Gregorio Kaminsky

La tesis llevó como título: La crítica del sujeto en Herbert Marcuse.

También allí publicó su primer libro, Socialización (1981), y dirigió la Colección “Alternativas” para la Editorial Folios.

En marzo de 1984 regresó a Buenos Aires y comenzó una larga trayectoria como docente e investigador en varias universidades del país.

En esta obra, señaló que la política de las pasiones de Spinoza supo poner al desnudo y asestar un certero ataque a los mecanismos y procedimientos político-imaginarios (ilusiones, supersticiones, mitos, creencias, ideologías) del sojuzgamiento inmanente de los hombres por los hombres mismos; allí radicaría la filosofía “subversiva” del filósofo neerlandés.

Asimismo, hizo que la publicación periódica Cuadernos de Filosofía retomara su regularidad (los números 39, 40 y 41 se editaron durante su gestión), y reunió en el Instituto a intelectuales como Nicolás Casullo, Alejandro Kaufman, Ricardo Forster, en lo que luego sería la base de la revista Confines, finalmente Pensamiento de los Confines.

En un artículo de 2004, titulado “Gatillo fácil en mano propia”, afirmó: