Gerona
La atraviesan los ríos Ter, Güell, Galligans y Oñar, a una altitud de 75 m sobre el nivel del mar.El relieve del municipio se caracteriza por una planicie en la que confluyen cuatro ríos: Ter, Oñar, Güell y Galligans.Hacia el 77 a. C., Pompeyo construyó un oppidum sobre la Vía Heráclea y los ocupantes romanos fundaron la originaria Gerona, denominada en latín Gerunda.El historiador catalán Ramón d'Abadal lo considera como el inicio de un proceso que condujo al nacimiento de la Cataluña posterior, lo cual viene a demostrar la importancia que Gerona tuvo a lo largo del tiempo.Gerona, como sede condal, cumplió holgadamente con su papel y superó las etapas más difíciles del peligro musulmán.Las nuevas murallas reforzaron la plaza fuerte y ampliaron la superficie de la ciudad.Durante los siglos XV, XVI y XVII la ciudad continuó creciendo y se fueron realizando pequeñas ampliaciones y mejoras de las murallas para proteger a la ciudad de los diversos ataques a los que tuvo que hacer frente hasta finales del siglo XVII y principios del siglo XVII por parte de las tropas francesas en el contexto de las numerosas guerras europeas.Sin embargo en 1983 la unión se desagregó provocando una bajada en el número de personas residentes en la ciudad.Conforme a la división administrativa aprobada en 2003, la ciudad se divide en 9 barrios, que a su vez se subdividen en 31 sectores:[18] La catedral de Santa María, construida entre los siglos XI y XVIII, presenta tres estilos arquitectónicos principales, sucesivos: románico, gótico y barroco.Para acceder al templo hay una magnífica escalinata construida en tiempos del obispo Pontich, entre los años 1686 y 1699, con noventa escalones, distribuidos en tres tramos, y balaustrada de piedra a sus lados.La fachada del Oñar se identifica por su color blanco y azul, que destaca sobre el resto.Su traducción sería: «Esta es la estela fúnebre de la honrada Estelina, esposa del ilustre y sereno Bonastruc Josef.El recorrido por el barrio viejo puede concluir en el paseo arqueológico, con las torres Julia y Cornelia; y los llamados baños árabes de Gerona, al final del paseo, caracterizados por su linterna cupulada superior.No obstante, la construcción de inmuebles ochocentistas transformó, en parte, el carácter medieval del espacio.Hasta la década de 1980, no se pudo completar lo que había imaginado ese arquitecto.Pues este lugar de la ciudad con estilo novecentista y romántico es una creación atemporal, de un siglo a otro, que hoy cautiva tanto a habitantes como visitantes.Debido a ello, los puentes jugaron un papel primordial en el desarrollo de la ciudad.Encontramos también el Espacio Santa Catalina, ubicado en el edificio nuevo anexo al histórico.También destacan en su fachada principal las esculturas de Frederic Marés y Deolovol.El conjunto edificado en 1911 consta de dos edificios separados por un pasaje sostenido por un arco parabólico.Existen cinco tipos de trenes que comunican a la ciudad: Las infraestructuras ferroviarias circulan por Gerona mediante un viaducto que atraviesa la ciudad de norte a sur.En la red de carreteras estatales se encuentra la autopista de peaje AP-7 (autopista del Mediterráneo) que es la vía de gran capacidad que comunica el corredor mediterráneo con la frontera francesa, y la A-2 (antigua N-II), antigua carretera nacional radial que lentamente se está convirtiendo en una autovía.La C-65 une a Gerona con la ciudad costera gerundense de San Felíu de Guixols, la C-66 con Palafrugell y La Bisbal del Ampurdán, Bañolas y Besalú donde conecta con la autovía del Estado A-26.La N-141a, une a Gerona con Bescanó y Anglés, siguiendo el curso del río Ter.Por último, la C-25, el denominado eje transversal, une a Gerona con Santa Coloma de Farnés, Vich, Manresa y Cervera, donde enlaza con la A-2.En último término están las carreteras provinciales, mantenidas por la Diputación de Gerona y que conectan las pequeñas poblaciones con la capital.En cuanto a congresos destacan especialmente los de especialidad médica y como referente se puede citar el congreso Fórum Impulsa que congrega cada año a más de 1200 asistentes.Otros equipos importantes de la ciudad son: Penya Doble Set CF (el equipo más antiguo de la ciudad), Girones Sabat EF, Can Gibert UE, UE Coma Cros, entre otros.La base del Club Bàsquet Girona la conforman el Sant Josep Girona en la categoría infantil (menos de 14 años) y, a partir de los 14 años en adelante, la Unió Gironina.Los equipos de balonmano más importantes son: Handbol Girona (UDG) y el Club Esportiu Maristes.