Hamburguesa

Una hamburguesa es un emparedado que contiene, generalmente, carne picada o de origen vegetal,[1]​ aglutinada en forma de filete cocinado a la parrilla o a la plancha, aunque también puede freírse u hornearse.La invención del bocadillo de hamburguesa en el siglo XIX es polémica, ya que diversos autores se atribuyen haber sido los primeros en haber puesto un filete de carne picada (hamburger steak) entre dos panecillos.Posteriormente fueron los inmigrantes alemanes de finales del siglo XIX quienes introdujeron en los Estados Unidos el plato llamado filete estadounidense al estilo Hamburgo (en Alemania existe todavía en Hamburgo lo que se denomina frikadelle y se trata de una protohamburguesa).El éxito fue tal que pronto aparecieron más inventores, como Frank Menches, en 1892, durante la Feria del Condado de Akron, Ohio.[6]​ Ofrecían como novedad el pig stand, es decir, servían las hamburguesas sin la necesidad de abandonar el vehículo (drive-in).[7]​ Posteriormente, las hamburguesas fueron adoptando la imagen que proporcionaron las grandes cadenas de alimentación rápida.La evolución de este alimento ha hecho que sea tomada al final en un conjunto, y además a lo largo de su historia se ha ido añadiendo diferentes contenidos, como es la panceta, el queso estadounidense, la lechuga o los encurtidos.Se puede decir que es el ingrediente más caro e importante de la hamburguesa.[3]​ Es frecuente ver en los supermercados carne picada y con forma de disco, lista para ser cocinada.A la carne picada suele añadírsele alguna sustancia ligante para que se compacte adecuadamente y pueda ser más fácil de ingerir, como el huevo o el pan rallado.La carne picada debe manipularse con extremo cuidado, debido a que puede tener bacterias que contaminan la carne y provocar intoxicaciones alimentarias, tal y como puede ser la causada por la Escherichia coli O157:H7.Cabe pensar que la fritura es más grasienta, pero permite distinguir y realzar los sabores finales.[11]​[3]​ Es cierto que desde antes existieron el bocadillo y el sándwich como elementos entre dos rebanadas de pan (este último desde alrededor del 1765, cuando se le otorgó ese nombre en honor a un aristócrata inglés llamado John Montagu, IV Conde de Sándwich, a quien le gustaba comer de esa forma para poder jugar a las cartas sin mancharse los dedos).[6]​ La misión del pan en la hamburguesa es doble: por un lado, permite que sea un «alimento portable», debido a que es posible llevar la carne sujeta entre las dos rebanadas; y, por otra parte, las rebanadas permiten retener los sabores y aromas de su interior.En algunos casos se suele emplear pan de centeno en rodajas; un ejemplo es el patty melt.El queso, ligeramente fundido ya aparece unido a la hamburguesa en las primeras décadas desde su invención.En algunas ocasiones para dar carácter a la hamburguesa se le añade cebolla caramelizada crujiente, baked beans, y a veces es común encontrar sauerkraut (col fermentada) y guacamole, así como ciertos relishes.Antes del advenimiento de la hamburguesa las papas fritas se servían en locales diversos como un aperitivo.Puede incluir cebolla frita y, en algunos casos, chili con carne, judías pintas o tortillas chips.En algunas ocasiones los supermercados suelen ofrecer la carne picada y envasada de tal forma que resulta fácil preparar (comida confort), aunque, no obstante, resulta desaconsejable emplear este tipo de carne debido a que no es fácil saber su procedencia o su calidad.La hamburguesa común, preparada con carne picada o molida, presenta el riesgo de estar contaminada con bacterias como la Escherichia coli, causante del síndrome urémico hemolítico; esta dolencia puede afectar a los adultos pero es particularmente grave (y hasta mortal) en los niños, la gente inmunodeprimida y en ancianos.Sin embargo, es bueno aclarar que la carne de pollo sí puede albergar otra peligrosa bacteria: la Salmonella.Para evitar esto la industria de alimentación suele incluir antioxidantes en más o menos cantidad.La proporcionalidad entre demanda y número de reses necesarias para abastecer a las compañías hace que la ganadería vacuna sea muy extensa.Su inicial popularidad, junto con sus debates, han hecho de ella un alimento polémico y adorado al mismo tiempo.En los primeros meses de 2001 la editorial Houghton Mifflin publica un libro denominado Fast Food Nation, del periodista Eric Schlosser, y abre una polémica reflexiva acerca de la comida rápida y cómo su producción en masa afecta a toda una nación.[26]​ El consumo mundial de hamburguesas es bastante grande, y se puede decir que abre una página social dentro del mundo gastronómico.En otros juegos aparece la hamburguesa relacionada con el premio, como sucede en Bad Dudes Vs.Muchos nutricionistas opinan que la comida rápida puede formar parte de una dieta equilibrada más diversa.En el siglo XXI una serie de dibujos animados denominada Bob Esponja muestra a su personaje habitual haciendo hamburguesas llamadas cangreburgers.
Hamburguesa casera acompañada de papas fritas , kétchup , mayonesa , tomate y hoja de lechuga .
Un «tráiler» de hamburguesas con su típico acompañamiento y bebida de cola
Una torta de carne elaborada en Japón
Una hamburguesa de Sonic Drive-In (EE. UU.)
Una Luther burger elaborada con dónuts en lugar de panecillos
Hamburguesa con 4 tipos diferentes de queso.Ingredientes: 5 brotes, Cheddar, Risto de cabra, Roqueford, Raclettee & Gouda.
Una hamburguesa vegetariana rodeada de aderezos.
El contenido nutritivo de las hamburguesas depende de su forma de elaboración y de los ingredientes empleados.
Hamburguesa con coleslaw , servida en el Restaurante Kompas , en la localidad turística de Palmanova , Mallorca ( España ).
Raza vacuna de Angus , una de las más apreciadas entre los gourmets de las hamburguesas.
J. Wellington Wimpy (Wimpy), uno de los amigos de Popeye , que posee una avidez tremenda por las hamburguesas. Wimpy se hace amigo de Popeye en una tira cómica de 1931.