Básicamente es un tubo de madera, el cual se hace sonar al hacer vibrar los labios en el interior.En muchos idiomas aborígenes se tiene una palabra distinta para designar a este instrumento, como por ejemplo: yidaki, ginjungarg, eboro, djalupu o maluk.El árbol del que normalmente se construye un yidaki, es un tipo de eucalipto llamado stringy bark en inglés y gudayka (Eucalyptus tetrodonta) en lengua yolngu del noreste de la Tierra de Arnhem, agujereado naturalmente por las termitas, que se comen la parte central del tronco.El didyeridú se ha vuelto medianamente conocido como instrumento en la música popular, desde que la banda inglesa Jamiroquai (de acid jazz) incluyera en sus primeros discos, participaciones de didyeridú (en canciones como When You Gonna Learn?Esta vibración, al ser amplificada por las paredes del tubo, genera su característico sonido.Una de sus particularidades es que se puede tocar durante un tiempo ilimitado mediante una técnica denominada respiración circular, que consiste en mantener continuamente una cierta presión de aire en la boca, inhalando aire por las fosas nasales.