Trompeta

La boquilla tiene un borde circular llamado anillo que proporciona un ambiente cómodo para la vibración de los labios.En el pasado, se fabricaron trompetas con un número de materiales improbables, incluyendo la madera, la arcilla y la cerámica.La trompeta moderna está fabricada comúnmente de latón y a veces es galvanizado con plata, níquel, oro o cobre.La sordina es un mecanismo que sirve para cambiar la calidad y atenuar el sonido producido por la trompeta.Los trompetistas han experimentado con diversas formas de sordinas, desde insertar una mano en el pabellón (técnica ortodoxa en algunos metales clásicos) o incluso cubrir la campana con un bombín.Por lo tanto, existe la recomendación a los compositores que al momento de escribir para estos instrumentos, no pasen los límites arriba mencionados.Muchos trompetistas se dedican a sobrepasar este régimen (los llamados «agudistas»), y superan con creces estos límites, incluso pudiendo aumentar este registro en más de una octava, y juegan con los tonos agudos o supra-altos, aproximadamente, hasta el tercer do por encima del central; entre ellos se puede mencionar a Arturo Sandoval, instrumentista que llega hasta sol tercer octava.[6]​ La trompeta promedio, sin pistones apretados (es decir: al aire) produce por lo general las notas do, mi y sol en todas sus octavas.No obstante, existen 4 excepciones: en la octava por debajo de la central, sol no se produce al aire, sino apretando el primero y el tercer pistón(pero normalmente se toca sin apretar ningún pistón).Se colgaban en la bandolera y los dos músicos, uno junto a otro, debían sujetar cada instrumento en vertical por encima de su cabeza.Se han realizado intentos con los ejemplares mejor conservados en los se han conseguido los doce primeros armónicos y una escala cromática de una séptima a partir del sonido fundamental, pero es poco probable que los antiguos aprovecharon esta extensión sonora.La trompeta recibía el nombre de salpinx y su invención estaba atribuida a la diosa Atenea.Antes del pabellón, que era esférico y de dimensiones modestas, solían colocarse anillas decorativas o corredizas.El tubo cónico era de bronce, con una embocadura móvil y un pabellón ligeramente ensanchado; la tuba era utilizada en la infantería, pero también tuvo gran importancia en los combates de gladiadores junto con la trompa y el órgano hidráulico, utilizándose ocasionalmente en determinados sacrificios religiosos.También existía una trompeta llamada La pa o Laba y otra llamada suona que es un tipo de trompeta parecida al oboe de tonos altos y fuertes que puede tener siete u ocho agujeros.En el área cultural andina, diversas civilizaciones confeccionaron trompetas sin pistones en cerámica, hueso, oro, plata y cobre.Destacan las trompetas de cerámica mochicas, puesto que frecuentemente estaban decoradas con pintura y motivos escultóricos como cabezas felínicas.Como dato curioso cabe destacar que durante la Edad Media a los músicos se les consideraba «no honorables».Paralelamente a esta evolución aparece la trompeta de varas o correderas que es la antecesora del trombón.La trompeta natural estaba afinada en do, más corrientemente en re (en ocasiones en fa en la Alemania del siglo XVIII).[8]​ A comienzos del siglo XVII, el papel de la trompeta en los conjuntos orquestales no era muy importante, aunque existen excepciones.Apareció entonces el Modo per imparar a sonare di trompa, de Fantino (Método para aprender a tocar la trompeta), publicado en Fráncfort del Meno en 1638, que es un testimonio del amplio uso que se la daba al instrumento.En la segunda mitad del siglo XVIII las orquestas se constituían corrientemente con dos trompetas (excepto para el acompañamiento de las obras corales, caso en el cual se escuchaban tres y hasta cuatro de estos instrumentos).Hoy, la trompeta se usa en casi todas las formas de música, incluida la clásica, jazz, rock, blues, pop, ska, funk, mambo, guaracha, merengue, cumbia, salsa y polca.A partir del año 1927, casi todos los cornetistas, salvo unas pocas excepciones, se pasaron a la trompeta, ya que preferían su sonido más melódico y la mayor claridad de sus notas agudas y por ser más sencilla su ejecución.Las trompetas corrientes están afinadas en do o en si ♭ y su tubo apenas supera un metro de largo.La trompeta de llaves inventada por Anton Weidinger se basaba en un sistema similar a la flauta o el fagot y se usó en bandas militares durante el siglo XIX, decayendo su uso a principios del siglo XX.La forma correcta es insertar suavemente la boquilla en el receptor y dar un leve giro para asegurarlo.Los pistones y camisas son partes muy importantes de la trompeta, por tanto, es necesario poner mucho cuidado en no doblarlos ni rayarlos.[21]​ Al contrario que en el caso de los pistones, se recomienda usar grasa para lubricar las bombas.
Pistón «al aire» o no pulsado
Pistón pulsado
Esquema de funcionamiento de un pistón
Bomba de afinación
Distintos tipos de sordina para trompeta
Extensión de una trompeta: fa 3 a do 6 , extendido a un do 7 .
Animación 3D de la escala C mayor de trompeta
En esta gráfica se muestran las notas que se producen al pulsar cada uno de los pistones. El número sobre cada compás se refiere al número de pistón de la trompeta que debe ser pulsado para emitirlas.
Trompeta persa de la dinastía Aqueménida elaborada en bronce. Se encuentra en el Persépolis ( Irán ).
La toma de Jericó según un grabado de Jean Fouquet
Suona , trompeta china
Trompeta de rosca aplastada mochica
Pututo con boquilla metálica
Trompetistas mochicas . La figura mayor está tocando una trompeta de rosca, mientras que la menor está tocando un pututo .
Trompetista turco y dos oboistas a caballo. Daniel Hopfer (ca 1470-1536).
Cuatro sacabuches , dos tenores, un alto y un bajo.
Trompeta barroca
Gottfried Reiche , trompetista y compositor barroco. Fue el trompeta solista de Johann Sebastian Bach en Leipzig .
Trompetas de pistones
Dizzy Gillespie tocando su trompeta.
Conjunto de mariachi .
Trompeta piccolo de 4 pistones.
Boquilla de trompeta.
Pistón de una trompeta desmontado.
Varios trompetistas de una banda de música .