La Bisbal del Ampurdán

Se asienta sobre el llano del Ampurdán, adyacente al macizo de Las Gavarras y regado por el río Daró.Entonces la población ya recibía el nombre popular de La Bisbal, en referencia a los obispos, que construyeron un castillo en el siglo XI.Durante la Baja Edad Media, la Bisbal estaba amurallada, una protección que se completaba con baluartes, fosos y varias torres.Había también una judería: una calle con pórticos y en forma de zigzag para que no se pudiera ver su interior.Se enfrentaron las tropas del gobernador militar de Gerona y una partida armada republicana de unos dos mil hombres que se habían hecho fuertes en la ciudad.[8]​ Actualmente, la Bisbal cuenta con más de 35 talleres ceramistas activos.Desde finales de 2021, la Bisbal es considerada una Crafy City reconocida por el World Craft Council (WCC).El acto cuenta con una canción popular creada especialmente para la ocasión, El rock del càntir.
La cerámica industrial y artística representan los puntales de la economía local.
Paseo de La Bisbal.
Àliga de la Bisbal