid

Pintura de la masacre de Sharpeville de marzo de 1960

La resistencia organizada al nacionalismo afrikaner no se limitó exclusivamente a los activistas de la población oprimida de piel oscura. En la década de 1950 se formó un movimiento conocido como el Comando de la Antorcha , dirigido por veteranos de la guerra blanca que habían luchado contra las potencias del Eje en Europa y el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. Con 250.000 miembros cotizados en el apogeo de su existencia, fue el movimiento de protesta blanco más grande en la historia del país. En 1952, la breve llama del radicalismo blanco de masas se extinguió cuando el Comando de la Antorcha se disolvió debido a la legislación gubernamental en virtud de la Ley de Supresión del Comunismo de 1950 . Algunos miembros del Comando Antorcha se convirtieron posteriormente en figuras destacadas del brazo armado del proscrito Congreso Nacional Africano. [197]

Desde la década de 1940 hasta la de 1960, la resistencia contra el apartheid dentro del país adoptó principalmente la forma de resistencia pasiva, influenciada en parte por la ideología pacifista de Mahatma Gandhi . Después de la masacre de 69 manifestantes pacíficos en Sharpeville en marzo de 1960 , y la posterior declaración del estado de emergencia, y la prohibición de los partidos antiapartheid, incluidos el Congreso Nacional Africano (ANC), el Congreso Panafricanista (PAC) y el Partido Comunista de Sudáfrica , el foco de la resistencia nacional se centró en la lucha armada y la actividad clandestina. [198] El brazo armado del ANC, Umkhonto weSizwe (abreviatura MK, que significa Lanza de la Nación) reclamó legitimidad moral para recurrir a la violencia sobre la base de la defensa necesaria y la guerra justa . [199] Desde la década de 1960 en adelante hasta 1989, MK llevó a cabo numerosos actos de sabotaje y ataques contra personal militar y policial. [200] La Comisión de la Verdad y la Reconciliación señaló en 2003 que, a pesar de la política declarada del ANC de atacar sólo objetivos militares y policiales, "la mayoría de las víctimas de las operaciones del MK fueron civiles". [201]

El movimiento de liberación nacional se dividió a principios de la década de 1960, cuando una facción "africanista" dentro del ANC se opuso a una alianza entre el ANC y el Partido Comunista de Sudáfrica. Los líderes del Partido Comunista de Sudáfrica eran en su mayoría blancos. [202] Los africanistas se separaron del ANC para formar el Congreso Panafricanista y su ala militar llamada Poqo , que se volvió activa principalmente en las provincias del Cabo. A principios de la década de 1990, Poqo pasó a llamarse Ejército Popular de Liberación de Azania (APLA). Sus células clandestinas realizaban robos a mano armada para recaudar fondos y obtener armas y vehículos. En muchos de estos robos murieron o resultaron heridos civiles. En 1993, aumentaron los ataques contra objetivos civiles blancos en lugares públicos. APLA negó que los ataques fueran de carácter racista y afirmó que los ataques estaban dirigidos contra el gobierno del apartheid ya que todos los blancos, según el PAC, eran cómplices de la política del apartheid. Un ataque a una iglesia cristiana en Ciudad del Cabo en 1993 dejó once muertos y 58 heridos. [203]

Cientos de estudiantes y otras personas que huyeron a países vecinos, especialmente Botswana, para evitar el arresto después del levantamiento de Soweto del 16 de junio de 1976, proporcionaron un terreno fértil para el reclutamiento de las alas militares tanto del ANC como del PAC. [204] El levantamiento había sido precipitado por la legislación gubernamental que obligaba a los estudiantes africanos a aceptar el afrikáans como medio oficial para la matrícula, [205] con el apoyo del Movimiento de Conciencia Negra en general . El levantamiento se extendió por todo el país. Cuando finalmente fue sofocado, cientos de manifestantes habían sido asesinados a tiros y muchos más habían resultado heridos o arrestados por la policía. [206]

En 1983 surgió una coalición no racial del Frente Democrático Unido (UDF) de unas 400 organizaciones cívicas, eclesiásticas, estudiantiles, sindicales y de otro tipo. En su apogeo en 1987, la UDF tenía unos 700 afiliados y alrededor de 3.000.000 de miembros. [207] Existía una fuerte relación entre el Congreso Nacional Africano (ANC) y la UDF, basada en la declaración de misión compartida de la Carta de la Libertad. [208] Tras las restricciones impuestas a sus actividades, la UDF fue reemplazada en 1988 por el Movimiento Democrático de Masas, una alianza laxa y amorfa de grupos anti-apartheid que no tenía una estructura permanente, lo que hacía difícil para el gobierno prohibir sus actividades. actividades. [209]

Un total de 130 presos políticos fueron colgados en la horca de la Prisión Central de Pretoria entre 1960 y 1990. Los presos eran principalmente miembros del Congreso Panafricanista y del Frente Democrático Unido. [210]

Período democrático (1994-presente)

Frederik W. de Klerk y Nelson Mandela , dos de los impulsores del fin del apartheid

La disolución de la Unión Soviética a finales de la década de 1980 significó que el Congreso Nacional Africano (ANC), en alianza con el Partido Comunista Sudafricano, ya no podía depender de la Unión Soviética para obtener armamento y apoyo político. También significó que el gobierno del apartheid ya no podía vincular el apartheid y su supuesta legitimidad con la protección de los valores cristianos y la civilización frente al rooi gevaar , que significa "peligro rojo" o la amenaza del comunismo. [211] Ambas partes se vieron obligadas a sentarse a la mesa de negociaciones, con el resultado de que en junio de 1991, todas las leyes de apartheid fueron finalmente derogadas, abriendo el camino para las primeras elecciones democráticas multirraciales del país tres años después. [212] Como culminación de la creciente oposición local e internacional al apartheid en la década de 1980, incluida la lucha armada , los disturbios civiles generalizados, las sanciones económicas y culturales por parte de la comunidad internacional y la presión del movimiento anti-apartheid en todo el mundo, el Presidente del Estado F. W. de Klerk anunció el levantamiento de la prohibición del Congreso Nacional Africano , del Congreso Panafricanista y del Partido Comunista Sudafricano, así como la liberación del preso político Nelson Mandela el 2 de febrero de 1990, después de veintisiete años de prisión. En un referéndum celebrado el 17 de marzo de 1992, el electorado blanco votó un 68% a favor de la democracia. [213] Después de largas negociaciones bajo los auspicios de la Convención para una Sudáfrica Democrática (CODESA), el 26 de julio de 1993 se publicó un proyecto de constitución que contenía concesiones a todas las partes: un sistema federal de legislaturas regionales, igualdad de derechos de voto independientemente de raza y una legislatura bicameral.

Del 26 al 29 de abril de 1994, la población sudafricana votó en las primeras elecciones generales por sufragio universal . El Congreso Nacional Africano ganó, muy por delante del gobernante Partido Nacional y del Partido de la Libertad Inkatha . El Partido Demócrata y el Congreso Panafricanista, entre otros, formaron una oposición parlamentaria en el primer parlamento no racial del país . Nelson Mandela fue elegido presidente el 9 de mayo de 1994 y formó un Gobierno de unidad nacional , formado por el ANC, el Partido Nacional y el Inkatha. El 10 de mayo de 1994, Mandela tomó posesión como nuevo presidente de Sudáfrica en Pretoria, con Thabo Mbeki y FW De Klerk como vicepresidentes. El Gobierno de Unidad Nacional decayó al final de la primera sesión del parlamento en 1999, y el ANC se convirtió en el único partido en el poder, manteniendo al mismo tiempo una alianza estratégica con el Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU) y el Partido Comunista Sudafricano . Después de un considerable debate y tras las presentaciones de grupos de defensa , individuos y ciudadanos comunes, el Parlamento promulgó una nueva Constitución y Declaración de Derechos en 1996. Se abolió la pena de muerte, se introdujeron reformas agrarias y políticas de redistribución y se legislaron leyes laborales equitativas.

El ANC había llegado al poder gracias a una agenda socialista plasmada en una Carta de la Libertad, que debía constituir la base de las políticas sociales, económicas y políticas del ANC. [214] La Carta decretaba que "la riqueza nacional de nuestro país, la herencia de los sudafricanos, será restituida al pueblo; la riqueza mineral bajo tierra, los bancos y la industria monopólica serán transferidos a la propiedad del pueblo". . [215] Nelson Mandela , icono del ANC , afirmó en una declaración publicada el 25 de enero de 1990: "La nacionalización de las minas, los bancos y las industrias monopólicas es la política del ANC, y un cambio o modificación de nuestras opiniones a este respecto es inconcebible. " [216]

Tras la victoria electoral del ANC en 1994, la erradicación de la pobreza masiva mediante la nacionalización nunca se implementó. El gobierno liderado por el ANC, en un histórico cambio de política, adoptó en cambio el neoliberalismo . [217] Se dejó de lado un impuesto sobre el patrimonio de los superricos para financiar proyectos de desarrollo, mientras que las corporaciones nacionales e internacionales, enriquecidas por el apartheid, quedaron exentas de cualquier reparación financiera. Se permitió a las grandes corporaciones trasladar sus principales operaciones al extranjero. Según Solomon Johannes Terreblanche , un economista académico sudafricano, las concesiones del gobierno a las grandes empresas representaron "decisiones traicioneras que perseguirán a Sudáfrica durante las generaciones venideras". [218]

Emigración

El período inmediatamente posterior al apartheid estuvo marcado por un éxodo de sudafricanos blancos capacitados en medio de preocupaciones de seguridad relacionadas con el crimen . El Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales estimó en 2008 que 800.000 o más personas blancas habían emigrado desde 1995, de los aproximadamente 4.000.000 que estaban en Sudáfrica cuando el apartheid terminó formalmente el año anterior. Grandes diásporas sudafricanas blancas, de habla inglesa y afrikáans, surgieron en Australia, Nueva Zelanda, América del Norte y especialmente en el Reino Unido, a donde emigraron alrededor de 550.000 sudafricanos. [219] A partir de 2021, decenas de miles de sudafricanos blancos continúan emigrando cada año. [220] En 2019, el número de sudafricanos negros calificados que emigraban fuera del país había superado el número de emigrados blancos. [221] [222]

Cargas financieras

El gobierno del apartheid había declarado una moratoria sobre los pagos de la deuda externa a mediados de la década de 1980, cuando declaró el estado de emergencia ante la escalada de disturbios civiles. Con el fin formal del apartheid en 1994, el nuevo gobierno democrático se vio cargado con una onerosa deuda externa que ascendía a 86.700 millones de rands (14.000 millones de dólares al tipo de cambio vigente en ese momento) acumulada por el antiguo régimen del apartheid. El gobierno posterior al apartheid, con problemas de liquidez, se vio obligado a pagar esta deuda o, de lo contrario, enfrentar una rebaja de la calificación crediticia por parte de instituciones financieras extranjeras. [223] La deuda fue finalmente saldada en septiembre de 2001. [224]

Se impuso una carga financiera adicional al nuevo gobierno post-apartheid a través de su obligación de proporcionar tratamiento antirretroviral (ARV) a las víctimas empobrecidas de la epidemia de VIH/SIDA que arrasa el país. Sudáfrica tenía la mayor prevalencia de VIH/SIDA en comparación con cualquier otro país del mundo: en 2011, 5.600.000 personas padecían la enfermedad y se registraron 270.000 muertes relacionadas con el VIH. En ese momento, más de 2.000.000 de niños habían quedado huérfanos debido a la epidemia. La provisión de tratamiento ARV resultó en 100.000 muertes relacionadas con el SIDA menos en 2011 que en 2005. [225]

Relaciones laborales

Iglesia en Greenmarket Square en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con una pancarta en memoria de la masacre de Marikana

La mano de obra migrante siguió siendo un aspecto fundamental de la industria minera sudafricana, que empleaba a medio millón de mineros, en su mayoría negros. Los disturbios laborales en la industria resultaron en una masacre a mediados de agosto de 2012, cuando la policía antidisturbios mató a tiros a 34 mineros en huelga e hirió a muchos más en lo que se conoce como la masacre de Marikana . El incidente fue ampliamente criticado por el público, las organizaciones de la sociedad civil y los líderes religiosos. [226] El sistema de mano de obra migrante fue identificado como la causa principal del malestar. Las corporaciones mineras multinacionales, incluidas Anglo-American Corporation , Lonmin y Anglo Platinum , fueron acusadas de no abordar los legados duraderos del apartheid. [227]

Pobreza

En 2014, alrededor del 47% de los sudafricanos (en su mayoría negros) vivían en la pobreza, lo que lo convertía en uno de los países más desiguales del mundo. [228] La insatisfacción generalizada con el lento ritmo de la transformación socioeconómica, la incompetencia y mala administración del gobierno y otros agravios públicos en la era posterior al apartheid precipitaron muchas manifestaciones de protesta violentas. En 2007, menos de la mitad de las protestas estuvieron asociadas con algún tipo de violencia, en comparación con 2014, cuando casi el 80% de las protestas involucraron violencia por parte de los participantes o de las autoridades. [229] El lento ritmo de la transformación también fomentó tensiones dentro de la alianza tripartita entre el ANC, el Partido Comunista y el Congreso de Sindicatos Sudafricanos. [230]

Corrupción

Durante la administración del presidente Jacob Zuma, la corrupción en Sudáfrica también se había convertido en un problema creciente. [231] [232] [233] Los escándalos notables relacionados con la corrupción durante este período incluyeron incidentes de captura estatal generalizada [234] que a menudo involucraban acusaciones contra la familia Gupta . [235] Estos también involucraron dificultades financieras relacionadas con la corrupción en algunas empresas estatales como Eskom y South African Airways que tuvieron un impacto económico negativo notable en las finanzas del país. [236] Otros escándalos relacionados con la corrupción que surgieron durante este período incluyeron el colapso de VBS Mutual Bank [237] y Bosasa . [234] La Comisión de Investigación Zondo fue nombrada durante la presidencia de Cyril Ramaphosa para investigar acusaciones de corrupción relacionada con la captura del Estado.

Crisis de energía

Desde 2007, Sudáfrica ha experimentado una crisis energética continua que ha impactado negativamente la economía del país, [238] su capacidad para crear empleos, [238] y reducir la pobreza. [239] La causa inicial de la crisis fue la falta de inversión en nueva capacidad de generación de energía y el envejecimiento de la flota de centrales eléctricas existentes. [240] La empresa eléctrica estatal Eskom ha estado plagada de corrupción y mala gestión, especialmente durante la presidencia de Jacob Zuma, que ha limitado su capacidad para resolver la crisis. [241] [242]

Xenofobia

El período posterior al apartheid ha estado marcado por numerosos brotes de ataques xenófobos contra inmigrantes extranjeros y solicitantes de asilo de diversas zonas de conflicto en África. Un estudio académico realizado en 2006 encontró que los sudafricanos mostraban niveles de xenofobia mayores que en cualquier otro lugar del mundo. [243] El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) concluyó que la competencia por empleos, oportunidades comerciales, servicios públicos y vivienda generó tensiones entre refugiados, solicitantes de asilo, migrantes y comunidades de acogida, identificadas como una de las principales causas de la violencia xenófoba. . [244] Sudáfrica recibió más de 207.000 solicitudes de asilo individuales en 2008 y otras 222.300 en 2009, lo que representa un aumento de casi cuatro veces en ambos años con respecto a los niveles observados en 2007. Estos refugiados y solicitantes de asilo procedían principalmente de Zimbabwe , Burundi , República Democrática del Congo , Ruanda , Eritrea , Etiopía y Somalia . [245]

disturbios civiles de 2021

En julio de 2021 se produjeron disturbios civiles en las provincias sudafricanas de KwaZulu-Natal y Gauteng , provocados por el encarcelamiento del expresidente Jacob Zuma por desacato al tribunal , después de que se negara a testificar en la Comisión Zondo , una investigación sobre acusaciones de corrupción durante su mandato como presidente de 2009 a 2018. [246] Las protestas contra el encarcelamiento desencadenaron disturbios y saqueos más amplios, exacerbados aún más por los despidos laborales y los problemas económicos empeorados por la pandemia de COVID-19 . [247] [248] The Economist lo llamó la peor violencia que Sudáfrica había experimentado desde el fin del Apartheid. [249]

Se movilizaron autoridades policiales y militares para sofocar los disturbios. [250] [251] A mediados de julio, las Fuerzas de Defensa Nacional de Sudáfrica habían desplegado aproximadamente 25.000 militares. [252] Hasta el 18 de julio, más de 3.400 personas habían sido arrestadas, mientras que hasta el 22 de julio, 337 personas habían muerto en relación con los disturbios. [253]

Los disturbios de julio de 2021 coincidieron con el conflicto de taxis de Ciudad del Cabo [254] y el ataque de ransomware Transnet [255] [256] , lo que generó especulaciones no comprobadas de que podrían haber estado conectados.

Jefes de Estado posteriores al apartheid

Según la Constitución posterior al apartheid, el presidente es jefe de Estado y de gobierno. El presidente es elegido por la Asamblea Nacional y cumple un mandato que expira en las próximas elecciones generales. Un presidente puede ejercer un máximo de dos mandatos. En caso de vacante, el Vicepresidente actúa como Presidente interino.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Historia | Gobierno de Sudáfrica". Archivado desde el original el 29 de marzo de 2019 . Consultado el 3 de mayo de 2019 .
  2. ^ "Sudáfrica - Historia". Británica. 11 de octubre de 2020 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  3. ^ "Exploración portuguesa y holandesa de Sudáfrica". Estudio.com. 22 de enero de 2016 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  4. ^ "Compañía Holandesa de las Indias Orientales (DEIC) / VOC | Historia de Sudáfrica en línea". Sahistory.org.za. 27 de agosto de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  5. ^ "Burgueses libres". Artefacts.co.za . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  6. ^ "Sarie Marais.Com Geskiedenis". Geskiedenis.sariemarais.com. Archivado desde el original el 28 de junio de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2020 .
  7. ^ Bert Woodhouse, The Rock Art of the Golden Gate and Clarens Districts , Johannesburgo: Waterman 1996, p.34 - (citando informe del profesor C van Riet Lowe y el Dr. DJH Visser, publicado en 1955 por el Departamento de Minas del gobierno). ISBN 1 874959 31 5 
  8. ^ "'El arte prehistórico más antiguo desenterrado ". Noticias de la BBC . 10 de enero de 2002.
  9. ^ National Geographic, "El nuevo antepasado humano provoca asombro y muchas preguntas", 10 de septiembre de 2015. Consultado el 20 de septiembre de 2015.
  10. ^ Chen YS, Olckers A, Schurr TG, Kogelnik AM, Huoponen K, Wallace DC (2000). "Variación del ADNmt en los Kung y Khwe de Sudáfrica, y sus relaciones genéticas con otras poblaciones africanas". La Revista Estadounidense de Genética Humana . 66 (4): 1362–83. doi :10.1086/302848. PMC 1288201 . PMID  10739760. 
  11. ^ Tishkoff, SA; Gonder, MK; Henn, BM; Mortensen, H; Caballero, A; Gignoux, C; Fernandopulle, N; Lema, G; et al. (2007). "La historia de las poblaciones africanas que hablan clics se infiere a partir de la variación genética del ADNmt y del cromosoma Y" (PDF) . Biología Molecular y Evolución . 24 (10): 2180–95. doi : 10.1093/molbev/msm155 . PMID  17656633. Archivado desde el original (PDF) el 20 de abril de 2011.
  12. ^ Schlebusch CM, Naidoo T, Soodyall H (2009). "Minisecuenciación SNaPshot para resolver macrohaplogrupos mitocondriales encontrados en África". Electroforesis . 30 (21): 3657–64. doi :10.1002/elps.200900197. PMID  19810027. S2CID  19515426.
  13. ^ Estudio de área: Sudáfrica, Biblioteca del Congreso de EE. UU. Los primeros sudafricanos
  14. ^ Barnard, Alan (2007). La antropología y el bosquimano. Oxford: Berg. págs. 4–7. ISBN 9781847883308.
  15. ^ "¿Quiénes son los San? - Mapa San". WIMSA. Archivado desde el original el 13 de enero de 2014 . Consultado el 13 de enero de 2014 .
  16. ^ Karim Sadr , Pastores invisibles: la arqueología de los pastores khoekhoe, archivado el 20 de noviembre de 2015 en la Universidad Wayback Machine de Witwatersrand , Sudáfrica
  17. ^ C. Garth Sampson, Pastores de ganado prehistóricos en el valle superior del río Seacow [ enlace muerto permanente ]
  18. ^ Arthur, Charles (diciembre de 2008). "La arqueología de los pastores indígenas en el Cabo Occidental de Sudáfrica". Humanidades de África Austral . Pietermaritzburgo. 20 : 205–220. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2017 . Consultado el 22 de enero de 2017 .
  19. ^ "Cronología del siglo XVII en el Cabo". sahistory.org.za. 21 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 6 de junio de 2011 . Consultado el 18 de abril de 2015 .
  20. ^ SA History Online, La epidemia de viruela golpea el Cabo
  21. ^ Biología molecular y evolución "Implicaciones genéticas y demográficas de la expansión bantú: conocimientos de los linajes paternos humanos" (Resumen). Revistas de Oxford. 30 de marzo de 2009. Consultado el 11 de julio de 2015.
  22. ^ Lander, Faye; Russell, Thembi (2018). "La evidencia arqueológica de la aparición del pastoreo y la agricultura en el sur de África". MÁS UNO . 13 (6): e0198941. Código Bib : 2018PLoSO..1398941L. doi : 10.1371/journal.pone.0198941 . PMC 6002040 . PMID  29902271. 
  23. ^ Caballero abcdefgh, Ian (1989). Windrow, Martín (ed.). Los enemigos de la reina Victoria 1: África austral . Gran Bretaña: águila pescadora. págs. 3–4. ISBN 085045901X.
  24. ^ Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Paisaje cultural Mapungubwe. Consultado el 18 de junio de 2015.
  25. ^ Felipe Fernández-Armesto, Pathfinders: A Global History of Exploration , Nueva York: Norton 2006, págs. 177-178. ISBN 0-393-06259-7 
  26. ^ Noble, Juan (1893). Manual oficial ilustrado del Cabo y Sudáfrica; un resumen de la historia, condiciones, poblaciones, producciones y recursos de las diversas colonias, estados y territorios. JC Juta & Co. pág. 141 . Consultado el 25 de noviembre de 2009 .
  27. ^ Ransford, Oliver. El gran viaje. Juan Murray. Gran Bretaña. 1972. Página 1 – 2.
  28. ^ Collinson, Lee-Shay (9 de febrero de 2017). "Las historias no contadas de la esclavitud en Iziko Slave Lodge de Ciudad del Cabo". Viaje Cultural .
  29. ^ Hans F Heese, Cape Melting Pot: The Role and Status of the Mixed Population at the Cape, 1652-1795 , Ciudad del Cabo: DA Robertson, 2011 (traducción de Delia A Robertson del estudio original en afrikáans de 1985 del profesor Heese, Groep Sonder Grense, Die Rol en Status van die Gemengde Bevolking aan die Kaap, 1652-1795 ), ISBN 062034153X 
  30. ^ F Wallis, Nuusdagboek: Feite en Fratse oor 1000 Jaar Ciudad del Cabo: Human & Rousseau 2000
  31. ^ "Sudáfrica - Ocupación británica del Cabo | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  32. ^ "República de Bátavia 1803-1806 | Historia de Sudáfrica en línea".
  33. ^ Kachru, Braj; Kachru, Yamuna; Nelson, Cecil (2009). El manual de ingleses del mundo . John Wiley e hijos. págs. 160-161. ISBN 978-1405188319.
  34. ^ John Dugard (1978). Los derechos humanos y el orden jurídico sudafricano . Prensa de la Universidad de Princeton . Princeton (Nueva Jersey). ISBN 0-691-09236-2.
  35. ^ Arturo Conan Doyle (2010). La guerra en Sudáfrica . Prensa Nabu. ISBN 978-1141789283.
  36. ^ Patrick Robert Cullinan, Robert Jacob Gordon 1743-1795: El hombre y sus viajes en el Cabo , Struik Publishers, Ciudad del Cabo, 1992
  37. ^ David Hatcher Childress, Guía del autoestopista Armagedón , Distribuidores SCB, Gardena, California, 2011. ISBN 1935487507 
  38. ^ Norbert C. Brockman, An African Biographical Dictionary Archivado el 8 de julio de 2015 en Wayback Machine , Santa Bárbara, California, 1994. Consultado el 7 de julio de 2015.
  39. ^ abc Caballero, Ian (1989). Windrow, Martín (ed.). Los enemigos de la reina Victoria 1: África austral . Gran Bretaña: águila pescadora. págs. 4–6. ISBN 085045901X.
  40. ^ Noel Mostert, Fronteras: la epopeya de la creación de Sudáfrica , Londres: Pimlico 1993, páginas 496–7 ISBN 0-7126-5584-0 
  41. ^ Julian Cobbing, "The Mfecane as Alibi", Journal of African History , 29 de marzo de 1988, p.487.
  42. ^ Etherington, normando (2004). "¿Una tempestad en una tetera? Concursos de tierras del siglo XIX en el valle de Caledon en Sudáfrica y la invención del Mfecane". La revista de historia africana . 45 (2): 203–219. doi :10.1017/S0021853703008624. ISSN  0021-8537. S2CID  162838180.
  43. ^ Eldredge, Elizabeth (2014). La creación del reino zulú, 1815-1828 . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 9.
  44. ^ Bulliet (2008). La Tierra y sus Pueblos . Estados Unidos: Compañía Houghton Mifflin. pag. 708.ISBN _ 978-0-618-77148-6.
  45. ^ Rubinstein, WD (2004). Genocidio: una historia. Pearson Longman.
  46. ^ Walter, Eugene Víctor (1969). Terror y resistencia: un estudio de la violencia política, con estudios de caso de algunas comunidades africanas primitivas. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195015621.
  47. ^ Cartas, RA (1839). "Avisos del Cabo y África Meridional, desde el nombramiento como gobernador del general de división Sir Geo. Napier". United Service Journal y Revista Naval y Militar . vol. 1839, Parte III, núm. Septiembre octubre Noviembre. Londres: Henry Colburn. Págs. 19–25, 171–179, 352–359, página 24.
  48. ^ Encyclopædia Britannica, 15ª edición
  49. ^ Hanson, Víctor Davis (2001). Matanza y cultura: batallas históricas en el ascenso al poder occidental. Nueva York: Grupo editorial Knopf Doubleday. pag. 313.ISBN _ 978-0-307-42518-8.
  50. ^ SA History.org Esclavitud en Sudáfrica Consultado el 23 de abril de 2015.
  51. ^ Kruger, Paul (1902). Memorias de Paul Kruger. Canadá: George R Morang and Co. p. 3.ISBN _ 9780804610773.
  52. ^ Eybers (1917). Select_constitutional_documents_illustrating_South_African_history_1795-1910 . págs. 357–359. OL  24129017M.
  53. ^ Boereafrikana.com Geskiedenis. Consultado el 6 de junio de 2015.
  54. ^ Cameron, T. (ed) Una historia ilustrada de Sudáfrica . Johannesburgo: Jonathan Ball Publishers, 1986, págs. 137, 138, 143, 147–9, 169. ISBN 0715390511 
  55. ^ Openlibrary.org,Censo del imperio británico, 1906, p. 169. Consultado el 3 de mayo de 2015.
  56. ^ George McCall Theal, Historia de los bóers en Sudáfrica , 3ª ed. Ciudad del Cabo: Struik 1973, págs. 156-165. ISBN 0869770365 
  57. ^ Los Voortrekkers: una historia de la gran caminata de los Voortrekkers 1835-1845 , los Voortrekkers abandonan Natal Archivado el 22 de junio de 2015 en Wayback Machine Consultado el 17 de junio de 2015.
  58. ^ Karel Schoeman (ed), La presencia británica en Transorange 1845–1854 , Human & Rosseau, Ciudad del Cabo, 1992, páginas 22-25 ISBN 0-7981-2965-4 
  59. ^ Piers Brendon, Decadencia y caída del Imperio Británico , Nueva York: Knopf 2007, página 98.
  60. ^ Neil Parsons (1993). Una nueva historia del sur de África. Macmillan, Londres. ISBN 0333570103.
  61. ^ SA History.org Historia de los indios en Sudáfrica Archivado el 12 de septiembre de 2018 en Wayback Machine , consultado el 29 de abril de 2015.
  62. ^ Alan F Hattersley, El asentamiento británico de Natal: un estudio sobre la migración imperial, Cambridge University Press , 1950
  63. ^ "Los primeros trabajadores indios llegan a Sudáfrica | Historia de Sudáfrica en línea". www.sahistory.org.za . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  64. ^ Stiebel, Lindy (1 de julio de 2011). "Cruzar el Kala Pani: ¿motivo de" celebración "o" conmemoración "150 años después? Representaciones del contrato en escritos recientes en Sudáfrica". Revista de Estudios Literarios . 27 (2): 77–91. doi :10.1080/02564718.2011.580649. S2CID  143867244. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2023.
  65. ^ "Indianidad reconfigurada, 1944-1960: el Congreso Indio de Natal en Sudáfrica - Los archivos de O'Malley". omalley.nelsonmandela.org . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  66. ^ Allison Blakely Blacks in the Dutch World, Indiana University Press 2001, págs. 18-19
  67. ^ Pauls, Elizabeth (21 de enero de 2016). "Baster". Enciclopedia Británica . Chicago, Illinois, EE. UU.: Encyclopædia Britannica, Inc. tema/Baster/ . Consultado el 14 de marzo de 2021 .
  68. ^ Roger Webster, "Die Adam Kok-Trek", en Langs die Kampvuur: Waare Suider-Afrikaanse stories , (Afrikaans, traducido como "At the Campfire: True South African stories") New Africa Books, 2003, p84
  69. ^ Nigel Penn. La frontera olvidada . Prensa de la Universidad de Ohio, 2005. ISBN 0-8214-1682-0
  70. ^ Karel Schoeman, La presencia británica en Transorange 1845–1854 , Human & Rosseau, Ciudad del Cabo, 1992, p.11, ISBN 0-7981-2965-4 
  71. ^ Charles Prestwood Lucas y col. Una geografía histórica de las colonias británicas . Volumen IV: África del Sur y Oriental. Prensa de Clarendon. Londres: 1900. p.186
  72. ^ George McCall Theal, Historia de Sudáfrica desde septiembre de 1795 , Cambridge University Press, 2010, p.99
  73. ^ Brian Roberts, Kimberley, Turbulent City , Ciudad del Cabo: David Philips 1976 ISBN 0949968625 
  74. ^ George McCall Theal, "Descubrimiento de diamantes y sus consecuencias", en Historia de Sudáfrica de 1795 a 1872 , Vol.IV, Londres: Allen & Unwin 1919, págs.331
  75. ^ EJ Verwey: Nuevo diccionario de biografía sudafricana , Vol I, Prensa de investigación y ciencias humanas (HSRC), Pretoria: 1995
  76. ^ Paul Germond, Crónicas de Basutolandia , Morija (Lesotho): Morija Sesuto Books, 1967, págs. 144 y siguientes, 252–53
  77. ^ Elizabeth Eldredge, Un reino sudafricano , Cambridge: Cambridge University Press, 1993, págs. 48–9, ISBN 052144067X 
  78. ^ "Cirujano General SIR CHARLES MacDONAGH CUFFE, KCB, LL.D". BMJ . 2 (2859): 589. 1915. doi :10.1136/bmj.2.2859.589-b. ISSN  0959-8138. PMC 2303193 . 
  79. ^ "Guerras de despojo del Cabo Oriental 1779-1878 | Historia de Sudáfrica en línea". www.sahistory.org.za . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  80. ^ Ngubane, Jordan K. Un africano explica el apartheid . Nueva York: Praeger, 1970. págs.40–41
  81. ^ Donald R Morris, El lavado de las lanzas , Londres: Cardinal, 1973, p.148-50 ISBN 0 351 17400 1 
  82. ^ Dacob Dlamini, "Jacob Zuma, un engendro de colaboradores que intentan corregir viejos errores", Rand Daily Mail , 30 de julio de 2015. Consultado el 31 de julio de 2015.
  83. ^ David B Coplan, Territorio invicto: narrando el valle de Caledon , Revista de estudios culturales africanos, volumen 13, n.º 2, diciembre de 2000, p.192
  84. ^ Departamento de información, Gobierno de Lesotho, Acerca de Lesotho. Consultado el 1 de mayo de 2015.
  85. ^ Roger B Beck, Historia de Sudáfrica , Greenwood Press, Westport, Connecticut 2000, p.74 ISBN 0-313-30730-X 
  86. ^ George McCall Theal, Historia de Sudáfrica , Vol IV, "Guerra con los Basuto", Londres: Allen & Unwin, 1919, p. 225-79
  87. ^ Beck 2000, pag. 74
  88. ^ James S Olson, Robert S Shadle (eds.) Diccionario histórico del Imperio Británico , Greenwood Press: Westport, Connecticut 1996, p.118 ISBN 0-313-27917-9 
  89. ^ Una historia de la gran caminata de los Voortrekkers 1835-1845 , Mzilikazi Archivado el 22 de junio de 2015 en Wayback Machine . Consultado el 15 de mayo de 2015.
  90. ^ Isabel Hofmeyr, Pasamos nuestros años como un cuento contado: narrativa histórica oral en una jefatura sudafricana . Witwatersrand University Press, Johannesburgo: 1993, págs. 109-111
  91. ^ HW Kinsey, "The Sekukuni Wars", Revista de historia militar de Sudáfrica , volumen 2, n.º 5, junio de 1973. Consultado el 28 de junio de 2015.
  92. ^ Historia de SA en línea, Rey Sekhukhune. Consultado el 29 de junio de 2015.
  93. ^ Dougie Oakes, Historia ilustrada de Sudáfrica: la historia real , Reader's Digest: Ciudad del Cabo 1992, p.166 ISBN 9781874912279 
  94. ^ Oakes (1992), página 168
  95. ^ Colin Newbury, "Tecnología, capital y consolidación: el desempeño de De Beers Mining Company Limited, 1880-1889", Business History Review , volumen 61, número 1, primavera de 1987, p.3
  96. ^ Newbury (1987), pág.4
  97. ^ Gearge McCall Theal, Historia de Sudáfrica: 1975 a 1872 , volumen IV, Londres: Allen & Unwin 1919, págs.224–5
  98. ^ Museo del Diamante, Ciudad del Cabo, Historia de los diamantes. Consultado el 1 de junio de 2015.
  99. ^ John Lang, Bullion Johannesburg: hombres, minas y el desafío del conflicto , Johannesburgo: Jonathan Ball 1986, págs. 7–8 ISBN 086850 130 1 
  100. ^ Thomas Pakenham, La lucha por África , Johannesburgo: Jonathan Ball 1991, p.46 ISBN 0-947464-47-6 
  101. ^ Newbury (1987), p.1 citando a D Hobart Houghton y Jennifer Dagut (eds), Material fuente sobre la economía sudafricana 1860-1970 , Vol I, Ciudad del Cabo: 1972, págs.290,346
  102. ^ Cornelius William de Kiewiet, Una historia de Sudáfrica, social y económica , Londres: Oxford University Press, 1957, p.96
  103. ^ Newbury (1987), pág. 3
  104. ^ Christopher Oldstone-Moore, La empresa imperialista, Universidad Estatal de Wright. Consultado el 24 de mayo de 2015.
  105. ^ Stacey Greer, Minas de diamantes de Sudáfrica, década de 1970 Archivado el 24 de mayo de 2015 en Wayback Machine , Universidad de California, Davis. Consultado el 24 de mayo de 2015.
  106. ^ P Holz, El mayor descubrimiento de todos Archivado el 27 de mayo de 2015 en Wayback Machine (publicado originalmente en Guía, Sociedad Geológica de Sudáfrica). Consultado el 27 de mayo de 2015.
  107. Extracto de Nueva Historia de Sudáfrica , de Hermann Giliomee y Bernard Mbenga (eds.) Capítulo 8, "La historia del oro" Archivado el 1 de noviembre de 2013 en Wayback Machine . Consultado el 27 de mayo de 2015.
  108. ^ Goldavenue.com Fiebre del oro en Sudáfrica: 1885 Archivado el 21 de abril de 2011 en Wayback Machine . Consultado el 30 de mayo de 2015.
  109. ^ PJ Cain y AG Hopkins, Imperialismo, innovación y expansión británicos, 1688-1914 , Londres: Longman 1993, páginas 276-314 ISBN 0582491762 
  110. ^ JDF Jones, Through Fortress and Rock , Johannesburgo: Jonathan Ball 1995, p.5 ISBN 1 86842 029 9 
  111. ^ Aubrey Newman, Nicholas J Evans, J Graham Smith y Saul W Issroff, Migración judía a Sudáfrica: registros del refugio temporal de judíos pobres, 1885-1914 Ciudad del Cabo: Publicaciones judías-Sudáfrica, 2006. ISBN 978-0 -7992-2315-6 
  112. ^ Alan H Jeeves, Trabajo migrante en la economía minera de Sudáfrica 1890-1920 , citado en Jones (1995), p.53
  113. ^ Jones (1995), página 47
  114. ^ Jones (1995), pág.53
  115. ^ Rayne Kruger, Adiós Dolly Gray: La historia de la guerra de los Bóers , Londres: Pimlico 1996, p.7 ISBN 978-0-7126-6285-7 
  116. ^ "África austral: interacción europea y africana en el siglo XIX | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 12 de julio de 2022 .
  117. ^ Thomas Pakenham, La guerra de los bóers , Nueva York: Random House, 1979, p.xxi. ISBN 0-394-42742-4 
  118. ^ Robert Crisp, The Outlanders: La historia de los hombres que hicieron Johannesburgo , Londres: Mayflower, págs. 73–8 ISBN 0583122914 
  119. ^ "Primera Guerra Bóer". BBC .
  120. ^ Michael Davitt, La lucha de los bóers por la libertad , Capítulo XL - "Resumen y estimaciones" Nueva York: Funk & Wagnalls 1902
  121. ^ Owen Coetzer, Fuego en el cielo: la destrucción del Estado libre de Orange 1899-1902 , Johannesburgo: Día de Covos, 2000, págs. 82-88 ISBN 0-620-24114-4
  122. ^ Nosipho Nkuna, "Participación negra en la guerra anglo-bóer, 1899-1902", Revista de historia militar de la Sociedad de Historia Militar de Sudáfrica , Vol 11 No 3/4 - octubre de 1999. Consultado el 6 de junio de 2015.
  123. ^ Peter Warwick, Los negros y la guerra de Sudáfrica 1899-1902 , Londres: Cambridge University Press 2004, p.1 ISBN 0521272246 
  124. ^ "Nuestra historia". La Mancomunidad . Consultado el 17 de enero de 2024 .
  125. ^ Leonard M. Thompson, Una historia de Sudáfrica (Yale University Press, 2001).
  126. ^ "Ley de tierras nativas del 19 de junio de 1913 Archivado el 14 de octubre de 2010 en Wayback Machine ", Este día en la historia , fecha de publicación desconocida (consultado el 20 de diciembre de 2007).
  127. ^ Thompson, Una historia de Sudáfrica (2001).
  128. ^ Denys Reitz, A la deriva en Open Veld: la guerra anglo-bóer y sus consecuencias , Ciudad del Cabo: Stormberg 1999, págs. 215-228, ISBN 0-620-24380-5 
  129. ^ Cherryl Walker (1991). Mujeres y resistencia en Sudáfrica. Nuevos libros de África. pag. 62.ISBN _ 9780864861702.
  130. ^ Afrikáans estándar (PDF) . Afrikáner Pers. 1948 . Consultado el 17 de septiembre de 2014 . {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  131. ^ ab Bill Nasson (2012). Springboks en el Somme - Sudáfrica en la Gran Guerra 1914-1918. Pingüino. ISBN 9780143027164.
  132. ^ Gran Bretaña. Oficina de Guerra (1922). Estadísticas del esfuerzo militar del Imperio Británico durante la Gran Guerra, 1914-1920. Robarts - Universidad de Toronto. Papelería HM de Londres desactivada.
  133. ^ BP Willan, "El contingente laboral nativo de Sudáfrica, 1916-1918". Revista de Historia Africana , No 19 Vol 1, 1978, págs. 61–86.
  134. ^ Delville Wood Memorial Hundimiento del Mendi. Consultado el 7 de agosto de 2015.
  135. ^ BP Willan, "El contingente laboral nativo de Sudáfrica, 1916-1918", Revista de Historia Africana No.19, Vol 1 1978, p.83
  136. ^ Bill Nasson, "Una gran división: respuestas populares a la Gran Guerra en Sudáfrica", Guerra y sociedad (1994) 12#1 págs. 47–64
  137. ^ Russell Ally, "Guerra y oro: el Banco de Inglaterra, el mercado del oro de Londres y el oro de Sudáfrica, 1914-19", Journal of Southern African Studies (1991) 17#2 págs. 221-38 en JSTOR
  138. ^ Sociedad Sudafricana de Historia Militar, "The Special Signals Service", Military History Journal , Vol 11 No 2, diciembre de 1998. Consultado el 30 de julio de 2015.
  139. ^ Andre Wessels, Revista de historia militar de Sudáfrica , vol. 11 No. 5, junio de 2000, Sociedad Sudafricana de Historia Militar.
  140. ^ ab John Keene (1995). Sudáfrica en la Segunda Guerra Mundial. Humano y Rousseau. ISBN 978-0-7981-3388-3.
  141. ^ Comisión de Tumbas de Guerra de la Commonwealth Muertos en la guerra. Consultado el 11 de agosto de 2015.
  142. ^ Neil Orpen, Fuerzas sudafricanas en la Segunda Guerra Mundial (3 vols.), Ciudad del Cabo: Purnell 1971, vol. II Guerra en el Desierto .
  143. ^ Alfred Price, Spitfire Mark V Aces, 1941-1945 . Oxford: Osprey Publishing 1997, pág. 65. ISBN 978-1-85532-635-4
  144. ^ Denys Reitz, A la deriva en Open Veld: la guerra anglo-bóer y sus consecuencias , Ciudad del Cabo: Stormberg 1999, p.227, ISBN 0-620-24380-5 
  145. ^ Paul Scarlata, El Mauser "modelo bóer" de 1893/95. Consultado el 21 de mayo de 2015.
  146. ^ Angelo del Boca y Mario Giovana, Fascismo hoy: una encuesta mundial . Nueva York: Pantheon Books. ISBN 0-434-18040-8 . pag. 382 
  147. ^ Del Boca y Giovana (1969) p.382
  148. ^ Del Boca y Giovana (1969), págs. 381–83
  149. ^ Ivor Wilkins y Hans Strydom, Broederbond: The super-Afrikaners , Londres: Corgi, 1980, págs. 1-2, ISBN 0-552-11512-6 
  150. ^ Liga Antidifamación, Hate on Display, consultado el 25 de abril de 2015.
  151. ^ Insignia neonazi de la AWB
  152. ^ Mail & Guardian , "Nuevas explosiones de bombas se vinculan con AWB" 10 de enero de 1997. Consultado el 14 de mayo de 2015.
  153. ^ Fundación Nelson Mandela, Mandela: 'Una lección que nunca olvidarán'. Consultado el 29 de mayo de 2015.
  154. ^ Wessel Visser, Llegar a un acuerdo con el pasado y el presente: experiencia y reacción afrikaner ante la "nueva" Sudáfrica Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine (conferencia del seminario presentada en el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Copenhague, 30 Septiembre de 2004), p.2. Consultado el 3 de mayo de 2015.
  155. ^ SA History.org Legislación segregacionista 1856-1913 Archivado el 7 de septiembre de 2018 en Wayback Machine Consultado el 4 de mayo de 2015.
  156. ^ Brian Bunting, Ascenso del Reich sudafricano , Capítulo nueve, "Leyes de Nuremberg de Sudáfrica"
  157. ^ Susan Mathieson y David Atwell, "Entre etnicidad y nacionalidad: el día de Shaka y la lucha por los zulúes en la Sudáfrica posterior al apartheid" en Estados multiculturales: repensar la diferencia y la identidad editado por David Bennett ISBN 0-415-12159-0 (Routledge Reino Unido , 1998) pág.122 
  158. ^ Mark Swilling y Mark Phillips, "El poder estatal en la década de 1980: de la estrategia total a la guerra contrarrevolucionaria", en Jacklyn Cock y Laurie Nathan (eds) Guerra y sociedad: la militarización de Sudáfrica , Ciudad del Cabo: David Philip, págs. 5, 145–8 ISBN 0-86486-115-X
  159. ^ Desiree Hansson, "Cambios en la estrategia estatal contrarrevolucionaria en la década 1979-1989", en Desiree Hansson y Dirk van Zyl Smit (eds.), ¿ Hacia la justicia?: Crimen y control estatal en Sudáfrica , Ciudad del Cabo: Universidad de Oxford Prensa 1990, págs. 45–50 ISBN 0 19 570579 3 
  160. ^ John Dugard, Convención sobre la represión y el castigo del crimen de apartheid, Nueva York: Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas, 2013. Consultado el 26 de julio de 2015.
  161. ^ Naciones Unidas, "Socio en la lucha contra el apartheid". Consultado el 30 de septiembre de 2015.
  162. ^ Benjamin Beit-Hallahmi, La conexión israelí: a quién arma Israel y por qué , Londres: IB Tauris 1998, págs. 108-174 ISBN 1-85043-069-1 
  163. ^ Fondo Internacional de Ayuda y Defensa, The Apartheid War Machine , Londres, 1980.
  164. ^ Comisión de la Verdad y la Reconciliación (1998), Hallazgos con respecto al estado y sus aliados: hallazgos 82, 100 c, 100 f, 101, 102 págs. 213, 219, 223, 224 - Cita: "La evidencia presentada ante la Comisión indica Sin embargo, a partir de finales de los años 1970, altos políticos –así como líderes de la policía, la inteligencia nacional y las fuerzas de defensa– desarrollaron una estrategia para hacer frente a la oposición al gobierno, que implicó, entre otras acciones, el homicidio ilegítimo, dentro y fuera de Sudáfrica, de personas a quienes percibían como un desafío importante a la autoridad del Estado".
  165. ^ Patrick Laurence, Escuadrones de la muerte: el arma secreta del apartheid , Londres: Penguin 1990, p.30
  166. ^ Richard Leonard, Sudáfrica en guerra , Capítulo seis: "La guerra de propaganda", Johannesburgo: Donker, 1983, págs. 161-197 ISBN 0-86852-093-4 
  167. ^ Comisión de la Verdad y la Reconciliación (1998), Hallazgos sobre el papel de los aliados del Estado, páginas 227–238
  168. ^ Peter Harris, "El papel de los vigilantes de derecha en Sudáfrica", en States of Terror , Instituto Católico de Relaciones Internacionales, Londres: 1989, págs. 2-3 ISBN 1-85287-019-2 
  169. ^ Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica , vol. 6, Sección 4 Apéndice: La "Tercera Fuerza", 2003, p.584
  170. ^ "Volumen Cinco - Informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica" ​​(PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 19 de enero de 2017 . Consultado el 2 de mayo de 2014 .
  171. ^ "Instituto de Estudios de Seguridad, Monografía No.81" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 11 de enero de 2012 . Consultado el 18 de octubre de 2010 .
  172. ^ Ranjeni Munusamy, Asuntos pendientes de la CVR, Daily Maverick 23 de marzo de 2013. Consultado el 23 de abril de 2015.
  173. ^ Paul Seils, Los indultos políticos dañarían el legado de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sudáfrica, Huffington Post , 6 de marzo de 2015. Consultado el 25 de abril de 2015.
  174. ^ Stephen Ellis, Camaradas contra el apartheid: el ANC y el Partido Comunista Sudafricano en el exilio. Editores de James Currey. pag. 106.
  175. ^ M Evans, The Frontline States, Zambezia (1984/5), Vol XII, Universidad de Zimbabwe. Consultado el 11 de abril de 2016.
  176. ^ Scott Thomas, La diplomacia de la liberación: relaciones exteriores del ANC desde 1960 , Londres: IB Taurus 1996, p.18 ISBN 1850439931 
  177. ^ W. Martín James III (2011). Una historia política de la guerra civil en Angola 1974-1990 . Piscataway: Editores de transacciones, pág. sesenta y cinco.
  178. ^ Meredith, Martín (2005). El destino de África: de las esperanzas de libertad al corazón de la desesperación, una historia de cincuenta años de independencia , p. 316.
  179. ^ Bourne, Peter G. (1986), Fidel: una biografía de Fidel Castro , Nueva York: Dodd, Mead & Company, págs. 281, 284–287.
  180. ^ Archivos digitales del Wilson Center, Historia internacional desclasificada, Archivo de las Fuerzas Armadas de Cuba. Consultado el 12 de noviembre de 2015.
  181. ^ Inge Tvedten, Angola: lucha por la paz y la reconstrucción
  182. ^ Anuario SIPRI: Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo
  183. ^ Victoria Brittain , Vidas ocultas, muertes ocultas: la paralización de un continente en Sudáfrica , Londres: Faber 1990, p. 2, ISBN 0571142168
  184. ^ Clayton, Antonio (1999). Hombres de la frontera: guerra en África desde 1950 . Filadelfia: UCL Press, Limited. págs. 120-124. ISBN 978-1857285253.
  185. ^ Jan Breytenbach, Viven de la espada: 32 batallón, legión extranjera de Sudáfrica , Johannesburgo: Lemur 1990, p.180 ISBN 0620148705 
  186. ^ Consejo de Seguridad de la ONU, Resolución 435
  187. ^ Cambridge Journals, Review of Stockwell, In Search of Enemies, consultado el 27 de abril de 2015.
  188. ^ John Stockwell, En busca de enemigos , Londres: Futura, 1979 págs. 193–96, 228–29, 214, 241 ISBN 0 7088 1647 9 
  189. ^ Anthony Egan, Reseña de "El hilo oculto: Rusia y Sudáfrica en la era soviética" de Irina Filatova y Apollon Davidson, Enfoque: Revista de la Fundación Helen Suzman , número 70, octubre de 2013
  190. ^ Horace Campbell, "Siege of Cuito Cuanavale" Current African Issues No.10, Instituto Escandinavo de Estudios Africanos, Uppsala, Suecia, páginas 22-6 Consultado el 27 de abril de 2015.
  191. ^ Phyllis Johnson y David Martin, Terrorismo del apartheid: el informe de desestabilización, Bloomington: Indiana University Press, 1989, p.122 ISBN 0253331331 
  192. ^ Asamblea General de la ONU, res n° 2154 (XXI), 17 de noviembre de 1966. Disponible en http://www.un.org/documents/ga/res/21/ares21.htm [Recuperado el 1 de octubre de 2015]
  193. ^ Naciones Unidas, Resolución 435 de la ONU de 1978 Archivado el 18 de mayo de 2015 en Wayback Machine . Consultado el 1 de mayo de 2015.
  194. ^ B Turok (ed), Testigo desde primera línea: agresión y resistencia en el sur de África , Londres: Instituto de Alternativas Africanas, 1990 ISBN 1 870425 12X 
  195. ^ Edgerton, Robert B, Los ejércitos de África: del honor a la infamia: una historia desde 1791 hasta el presente (2002) p.109
  196. ^ "B&J": Jacob Bercovitch y Richard Jackson, Conflicto internacional: una enciclopedia cronológica de los conflictos y su gestión 1945-1995 (1997).
  197. ^ Sunday Times (Johannesburgo), sección Insight . 1 de noviembre de 1998
  198. Sibiso Ndlovu (ed.) El giro hacia la resistencia armada Archivado el 12 de septiembre de 2013 en Wayback Machine . Prensa de la Universidad de Sudáfrica (Unisa), Pretoria, Capítulo 2, Vol 2, 2001
  199. ^ Padraig O'Malley, Informe de operaciones de Umkhonto weSizwe (MK), Centro de la Memoria Nelson Mandela, Johannesburgo. Consultado el 25 de abril de 2015.
  200. ^ Departamento de Justicia de Sudáfrica, 4 Presentaciones adicionales y respuestas del Congreso Nacional Africano a las preguntas planteadas por la Comisión para la Verdad y la Reconciliación Archivado el 29 de septiembre de 2018 en Wayback Machine , 12 de mayo de 1997
  201. ^ Asociación de Prensa de Sudáfrica (SAPA), "El ANC mató principalmente a civiles", 21 de marzo de 2003. Consultado el 18 de octubre de 2015.
  202. ^ Museo del Apartheid, Resistencia de Johannesburgo al apartheid Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine . Consultado el 26 de abril de 2015.
  203. ^ Corporación Sudafricana de Radiodifusión y Archivo de Historia de Sudáfrica, Informe especial de la Comisión de la Verdad: Ataques del APLA. Consultado el 26 de abril de 2015.
  204. ^ Gregory Houston y Bernard Magubane, "ANC Political Underground in the 1970s" Archivado el 27 de febrero de 2012 en Wayback Machine , en The Road to Democracy , Pretoria: South African Democracy Education Trust, Vol 2, p.381, consultado el 4 de mayo de 2015.
  205. ^ Giliomee, Hermann (2003), El auge y posible desaparición del afrikáans como lengua pública (PDF) , Ciudad del Cabo: PRAESA, archivado desde el original (PDF) el 6 de septiembre de 2015 , recuperado 1 de mayo 2015
  206. ^ SA History.org Víctimas del levantamiento de Soweto Consultado el 1 de mayo de 2015.
  207. ^ Kraft, Scott (5 de marzo de 1991). "El grupo anti-apartheid se disuelve en agosto: Sudáfrica: la alianza UDF, que unió a unas 700 organizaciones, dice que se han cumplido sus objetivos. Muchas figuras clave se han convertido en líderes del ANC". Los Ángeles Times . Consultado el 28 de diciembre de 2023 .
  208. ^ Daily Dispatch , "UDF une Apartheid divide", 7 de enero de 2000. Consultado el 28 de marzo de 2016.
  209. ^ Padraig O'malley, "Movimiento Democrático de Masas" Fundación Nelson Mandela. Consultado el 29 de marzo de 2016.
  210. ^ News24.com Restos de prisioneros ahorcados serán exhumados. Archivado el 23 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Consultado el 25 de marzo de 2016.
  211. ^ Vladimir Shubin, La caliente "guerra fría": la URSS en el sur de África , Londres: Pluto Press 2008. ISBN 978 0745324722 
  212. ^ Anuario de las Naciones Unidas de 1992 Leyes de apartheid anuladas Departamento de Información Pública de la ONU, consultado el 3 de mayo de 2015
  213. ^ Base de datos de elecciones africanas. Consultado el 9 de mayo de 2015.
  214. ^ Congreso Nacional Africano, "Política del ANC". Consultado el 25 de octubre de 2015. Archivado el 14 de julio de 2015 en Wayback Machine.
  215. Freedom Charter, adoptada el 26 de junio de 1955 Archivado el 29 de junio de 2011 en Wayback Machine . Consultado el 17 de septiembre de 2015.
  216. ^ Mail & Guardian , "Nacionalizaremos - Mandela", 26 de enero de 1990. Consultado el 21 de septiembre de 2015.
  217. ^ Ashwin Desai, "Neoliberalismo y resistencia en Sudáfrica", Monthly Review , volumen 54, número 08, enero de 2003. Consultado el 18 de septiembre de 2015.
  218. ^ Solomon Johannes Terreblanche, Lost in Transformation , Johannesburgo: KMM Review Publishing, 2012, ISBN 0620537256 , citado en Ronnie Kasrils, "Cómo el pacto fáustico del ANC vendió a los más pobres de Sudáfrica", The Guardian , 24 de junio de 2013. Consultado el 26 de octubre de 2015. 
  219. ^ The Economist , "Vuelo blanco desde Sudáfrica" ​​25 de septiembre de 2008. Consultado el 18 de julio de 2015.
  220. ^ Redactor (19 de julio de 2021). "Miles de sudafricanos blancos están abandonando el país: Stats SA". Tecnología empresarial . Consultado el 12 de noviembre de 2021 .
  221. ^ Brophy, Selene (25 de agosto de 2019). "Más sudafricanos negros que blancos abandonan el país". Noticias24 . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  222. ^ "Más profesionales negros cualificados están abandonando Sudáfrica". 26 de agosto de 2019 . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  223. ^ The Economist , La deuda imperdonable de Sudáfrica, 22 de abril de 1999. Consultado el 11 de junio de 2015.
  224. ^ Fin24.com, Deuda del apartheid saldada el 3 de septiembre de 2001. Consultado el 26 de julio de 2015.
  225. Aids Foundation of South Africa Archivado el 25 de septiembre de 2015 en Wayback Machine . Consultado el 24 de septiembre de 2015.
  226. ^ Saks, David (24 de agosto de 2012). "El rabino Goldstein, como parte de NIFC-SA, se acerca a las víctimas de Lonmin" (PDF) . Informe judío de SA . pag. 3 . Consultado el 26 de agosto de 2012 .[ enlace muerto permanente ]
  227. ^ Financial Times , "La minería sudafricana estancada en el pasado". Consultado el 9 de mayo de 2015.
  228. ^ James L. Gibson, "La larga sombra del apartheid", Foreign Affairs , marzo/abril de 2015. Consultado el 27 de julio de 2015.
  229. ^ DM Powell, M O'Donovan y J De Visser, Barómetro de protestas cívicas 2007-2014 Archivado el 18 de mayo de 2015 en Wayback Machine , Ciudad del Cabo: Community Law Center, Universidad de Western Cape, 2015. Consultado el 9 de mayo de 2015.
  230. ^ Independent Online, "La disputa dentro de la alianza tripartita es profunda", 14 de noviembre de 2004. Consultado el 12 de octubre de 2015.
  231. ^ Swilling, Mark (mayo de 2017). «TRAICIÓN A LA PROMESA: CÓMO ESTÁN ROBANDO SUDÁFRICA» (PDF) . Proyecto de Investigación de Capacidades del Estado .
  232. ^ Coovadia, Imraan (4 de mayo de 2019). "Corrupción". Dinámica Social . 45 (2): 213–217. doi :10.1080/02533952.2019.1621027. ISSN  0253-3952. S2CID  219697148.
  233. ^ von Holdt, Karl (febrero de 2019). "La economía política de la corrupción: formación de élites, facciones y violencia" (PDF) . Instituto Sociedad, Trabajo y Política .[ enlace muerto permanente ]
  234. ^ ab Gevisser, Mark (11 de julio de 2019). "'Captura del Estado ': la investigación de corrupción que ha sacudido a Sudáfrica ". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 14 de febrero de 2020 .
  235. ^ "¿Quiénes son los Gupta?". BBC . 14 de mayo de 2013 . Consultado el 7 de febrero de 2016 .
  236. ^ Wexler, Alexandra (31 de diciembre de 2019). "Las empresas estatales de Sudáfrica afectadas por el escándalo ponen la economía al borde del acantilado'". Wall Street Journal . ISSN  0099-9660 . Consultado el 14 de febrero de 2020 .
  237. ^ Masondo, Sipho (1 de julio de 2018). "¿Qué pasó en VBS Bank?". Fin24 . Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2019 . Consultado el 30 de noviembre de 2018 .
  238. ^ ab Inglesi-Lotz, Roula (12 de abril de 2022). "El crecimiento económico de Sudáfrica se ve afectado por el desajuste entre la oferta y la demanda de electricidad". La conversación . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  239. ^ África, Tracy Ledger para Energy Governance South (16 de febrero de 2022). "EDICIÓN DE OPINIÓN SOBRE EQUIDAD ENERGÉTICA: El acceso universal a la electricidad es un requisito previo necesario para acabar con la pobreza misma". Maverick diario . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  240. ^ Rathi, Anusha (8 de julio de 2022). "Por qué Sudáfrica vuelve a estar a oscuras". La política exterior . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  241. ^ Redactor del personal. "Cómo el gobierno del ANC quebró a Eskom: 2008 frente a 2018". miBoardband . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  242. ^ "Sudáfrica: cómo Jacob Zuma ayudó a destruir Eskom". El Informe de África.com . 9 de mayo de 2022 . Consultado el 20 de septiembre de 2022 .
  243. ^ Jonathan Crush (ed), La tormenta perfecta: realidades de la xenofobia en la Sudáfrica contemporánea , Proyecto de migración de África Austral, Universidad de Ciudad del Cabo y Universidad de Queen, Canadá, 2006, p.1
  244. ^ Llamamiento mundial del ACNUR 2011 - Sudáfrica
  245. ^ Perfil de operaciones de país del ACNUR 2011 - Sudáfrica
  246. ^ "La violencia en Sudáfrica se extiende después del encarcelamiento de Jacob Zuma". www.aljazeera.com . Archivado desde el original el 12 de julio de 2021 . Consultado el 12 de julio de 2021 .
  247. ^ "Las muertes aumentan a 72 en los disturbios de Sudáfrica después del encarcelamiento de Zuma". CNBC . 13 de julio de 2021 . Consultado el 15 de julio de 2021 .
  248. ^ Bauer, Nickolaus. "'Poco que perder: la pobreza y la desesperación alimentan los disturbios en Sudáfrica ". www.aljazeera.com . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  249. ^ "¿A dónde irá Sudáfrica desde aquí?". El economista . Archivado desde el original el 23 de julio de 2021 . Consultado el 30 de julio de 2021 .
  250. ^ Wroughton, Lesley (12 de julio de 2021). "Sudáfrica despliega ejército mientras las protestas se vuelven violentas tras el encarcelamiento de Jacob Zuma". El Correo de Washington . Archivado desde el original el 14 de julio de 2021 . Consultado el 13 de julio de 2021 .
  251. ^ "Actualizaciones en vivo: saqueos y violencia en Gauteng y KZN". www.iol.co.za. _ Archivado desde el original el 12 de julio de 2021 . Consultado el 12 de julio de 2021 .
  252. ^ Mkhwanazi, Siyabonga. "Mapisa-Nqakula: Hemos desplegado 25.000 soldados". iol . Archivado desde el original el 14 de julio de 2021 . Consultado el 15 de julio de 2021 .
  253. ^ "El número de muertos por disturbios aumenta a 337". SAnoticias . 22 de julio de 2021 . Consultado el 22 de julio de 2021 .
  254. ^ "El estallido de la guerra de los taxis provoca alarma de saqueo en el centro de Ciudad del Cabo". Tiempos EN VIVO . Consultado el 30 de agosto de 2021 .
  255. ^ "Los ciberataques exponen la vulnerabilidad de los puertos de Sudáfrica". ISS África . 29 de julio de 2021 . Consultado el 2 de agosto de 2021 .
  256. ^ "Llamado a 'conectar puntos entre el modus operandi de la insurrección y el ciberataque paralizante de Transnet'". www.iol.co.za. _ 28 de julio de 2021 . Consultado el 2 de agosto de 2021 .

Otras lecturas

General

período de COV

enlaces externos