Sus localidades más pobladas son Cancún, Playa del Carmen, Chetumal, San Miguel de Cozumel, Tulum y Felipe Carrillo Puerto.El nombre del estado proviene de Andrés Quintana Roo (1787-1851), político, escritor, poeta y periodista nacido en Mérida, Yucatán.Entre abril y mayo de 1903 se llevaron a cabo las primeras elecciones en el Territorio de Quintana Roo para conformar los ayuntamientos en Payo Obispo, Bacalar, Xcalac, Campamento General Vega e Isla Mujeres; en Cozumel se instaló una junta municipal.Quintana Roo quedó dividido en tres municipios: Cozumel, Isla Mujeres y Payo Obispo.Quintana Roo quedó dividido en cuatro delegaciones con cabeceras en: Payo Obispo, Santa Cruz, Cozumel e Isla Mujeres.En 1972, el presidente Luis Echeverría Álvarez, emitió un acuerdo presidencial que otorgó para todo el Territorio la condición de zona libre durante los siguientes ocho años.En julio del 2005 se impactó en la Riviera Maya el huracán Emily que mantuvo categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, aunque tenía vientos fuertes, no dejó muchos daños pero se dice que dejó un muerto.De las hondas raíces del maya, al tesón que construye el presente, entonemos, alzada la frente, en un himno fraterna lealtad.En Tepich el coraje del maya, convirtió su opresión en victoria, el machete escribió en nuestra historia:Santa Cruz fue santuario del libre; su refugio, la selva, el pantano, porque el indio se alzó ante el tirano, jabalí perseguido, jaguar.El trabajo es la fuerza de un pueblo, ya que vuelve la vida más digna, construir es la noble consigna y ser libres la eterna lección.Quintana Roo es un estado que posee un rico mosaico cultural, donde convergen diversas expresiones ancestrales basadas en las tradiciones indígenas de los mayas peninsulares, entrelazadas con las costumbres coloniales españolas e influencias culturales de otros pueblos del Caribe, como Belice y Cuba.Se destacan las tradiciones indígenas propias de la región, como el Mayapax (Música Maya) y el Janal Pixán (Día de los Muertos), así como la vestimenta típica maya, que incluye el uso del Huipil en las mujeres y vestimentas blancas en los hombres.En cuanto a los bailes y danzas, se aprecia una influencia mestiza notable, donde destacan las reconocidas jaranas yucatecas.Las Fiestas de la Santa Cruz y Feria del Cedral son una tradición que se remonta al año 1848.Una vez refugiado en Cozumel, Casimiro Cárdenas y otros supervivientes hicieron el juramento de honrar a la Santa Cruz.Durante estas celebraciones se llevan a cabo diversas actividades propias de estos eventos, como exposiciones ganaderas, muestras gastronómicas, competencias, juegos mecánicos, conciertos, y mucho más.Durante el desarrollo del evento, se llevan a cabo una variedad de actividades artísticas que abarcan expresiones como música, danza, teatro, artes visuales, literatura, pensamiento caribeño, crítica de arte, gastronomía y filatelia.Los akalchés son zonas localizadas en las partes más bajas (aguadas y sabanas con poco o nada de drenaje).La selva cubre la mayor parte del estado, existiendo excepciones como las zonas taladas y habitadas por el hombre.Estas zonas se encuentran deshabitadas debido a la insalubridad, plagas (mosquitos), entre otros factores originados por el estancamiento de agua.Solamente existe una suave declinación de oeste a este; esto es hacia el mar Caribe.Hay también lagunas, así como innumerables corrientes subterráneas, que afloran y tienen alto rendimiento.De las especies no maderables, la más importante es el chicozapote, árbol del que se extrae la resina para fabricar el chicle, el cual es exportado en su totalidad.Es practicada mayormente en los municipios de Othón Pompeyo Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Lázaro Cárdenas y José María Morelos.El gobierno ha apoyado a esta actividad económica mediante diversas asociaciones, programas y actividades como el Patronato de Alimentación Animal, el Programa Lechero, distribuyendo forraje, brindando alimentos balanceados para el ganado, construyendo granjas avícolas en comunidades marginadas, o entregando diversas y numerosas cabezas de ganado para su producción.Los pescadores quintanarroenses están organizados en 20 cooperativas; se cuenta con dos escuelas secundarias técnicas ubicadas en Holbox y Puerto Morelos, así mismo, el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar brinda capacitación para los futuros hombres del mar.Otros datos: Cuenta con 12 ejidos Ocupando un lugar secundario en la economía estatal, se ha brindado apoyo para la creación de "zonas industriales" abastecidas con los servicios correspondientes para su debido funcionamiento.Entre las principales actividades económicas del Estado sobresale el turismo, el cual se concentra en el balneario y las playas de Cancún, uno de los centros turísticos más visitados del mundo, y en la Riviera Maya costera, que abarca desde Puerto Morelos hasta Tulum y la isla de Cozumel, la cual cuenta con diversos arrecifes para bucear, teniendo como ciudad principal a Playa del Carmen.Este proceso permite que las crías sean liberadas y observadas en su ambiente natural a través de los senderos.
«
The Maya Indians of southern Yucatan and northern British Honduras
» (Los indios mayas del sur de Yucatán y el norte de Honduras Británica).
Thomas Gann
.