Phoenicopterus

Tienen el cráneo desmognato holorrino, con dieciséis a veinte vértebras cervicales y pies anisodáctilos.El pico tiene una pronunciada curvatura hacia abajo y está dotado de unas laminillas internas para retener las sustancias alimenticias al filtrar el limo.Necesita grandes extensiones de agua poco profunda, normalmente salina, salobre o alcalina, desde el nivel del mar hasta los 5000 m s. n. m. Se encuentran en todos los continentes, a excepción de Oceanía.Los flamencos alimentan a sus crías con una “leche” similar a la de las palomas, pero con más grasa y menos proteínas, que es producida por glándulas ubicadas en la zona superior del tracto digestivo.Los flamencos cuya única dieta son algas verdiazules son más brillantes en comparación con aquellos que las toman como fuente secundaria (por ejemplo, de animales que han digerido algas verdiazules).[4]​ Los flamencos de los zoológicos, que a menudo no obtienen la mejora del color en su dieta, pueden recibir el pigmento adicional "Cantaxantina".Los flamencos producen "leche" a partir de glándulas en el sistema digestivo superior.Un flamenco que se alimenta bien y es saludable es de color rosa luminoso a rojo.Localizan en el barro un lugar adecuado para construir el nido, que suele ser elegido por la hembra.Durante los primeros seis días, tanto los adultos como las crías permanecen en los sitios de anidación.[10]​ El género Phoenicopterus posee tres especies vivientes: Además de las especies vivientes, fueron descritas numerosas especies solo en base al registro fósil: Phoenicopterus se separa de Phoenicoparrus, entre otras características, por presentar una estructura del pico bastante diferente, ya que es más primitiva, solo adecuada para capturar presas más grandes, como moluscos y crustáceos.La estructura del pico en Phoenicoparrus es profundamente aquillada con un aparato filtrador más especializado, con bulbo en sección transversal apto para la capturar de presas muy pequeñas, como algas verde-azules y diatomeas.[19]​ está última especie, al igual que las parinas sudamericanas eran incluidas en el género Phoenicopterus.
Flamenco rosado en Colombia
Flamenco rosado en Colombia
Flamenco europeo alimentándose.
Cráneo de un flamenco del Caribe mostrando el especializado pico.
Cabeza de un flamenco del Caribe junto a un pichón.
Flamenco rojo y descendencia.
Colonia de flamencos en el Lago Nakuru .
Flamenco andino, en San Pedro de Atacama
Fósil de Palaelodus ambiguus de los Palaelodidae o "flamencos nadadores".