Municipio de José María Morelos

Es el único municipio del estado que no cuenta con una franja marítima.Durante este periodo la población se dedicaba a la producción agrícola, que en muchos casos fracasaba debido al medio natural.Donde establecieron una economía que les permitió comprar armas a los ingleses para seguir su lucha.Al inicio del siglo XX perduró una economía agrícola y forestal basada en la producción de chicle, artículo demandado en el mercado estadounidense.En 1974 tras la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo, fue erigido el municipio de José María Morelos; Dziuché debido a su actividad económica, comercial y turística fue en un principio la localidad contemplada para ser cabecera municipal, sin embargo con el fin de equilibrar la economía del municipio naciente fue Kilómetro Cincuenta la localidad designada como cabecera convirtiéndose en la ciudad de José María Morelos y Dziuché pasó a ser así la segunda población más importante del municipio.La hidrografía está representada únicamente por dos lagunas, la Laguna Chichankanab y la Laguna Esmeralda, así como cenotes y aguadas, que son afloramientos superficiales de ríos subterráneos y que tuvieron una gran importancia para la cultura maya; a lo largo de su territorio, las corrientes superficiales no existen.El tipo de suelo predominante y determinado en la clasificación maya es de 5 tipos; teniendo en primer término el Kankab 50%, Akalché 20%, Yax’hom negro 10%, Yax’hom gris 10% y Tsekel 10%.El clima que se presenta es cálido-subhúmedo, con lluvias en verano, teniéndose una precipitación pluvial promedio anual de 1,268 mm, caracterizándose por sus elevadas temperaturas y humedad durante gran parte del año, la temperatura media anual que se registra en la zona interior del municipio es inferior a los 26 °C.La vegetación que predomina es el bosque tropical perinnofolio y en algunos lugares también existe bosque tropical subcaducilófilo, la fauna principal está representada por especies como el venado, jabalí, pavo, el faisán, el mono araña, tucán, hocofaisán, venado cola blanca, iguana y cocodrilo, entre otras.La actual población de José María Morelos tuvo su origen a mediados del siglo XX, se inició como un campamento que se dedicaba a la explotación del chicle y las maderas preciosas de la selva que lo rodean, la mayoría de sus pobladores iniciales eran emigrantes de otros estados del país, llegado a Quintana Roo por la promoción que daba el gobierno a la colonización y desarrollo económico del territorio.En Dziuché se encuentra un médico "tradicional", este médico naturista tiene mucha popularidad, siendo visitado por personas famosas y célebres como políticos y artistas de renombre a nivel nacional a quienes ha atendido.
Principales localidades de José María Morelos.
Vestigios mayas en Dziuché