Español de San Vicente es la denominación popular y no oficial por la que se conoció a los diferentes clubes de fútbol en San Vicente del Raspeig (provincia de Alicante, España) con anterioridad al actual Fútbol Club Jove Español San Vicente.Gracias a la investigación publicada por el Cercle d'Estudis Sequet però Sanet en 2010 sobre la historia del fútbol en San Vicente del Raspeig, se pudieron desentrañar el diferente devenir de los equipos sanvicenteros.La Unión Deportiva vestía de blanquiazul y pantalón negro al igual que el Hércules Club de Fútbol debido a que su directiva eran seguidores del equipo herculano.En enero de 1936 en los albores de la Guerra Civil Española, se produce la fusión del Raspeig FC y el UD San Vicente, dando lugar al Club Deportivo San Vicente.El estallido de la guerra en julio de 1936 trunca la progresión del club que tras aunar fuerzas en un solo equipo reuniendo a los mejores jugadores locales comenzaba a pensar en cotas más altas.El Club Deportivo Español se fundó en 1942 básicamente coincidiendo prácticamente con la creación de la Copa San Pedro en 1941.El fútbol sanvicentero nunca apostó por un equipo federado (salvo en fútbol base), y volcó a sus dos principales clubes en la participación en la Copa San Pedro, Trofeo Chacón y otros torneos menores de la comarca.Es en la edición de 1946 cuando participa el CD Español y a partir de aquí el conjunto españolista fue un "club nacido para la Copa San Pedro" tal como afirmaría años después su presidente Juan Llopis "Chares".Al Club Deportivo Español se le fue conociendo cariñosamente en el municipio como "Los coreanos", debido a sus fuertes inversiones en fichajes foráneos para disputar la Copa San Pedro (por ejemplo casi 800.000 pesetas de presupuesto en fichajes en la edición de 1967).No fue hasta la temporada 1966/67 cuando San Vicente del Raspeig tuvo su primer equipo federado.Lo hizo el Club Deportivo San Vicente en la Primera Regional murciana (por entonces cuarta categoría del fútbol español).El Español tras el éxito de sus tres Copas San Pedro consecutivas, decidió federarse en competición regular.En la temporada 1969/70 fue espectacular en cuanto a lo deportivo que consiguió enganchar a todo un pueblo, competían nuevamente en la misma categoría los dos equipos sanvicenteros tras el ascenso del CD San Vicente.Los medios de radio y prensa capitalina durante esa semana previa al partido no hablaron tanto del Hércules y se volcaron con el Español.Dos temporadas en una potente Tercera división (1970/71 y 1971/72) enfrentándose a históricos como el Real Jaén, Club Deportivo Badajoz, Real Murcia, Recreativo de Huelva o Club Polideportivo Mérida... en su primera temporada jugó la Copa del Generalísimo y se salvó en la promoción de descenso contra el Club Deportivo Guecho capitaneado por Ángel María Villar.Posteriormente tras el descenso, permaneció cinco temporadas en Regional Preferente (1982-1987), también con clasificaciones discretas.Cambio de nombre y paso a llamarse club Agrupación Deportiva Español San Vicente.En la temporada 2003/04 se iniciaron los contactos para la fusión con el otro equipo del municipio, el Club Deportivo Jove Raspeig, que aglutinaba a toda la cantera local, cosa que el Español había dejado perder años atrás.Cabe destacar que desde 1967 a 2004 fueron cinco nombres federativos distintos para el mismo club.En 1989 tras una temporada sin fútbol en al localidad se cambió la razón social y aprobación de estatutos con modificaciones durante estos años de denominación que citamos a continuación: AD.• Nombre del club: CD Español • 1967-1968 Primera Regional de la Federación murciana (4.º).• 1988-1989 Sin equipos • Nombre del NUEVO club: AD Español San Vicente • 1989-1990 Segunda Regional de la Federación valenciana (Grupo IX: 1.º).