Tepich (Quintana Roo)

De ahí enviaban emisarios a las poblaciones lejanas para buscar seguidores que se les unieran.

Guardaban las armas en Culumpich, rancho de Jacinto Pat, ubicado a media distancia entre Tepich y Tihosuco.

Los mayas de esta provincia lucharon tenaz y largamente contra los españoles; finalmente fueron sometidos a mediados del siglo XVI.

Entonces era un pueblo tranquilo habitado en su mayoría por indígenas y en menor medida por familias españolas.

Tepich grabaría para siempre su nombre en la historia peninsular en el siglo XIX, al estallar ahí la Guerra de Castas.

[10]​ En la actualidad Tepich es una pequeña población dedicada a las actividades agropecuarias y al turismo.

Así como en la mayoría de los lugares de la península de Yucatán, en la población prevalece la selva mediana subperennifolia, y su vegetación predominante la forman el zapote (Manilkara zapota), chacáh (Bursela simaruba), ramón (Brossimün alicastrum), tzalam (Lysiloma bahamensis), chacté (sweetia panamensis), ya´axnik (vitex gaumeri), pucté (Bucida buceras), pich (Enterolobium ciclocarpum), ceiba (Ceiba pentandra) y jabín (Piscidia piscipula).

La fauna de Tepich es similar a los otros lugares de la península, los cuales la fauna que abunda en este lugar se compone por venados, jabalí, tepezcuintle, armadillo, tejón, tuza,chachalaca, cotorro, paloma de monte, mapaches así como gran diversidad de pájar El clima que está presente en esta zona es cálido-subhúmedo con lluvias en verano y temperaturas superior a los 22 °C durante el año, pero también en invierno en los últimos años la temperatura puede llegar a los 15 °C o bajar hasta los 12 °C , temperaturas no muy usuales en la zona.

Parroquia a "San Jose" (2021) en el Centro Histórico de Tepich, Q. Roo.
Atardecer en la Parroquia a "San Jose" (2021) en el Centro Histórico de Tepich, Q. Roo.
Vista Panorámica de la Parroquia a "San Jose" en el Centro Histórico de Tepich, Q. Roo.
Estatua a "Cecilio Chi", Centro Histórico de Tepich, Q. Roo.
Cementerio Maya "Cecilio Chi"
Cementerio Maya