Jorge Ubico Castañeda

[2]​ En 1896, la revista literaria La Ilustración Guatemalteca —que fue pionera en los reportajes sobre ciclismo en Guatemala— le dedicó un reportaje tras haber ganado varias carreras en las competencias que se realizaron en el Hipódromo del Norte del 13 al 16 de agosto de ese año.[7]​ De acuerdo con el reportaje de La Ilustración Guatemalteca, Ubico Castañeda, quien para entonces tenía dieciséis años, también destacaba en natación, equitación, gimnasia, tiro al blanco y en el uso del florete y la espada.El presidente interino Baudilio Palma fue derrocado y asesinado en un golpe militar por el general Manuel María Orellana Contreras, primo del fallecido expresidente José María Orellana,[12]​ pero este gobierno no fue reconocido por Estados Unidos, a instancias de la United Fruit Company, que entonces ya tenía fuertes invasiones en Guatemala derivadas de las concesiones otorgadas durante el gobierno de Estrada Cabrera.[2]​[13]​ La Asamblea Nacional Legislativa designó a José María Reina Andrade, ministro de Gobernación durante buena parte del gobierno de Estrada Cabrera, y este inmediatamente convocó elecciones, a las cuales se presentó Ubico como único candidato.[16]​ Su administración fue útil para el monopolio bananero de la UFCO,[17]​ que se benefició con la política estadounidense para América Central durante la Segunda Guerra Mundial y había apoyado el ascenso de Ubico al poder.Además, hizo cambios al artículo 66 de la Constitución para prolongar su permanencia en la presidencia.De esta manera comenzó a castigarse con cárcel el robo del erario público.Asimismo, en 1933, Adolf Hitler tomó el poder en Alemania, seis años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.[21]​ En 1932, en El Salvador ocurrió una rebelión de campesinos guiada por preceptos marxistas que a la postre fue aplastada.Un incidente que afectó la existencia de la comunidad alemana verapacense fue cuando entre 1935 y 1936, el Tercer Reich pidió votar a sus ciudadanos sobre la anexión de Austria a Alemania: un barco alemán ancló en Puerto Barrios para efectuar la actividad y quienes asistieron fueron «fichados» como simpatizantes del régimen nazi.[32]​ En 1937, el canciller alemán Adolf Hitler envió una carta de felicitación a Ubico.En 1936, se estableció la Orden del Quetzal, y en 1937, le fue conferida a Benito Mussolini.El historiador guatemalteco Francis Polo Sifontes cuenta que durante la Segunda Guerra Mundial muchos alemanes fueron llamados para prestar servicio militar en su país.Por otro lado, la producción y distribución de energía eléctrica estaba monopolizada por otra empresa estadounidense: la Electric Bond & Share.[f]​[42]​ Cuando Jorge Ubico tomó la presidencia en 1931, acabó con todas las novedades en materia educativa y dificultó seriamente las condiciones para el magisterio nacional.Arévalo llevó a cabo todos los cambios que Chacón solamente pudo intentar.En 1944 funcionaban trece centros oficiales de educación secundaria y normal, a los que asistían ochocientos sesenta alumnos.[51]​ Todos habían sido acusados de planear un complot para asesinar al presidente Ubico Castañeda.[52]​ En las semanas siguientes, Anzueto Valencia elaboró una lista de personas involucradas en una confabulación para asesinar al presidente, y entre ellas estaba el licenciado Aguilar Fuentes.Sabiendo que Silverio Ortiz Rivas no era partidario del presidente, el Dr. Carrillo le confió todos los detalles de la conjura; esta contaba únicamente con cabos y sargentos y no tenía ningún militar de alta graduación comprometido; Ortiz Rivas se dio cuenta de esta gran deficiencia y se lo hizo ver a Carrillo Marín.Con toda hidalguía reconocemos que la actual administración presidida por usted ha hecho, en lo material, obra constructiva.Dictar las disposiciones pertinentes a fin de que tales garantías tengan plena efectividad.Este memorial fue redactado en casa del doctor Julio Bianchi y firmado por 311 personas, entre quienes figuraban: Eduardo Cáceres Lehnhoff, Manuel Galich, Flavio Herrera, Julio César Méndez Montenegro,[61]​ Carlos Federico Mora, y David Vela[61]​ Ubico no respondió favorablemente a esta carta, como se desprende de la segunda misiva que se le dirigiera pocos días después, en la cual se le exige su renuncia:[61]​ El día sábado 24 de junio, a las dieciséis horas, se presentó a usted un memorial suscrito por más de trescientas personas pidiéndole: a) el restablecimiento, sin demora, de las garantías constitucionales; y b) la plena efectividad de tales garantías.Ante la situación, cada vez más tirante, y a pesar de que ya eran conocidos de todos los incalificables atropellos del mediodía, aceptamos la iniciativa del Gobierno y acudimos nuevamente a Palacio.Llegados a este punto, solicitamos entrevistarnos directamente con usted esperando encontrar mayor armonía con nuestro criterio.Ante nuestra más profunda sorpresa afirmó usted que, por su prestigio y experiencia gubernativa, su alejamiento del poder significaría el caos para Guatemala, dándonos la impresión de conceptuarse insustituible al frente de los destinos del país.La misión patriótica que habíamos aceptado quedaba definitivamente concluida por disposición del Gobierno.[62]​ Sin embargo, los opositores al régimen de Ubico indican que lo hizo para darle un escarmiento a Guatemala y que por eso dejó en su lugar a los tres militares más beodos e incompetentes de su plana mayor: Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda.Los generales, temerosos, continuaron: —Entre los miembros de su plana mayor se quisiera saber, si en caso de que, ¡Dios no lo permita!, su excelencia llegara a faltar, quién consideraría usted que es el más apropiado para sucederlo.Sin pensarlo siquiera, Ubico Castañeda levantó la vista un momento y, señalándolos con su pluma fuente, contestó: —¡Ustedes tres!
Foto de Federico Ponce
Federico Ponce
Licenciado Arturo Ubico Urruela , padre de Ubico Castañeda. [ 5 ]
Grabado de El Educacionista
Matilde Castañeda de Ubico, madre del general Jorge Ubico.
Jorge Ubico a los 15 años montando su bicicleta, con la que ganó varias competencias en agosto de 1896. Foto de Alberto G. Valdeavellano . [ 5 ] [ c ]
Los generales José María Orellana (derecha) y Jorge Ubico (izquierda) tras el golpe de Estado de 1921. Orellana nombró a Ubico jefe de la Policía Secreta.
Presidente Ubico durante su primer período de gobierno.
General de brigada General Maximiliano Hernández Martínez . De El Salvador ; Martínez y Ubico se convirtieron en rivales en una contienda diplomática por el apoyo en todo el istmo. Después de algunos años de continua rivalidad, Martínez y Ubico se unieron a los líderes de Nicaragua, Honduras y Costa Rica en una distensión en la que cada uno acordó evitar movimientos rebeldes contra sus vecinos, reconociendo así que ninguno podía ganar ascendencia. Este acuerdo dio lugar al mito de una Liga de Dictadores Centroamericanos
Entrega del café en las fincas cafetaleras de los alemanes.
Fusilamiento de Eduardo Felice Luna, Cayetano Asturias –pariente de Miguel Ángel Asturias – y Juan Emilio Blanco durante los primeros días de ascenso al poder del General Ubico Castañeda. [ e ]
El general Ubico con algunos de sus colaboradores.
Dirección general de la Policía Nacional durante el régimen de Ubico. El director de la policía era el coronel Roderico Anzueto, amigo personal del presidente. [ 40 ]
Estudiantes de la Escuela Normal para Varones desfilando el 30 de junio en 1939. En ese tiempo, la escuela estaba militarizada.
Fuerza Aérea de Guatemala durante el gobierno del general Ubico.
Escudo de armas de Jorge Ubico con la Orden de Isabel la Católica.
Efraín Aguilar Fuentes y su esposa, la poetisa Magdalena Spínola en 1930.
Silverio Ortiz , dirigente obrero guatemalteco.
Profesora María Chinchilla Recinos en 1940. Su muerte durante la manifestación del 25 de junio de 1944 precipitó la renuncia del presidente Ubico Castañeda.
Casa del entonces presidente de la United Fruit Company , Samuel Zemurray , en Nueva Orleans , Estados Unidos . [ p ] ​ Ubico llegó como huésped de honor a Nueva Orleans gracias a sus servicios prestados a la «frutera» durante su gobierno y porque aquella ciudad era la sede de la UFCO en Estados Unidos —además de uno de los principales puertos de su Gran Flota Blanca—.
Jorge Ubico en 1933.