Baruch Spinoza

Con ella, Spinoza se ganó una reputación duradera como uno de los pensadores más importantes y originales del siglo XVII.[30]​ Muerto su padre en 1654, el filósofo no tuvo ya que mantener oculto su descreimiento por respeto a la figura paterna.Habiendo ganado Baruch, renunció sin embargo a su cuantiosa herencia, tomando solamente «una buena cama, con su lino».[39]​ En noviembre de ese mismo año, sus amigos editaron simultáneamente en latín (Opera posthuma, OP)[n. 3]​ y en neerlandés (Nagelate schriften, NS)[n. 3]​ todas las obras inéditas que encontraron, incluida su correspondencia.4)―, y, en segundo lugar, concibiendo hipotéticamente cómo se distinguirían dos o más sustancias, si existieran efectivamente.Si fuera el primer caso, entonces no habría dos sustancias que compartieran la misma cualidad principal (E, I, prop.Si es el primer caso, entonces habría varias sustancias, pero, de nuevo, fue lo primero en descartarse por absurdo (E, I, prop.Entonces, como las existencias determinadas son los modos o afecciones de esos atributos, también comparten su infinitud, indivisibilidad y unicidad, claro que en grados menos perfectos.Pero todos los efectos de comprometerse con el panteísmo de Spinoza están contenidos o implícitos en la siguiente cita, que él mismo repite en varios apartados: «Todo cuanto es, es en Dios, y sin Dios nada puede ser ni concebirse» (E, I, prop.[42]​ Si no hubiese verdades que pudiesen conocerse y entenderse, cualquier discusión o investigación estaría destinada al fracaso.Falta decir que, para Spinoza, solo había una sustancia, y esa era Dios o la Naturaleza (E, I, p5, dem.).Si hubiese más de una sustancia, tendría que ser producida por otra cosa, lo cual es un absurdo (E, I, p6, cor.)El compuesto, entonces, puede verse afectado y cambiar de infinitas maneras, siempre conservando su naturaleza (Ibíd., lema VII).Si también se refiriera a otra cosa, debería producirse un efecto y revelarse la idea asociada al mismo.), nada puede llevar al alma a pensar sino otros modos el pensamiento (E, III, p2, dem.).Ambos son la misma cosa expresada de maneras distintas: el objeto y su definición (E, II, p13, dem.).Esto sin mencionar lo que está implícito detrás de lo dicho hasta ahora: como todo es en Dios y se concibe por él (E, I, p15, dem.Quienes se empeñan en considerarse a sí mismos como libres lo hacen porque son conscientes de sus acciones y por no tener en cuenta las causas que las determinan (E, III, p2, esc.).Spinoza también usa el término conatus para referirse a conceptos rudimentarios de inercia, como lo había hecho Descartes anteriormente.Esto constituye un rechazo de la teleología o causalidad final, excepto posiblemente en un sentido más restringido para los seres humanos.Spinoza también ha sido descrito como un "materialista epicúreo",[51]​ específicamente en referencia a su oposición al dualismo mente-cuerpo cartesiano.[56]​[53]​ Sin embargo, Spinoza no dijo esto con la suficiente claridad y, a veces, lo perdió de vista por completo".[59]​ Aquí, comprender lo que significa 'el estado más elevado y deseable' requiere comprender la noción de conatus de Spinoza (léase: esforzarse, pero no necesariamente con ningún equipaje teleológico) y que la "perfección" no se refiere al valor (moral), sino a la completitud.[63]​ Pero, desde la perspectiva del filósofo alemán, incluso limitado a los atributos recién mencionados, Dios no puede ser identificado estrictamente con nuestro mundo.Esto, según Jacobi, era el resultado del racionalismo típico de la Ilustración y solo podía llevar al ateísmo absoluto.Según la Stanford Encyclopedia of Philosophy, el Dios de Spinoza es un «intelecto infinito» (E, II, p11, cor.[80]​ Louis Althusser, Gilles Deleuze, Antonio Negri y Étienne Balibar ―entre otros autores― se han inspirado en la filosofía de Spinoza.[86]​ En su autobiografía, Santayana describió a Spinoza como su «maestro y modelo ejemplar» en lo que respecta al entendimiento del fundamento naturalista de la moralidad.[87]​ El físico y filósofo contemporáneo Gustavo Romero opina que, a la vista de las posibles direcciones que una concepción ontológica coherente basada en la física actual podría tomar, la intuición ontológica de Spinoza sobre una única sustancia con infinitos modos parece salir bien favorecida.Afirmó que ambas religiones están hechas «para engañar a la gente y constreñir la mente de los hombres».
Pintura de Samuel Hirszenberg (terminada en 1907), representando el rechazo frente al filósofo por parte de los judíos en Ámsterdam.
El Libro de los acuerdos de la Nación , donde se detalla la expulsión del pensador realizada el 27 de julio de 1656.
Tumba de Spinoza en la Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva) de La Haya . [ n. 4 ]
Una representación prejuiciosa del filósofo en forma de grabado , refiriéndose a Spinoza ―en latín― como «judío y ateo».
El sello personal que usaba Spinoza en su correspondencia. [ n. 9 ] [ 21 ]