Tras elegir la junta directiva, a cuyo frente figuraba como presidente D. Rogelio López Boto, en el punto quinto del orden del día se debate el nombre de la nueva entidad acordándose el de Sociedad Deportiva Ponferradina.
El equipo queda campeón del grupo ascendiendo a la superior y adjudicándose la Copa Federación.
En 1935 se proclama campeón Regional y en el siguiente año subcampeón para encarar, de inmediato, la forzosa inactividad motivada por la guerra civil.
En 1940 pasa a depender de la Federación Asturiana participando, en los siguientes años, en el Campeonato Regional para iniciar su andadura por la Tercera División en 1943.
En las campañas posteriores su clasificación no alcanza puestos de relevancia hasta la temporada 1953-54 donde queda segunda jugando el ascenso en una liguilla en la que intervienen Caudal, La Felguera, Huesca y Gerona.
El primer título nacional lo alcanzaba en la campaña 1957-58 al clasificarse campeón del Grupo, hecho que se acoge festivamente en la ciudad.
El intento volvería a repetirse dos campañas después al ser primera en la tabla con tan solo un partido perdido de los treinta disputados y ciento cuatro goles marcados pero, en esta ocasión, el Eldense sería el encargado de eliminarla.
En la 1966-67 son segundos pasando las dos confrontaciones previas para caer en la definitiva frente a la U.P. de Langreo que defendía la categoría.
Al final vuelven a Tercera habiendo perdido solo cinco encuentros de los treinta y ocho jugados.
Mientras pasan estas temporadas en Regional, su máximo rival, la Cultural y Deportiva Leonesa está en lo más alto.
Tras eliminar al C. D. Eldense juega frente al Mallorca B empatándose en los encuentros de ida y vuelta decidiéndose la eliminatoria por penaltis, en el terreno mallorquín, donde el triunfo y por tanto el cambio de categoría corresponde a los insulares.
Solo pierde tres de los cuarenta encuentros jugados lo que supone la primera posición y con ello el ascenso directo dado que los tres primeros tenían plaza en la categoría de bronce del fútbol español.
Al frente del equipo como técnico Arlindo Cuesta y en la presidencia Delfrido Pérez Vales.
La primera temporada en Segunda B marca la mejor posición en la misma al ser cuarta en la tabla.
Se encuentra ubicado en la calle José Luis Sáez, s/n, próximo al Centro Comercial El Rosal.
El club ha manifestado desde hace unos años su intención de construir una Ciudad Deportiva en San Andrés de Montejos para tener unas instalaciones propias y en las mejores condiciones posibles para el entrenamiento del primer equipo y todas las categorías, desde el filial a prebenjamines.
Las peñas principales y activas tanto en El Toralín como en los desplazamientos del equipo a otros campos son: La mascota de la Ponferradina es Depi, una torre en honor al castillo templario de la ciudad y que figura en el escudo del equipo.
Depi suele aparecer antes de los partidos celebrados en El Toralín para animar y divertir a la afición.
Además con el descenso del Atlético Astorga Fútbol Club será el único derbi leonés que se dispute en segunda División B.