Hércules de Alicante Club de Fútbol

En sus comienzos el equipo vestía con camiseta a rayas blancas y rojas y pantalón negro En 1923 se formó la primera junta directiva del Hércules pasando la presidencia a Alberto Misó Ferrándiz, siendo este el primer presidente en la historia del conjunto herculano.

El Hércules subió a Primera División en la campaña 35-36[5]​ con jugadores como Blázquez, Salvador, Pérez, Aparicio, Goyeneche, Sala, Tatono, Maciá y Morena.

La Guerra Civil descompuso y dejó mucha huella en el equipo ya que los jugadores se habían separado entre los dos bandos.

Desgraciadamente, un choque fortuito con un delantero portugués le produjo una lesión que más tarde se tradujo en pérdida de visión.

En 1970 entra en la presidencia José Rico Pérez con el equipo de nuevo en Segunda División, pero este hombre marcará la mejor época en la historia del club.

Él quiere hacer un club grande pero ve que la capacidad del viejo campo estrangula las posibilidades de expansión.

Aunque los primeros años de esta década militó en Segunda División, en la temporada 73-74 el equipo herculano ascendió a la élite del fútbol español.

Este Hércules podría haber entrado en zona europea si no hubiese sido por la diferencia de goles respecto al 4.º clasificado, la Real Sociedad, que aunque había conseguido los mismos puntos y había anotado los mismos goles que los alicantinos, sólo recibió 32, frente a los 36 encajados por el Hércules y por lo tanto los donostiarras se aferraban a la cuarta plaza que daba el pase a Europa.

Como nota anecdótica, este equipo ganó los dos partidos al Elche, club que también militaba en Primera División en estos años.

Del segundo año quedan dos imágenes totalmente opuestas: un Rico Pérez con veinte mil almas cuando el equipo iba primero destacado, tras no haber perdido ninguno de los catorce encuentros iniciales y con buen juego.

El juego era irregular, alternando derrotas extrañas con victorias espectaculares como un doble 5-0 consecutivo a Getafe y Torrevieja.

El final de temporada fue decisivo: Manolo Albarracín se marchaba del club tras la enésima situación institucional y convocaba elecciones.

El juego fue espectacular en buena parte de la temporada, influyendo en ese aspecto la fenomenal racha del sanluqueño Eduardo Rodríguez y sus 36 goles.

Esa temporada tiene una gran incógnita: la marcha de Rodríguez al Rayo Vallecano tras la cuarta jornada y con tres goles marcados impidió saber qué puesto hubiera alcanzado ese Hércules del 1993-94.

Varios 5-0 fueron determinantes en el funesto descenso a Segunda pues cortaron rachas que hubiesen salvado al equipo.

Durante toda la primera vuelta jugada en el Rico Pérez no logró ganar ni un solo encuentro.

Esta temporada se perdió en casa ante el Alicante por un contundente 0-3, demostrando que la historia no ayuda a ser mejor equipo.

La promoción fue un paseo tras eliminar, en una final anticipada, al Ceuta (0-1 allí, 2-0 en Alicante) y sellar el ascenso en Alcalá (1-3).

Destacando quedar en la campaña 2008-09 a una diferencia de 3 puntos al tercer clasificado, el Club Deportivo Tenerife que posteriormente ascendería.

En la temporada 2010-11 se hacen fichajes de renombre como Royston Drenthe, David Trezeguet o Nelson Haedo Valdez entre otros.

Al flojear los resultados en el Rico Pérez, culminando con una estrepitosa goleada frente a Osasuna en la 29.ª jornada (0-4), Esteban Vigo fue destituido.

Miroslav Djukic no pudo revertir la situación en las últimas jornadas y finalmente, fuera de todo pronóstico, el Hércules acabaría la temporada como 19.º, con un nuevo descenso a 2.ª División.

Finalmente se venden los tres jugadores y el entrenador Juan Carlos Mandiá vuelve al club.

Para la temporada 2015-16 realiza una campaña aunque no tan brillante como la anterior quedando clasificados para la promoción de ascenso, vencería al navarro Club Deportivo Tudelano por 1-0 en casa y 0-1 fuera, al Club Deportivo Toledo por un 0-1 en el Estadio Salto del Caballo y un peleado 2-2 en casa.

Tras mucho insistir logra su objetivo y Hacienda acepta las condiciones[18]​ para saldar la deuda que impone el presidente.

En la jornada 25 Claudio Barragán es destituido y es reemplazado por Josip Višnjić, quién debuta con una cómoda victoria por 0 goles a 3 ante el Deportivo Aragón.

El Hércules no tiene falda alguna ni tampoco ningún protector; lo que tiene son buenos riñones, para jugar al fútbol."

Además, se está gestando un proyecto para reformar el estadio con arquitectos de renombre mundial.

Los ascensos a Primera fueron conseguidos cronológicamente por Manuel Suárez, Francisco Pagaza, Amadeo Sánchez, Luis Belló, Arsenio Iglesias, Carlos Jurado, Manolo Jiménez y Esteban Vigo.

Los ascensos a Segunda fueron conseguidos por Manuel Suárez, Álvaro Pérez Vázquez, César Rodríguez, Quique Hernández y Juan Carlos Mandiá.

Vicente Pastor Alfosea , fundador del Hércules de Alicante.
Primera plantilla del Hércules con El Chepa al fondo
Plantilla del Hércules (1936)
Luis Aragonés , el hombre que llevó al Hércules de vuelta a Segunda
Arsenio Iglesias , muy cerca estuvo de mandar el Hércules a la UEFA
Mario Kempes jugó en el Hércules entre 1984 y 1986.
Encuentro disputado entre el Rayo Vallecano y Hércules CF durante la Segunda División de España 1997-98 .
Ascenso del Hércules, temporada 2004-2005
Primer once inicial de la temporada 2010-11, referente al encuentro entre el Hércules y Athletic Bilbao disputado en el estadio José Rico Pérez .
El paraguayo Nelson Haedo Valdez posando con unos aficionados el día de su presentación con la entidad alicantina
El exinternacional francés David Trezeguet en el día de su presentación con el club
Gráfico del desempeño del Hércules FC en la liga 1929-2023
Valentín Botella, expresidente del Hércules
Camisetas del Hércules 2010-11 en el escaparate de la tienda oficial situada en el estadio José Rico Pérez .
Vista exterior del estadio
Vista interior del estadio
Campos de entrenamiento de Fontcalent
Nelson Haedo Valdez, considerado como el jugador más caro del Hércules (temp. 2010-11)
Trofeo conseguido por el Hércules C.F. del Campeonato Nacional de Liga de Segunda División, temporada 1934-35 .