Top Race
En sus primeros años, la categoría contó con un sistema reglamentario que fomentaba la libre elección en cuanto a la preparación de sus unidades.Esta propuesta generó gran repercusión para el Top Race, que finalmente fue dejando esta unión para potenciar la lucha deportiva y la calidad de su motores como puntos fuertes, además de una constante exposición mediática.Creada en 1997 y fiscalizada por la Asociación de Corredores de Turismo Carretera desde ese año, Originalmente, los automóviles que participaban en el Top Race eran turismos preparados por los organizadores, y abarcaban desde un Renault Clio hasta un Mercedes-Benz Clase C. Desde 1998, la categoría quedó reservada exclusivamente para modelos del segmento D, tales como el Chevrolet Vectra, el Ford Mondeo, el Dodge Stratus, el Peugeot 405 o los BMW Serie 3.En el año 2004, comenzaron a incursionar modelos de categorías menores como el Ford Escort o el Volkswagen Polo.Debido a esto, el campeón 2004 Ernesto Bessone empezó la temporada sin pintar el "1" en sus laterales, ya que comenzaba una nueva categoría.Los automóviles viejos se continuaron utilizando en 2005 en una segunda divisional, llamada Top Race Pista.[2] Desde la temporada 2005, los automóviles fueron totalmente reformulados, y pasaron a ser desarrollados desde cero por Oreste Berta.Son siluetas, en el sentido de que todos poseen la misma mecánica pero incorporan una carrocería que imita a turismos del segmento D, tales como el Chevrolet Vectra, el Ford Mondeo, el Peugeot 407 y el Volkswagen Passat.Bessone se dio el gusto de estrenar el "1" en una carrera del Top Race Pista.Sin embargo su objetivo fue más para un homenaje, ya que en la fecha anterior había fallecido el piloto Julián Alfaro, probando su Citroën C5.[3] En el debut de la Top Race V6, se decidió correr un Torneo Presentación, el cual abarcaba las primeras tres fechas del campeonato 2005.Quien finalizara primero al cabo de esas tres fechas se llevaría el Torneo.El año 2008 fue, indudablemente, el más exitoso en la breve historia de la categoría -la más nueva del ámbito nacional- por los logros alcanzados: se incorporaron los mejores pilotos del país, se sumaron escuadras importantes, y se realizó La Carrera del Año, el evento de automovilismo con más público en Buenos Aires, donde corrió el expiloto de Fórmula 1 Jacques Villeneuve como invitado.La constante evolución del Top Race, llegó a posicionarla como una de las categorías mejor avanzadas tecnológicamente, no solo en el país sino también en Sudamérica.Otro plan que había sido puesto en marcha fue el acompañamiento del excampeón de la categoría, José María López, en su incursión en la Fórmula 1, como patrocinador del piloto y del equipo USF1, sin embargo el intento fue fallido, luego de conocerse que el equipo no contaba ni siquiera con el personal necesario para encarar el campeonato, por lo que López debió volverse al país donde pudo darse el lujo de exhibir el "1" pintado en los laterales del alerón de su coche, ya que decidió mantener su número identificatorio en sus puertas: El "37".