Federico Ponce Vaides

Su padre fue Mariano Ponce Contreras, su madre Victoria Vaides Arrivillaga.Después de eso, se convirtió en comandante y líder político en diferentes departamentos del estado.[1]​; pero, por su parte, los opositores a su régimen indican que lo hizo para darle un escarmiento a Guatemala, y que por eso dejó en su lugar a los tres militares más beodos e incompetentes de su plana mayor: Eduardo Villagrán Ariza, Buenaventura Pineda y Ponce Vaides.[2]​ - Permiso para hablar con el Señor Presidente... Ubico Castañeda, quien acostumbraba a no apartar la vista de sus documentos mientras atendía a sus visitantes, contestó sin mirarles: - Sí, ¿qué quieren?Los generales, temerosos, continuaron: - Entre los miembros de su Plana Mayor, se quisiera saber que si en caso, ¡que Dios no lo permita!, su Excelencia llegara a faltar quien consideraría Usted que es el más apropiado para sucederle.Sin pensarlo siquiera, Ubico Castañeda levantó la vista un momento, y señalándoles con su pluma fuente contestó: Ya en el poder, a Ponce Vaides le correspondía llamar a elecciones, lo cual fue aprovechado por los activistas civiles que se habían movilizado para derrocar el gobierno de Ubico para exigir a la asamblea que se designara como presidente interino al Dr. Carlos Federico Mora, reconocido profesional universitario.Ya con los diputados necesarios, el acto de la Asamblea Legislativa se estaba desarrollando con toda intensidad, cuando ingresó al recinto legislativo un contingente de soldados al mando del coronel Alfredo Castañeda y una compañía de Cadetes de la Escuela Politécnica al mando del capitán Jacobo Árbenz Guzmán y ordenaron a todos los presentes desalojar el recinto.Cuando estacionaron frente al chalet las Gardenias[Nota 5]​ fueron interceptados por un grupo de hombres armados.Entonces les dispararon[6]​ Los autores del atentado[Nota 6]​ corrieron hacia una camionetilla que los esperaba los esperaba Humberto Mendizábal Amado; se dirigieron al Tercer Destacamento de Policía, en el barrio de San Pedrito y dejaron abandonada la camionetilla.En la 16 avenida y Callejón del Administrador, hoy 15 calle “A” –según el reporte de las autoridades- “Madrid los atacó a balazos y ellos para defender sus vidas le dispararon hasta darle muerte".La escuela se caracterizaba entonces por tener un internado obligatorio, régimen y disciplina militar, estudiantes becados en condiciones económicas bastante reducidas, predominio de alumnos de la provincia, y un claustro altamente calificado liderado por Luis Martínez Mont.Alentados por las circunstancias, insistieron y el nuevo gobierno les otorgó la desmilitarización del establecimiento educativo.Los últimos días de octubre los estudiantes normalistas prestaron servicio en la Guardia Civil a favor de la revolución, dada su preparación militar que habían tenido; después entregaron la indumentaria y armas.El nuevo director fue Arnulfo Maldonado y José Luis Arriola fue nombrado Ministro de Educación.Ponce Vaides se tuvo que asilar en la embajada de México, la cual estaba frente al Palacio Nacional en la ciudad de Guatemala, y fue sustituido por una Junta Revolucionaria de Gobierno formada por el mayor Arana, el capitán Arbenz Guzmán y el ciudadano Jorge Toriello Garrido[8]​
Federico Ponce Vaides toma posesión
Primer día de Ponce Vaides en la presidencia
Junta de gobierno de 1944