Volkswagen Polo Classic

El espacio del nuevo segmento fue ocupado por dos modelos fabricados por el grupo: en un principio, por el SEAT Córdoba I, rebautizado como Volkswagen Derby para su introducción al mercado mexicano (de 1995 a 1997), y posteriormente por el propio Volkswagen Polo Classic III (de 1998 a 2008).

Su primera generación estuvo en producción entre 1977 hasta 1980, siendo un sedán 2 puertas derivado del Polo, que su vez fue anteriormente conocido como el Audi 50.

La parte trasera de la carrocería incluyendo los paneles laterales, el medallón y maletero son distintos.

Todas las variantes mecánicas estaban asociadas a una caja manual de 4 velocidades.

El Polo Classic, a diferencia de los otros solamente continuó su comercialización en países muy específicos como Alemania, España y Austria.

Se descubrió en el entonces recién presentado en Europa SEAT Córdoba I una excelente oportunidad para ofrecerlo al mercado mexicano como un modelo capaz de cubrir satisfactoriamente el segmento requerido, dada la preferencia del automovilista mexicano por los autos tipo sedán que por los de carrocería hatchback.

Durante 1998, VW de México preparó la reintroducción al mercado local del Derby como nuevo modelo año 1999.

Con tal fin, ahora sería importado el VW Polo Classic tercera generación, que había venido siendo comercializado en Europa y Sudamérica hacía poco tiempo antes.

A su vez, este auto se trataba -prácticamente también- del mismo SEAT Córdoba primera generación aunque con marcadas diferencias estéticas (mayormente en la parrilla y parte frontal, forma del portón trasero, paragolpes, entre otros).

Sin embargo, debido a que el modelo SEAT ya tenía una implantacion en el mercado europeo y era conocido, Volkswagen optó por hacer mayores modificaciones en el diseño para diferenciarlos más fácilmente.

La parrilla SEAT fue sustituida por una que se podía distinguir claramente como Volkswagen, las defensas fueron sustituidas por unas integrales distintas a las del modelo español, y se le proporcionó una parte trasera exclusiva para este modelo, diferenciándolo claramente del SEAT.

Las unidades destinadas hacia este país conservaron sin embargo el mismo motor de la versión anterior (1.8 L 90 CV).

Este Polo Playa a diferencia del Ibiza, solamente existió como hatchback de 5 puertas.

En ese año cambiaron los faros delanteros y las luces traseras diferenciando al Polo argentino claramente de la versión europea.

En México, se reemplazó por el nuevo Gol Sedán NF ahora importado de Brasil.

Por el contrario, el Polo Sedán es distinto a partir del Poste B de la versión hatchback, extendiéndose su longitud total en 28 cm.

Esta nueva variante se produce en tres puntos del planeta: en la planta de Volkswagen do Brasil en Anchieta, en Uitenhage, Sudáfrica, y bajo convenio con Shanghái-VW en la República Popular China.

La mayor diferencia respecto al europeo estriba en que el modelo brasileño conserva los mismos espejos exteriores de su predecesor (es decir, no tiene las luces direccionales laterales incorporadas en éstos, quedándose en el guardafangos).

Por las bajas ventas logradas en Europa y en México, entre otros países, se suspende su comercialización en esos lugares, concentrándose ésta, además de Brasil, en ciertos países como Perú, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, y Venezuela.

Igualmente se ofrece con un motor TDI 1.6 L con 105 CV, este sólo con la transmisión manual de 5 velocidades disponible.

El Volkswagen Virtus es un automóvil del segmento B, con carrocería de tres volúmenes y cuatro puertas, elaborado sobre la plataforma MQB-A0 en General Pacheco, Buenos Aires, Argentina.

Volkswagen Derby 1996. Esta versión no es más que un SEAT Córdoba con emblemas Volkswagen. El ejemplar de la fotografía fue ensamblado en México.
Volkswagen Polo Classic . Esta es la versión más conocida actualmente. Se le conoce como Volkswagen Derby en el mercado mexicano.
Volkswagen Polo Classic modelo 2001. Aquí se nota claramente el rediseño del medallón trasero y sus nuevos emblemas.
Volkswagen Polo Playa . Versión hatchback del Polo Classic III y gemelo del SEAT Ibiza, exclusivo de Sudáfrica.
Volkswagen Derby Mi 2004. Nótese la ausencia de tapones de rueda y molduras laterales en esta versión mexicana importada de Argentina.
Un Polo Classic l rediseño de 2005.
Volkswagen Polo Sedán 2004. El ejemplar europeo de esta imagen, fue producido en la fábrica de Volkswagen do Brasil en Anchieta .
Volkswagen Polo Sedán modelo 2004. Vista posterior.
Volkswagen Polo Sedán modelo 2006. En esta vista posterior se muestra el rediseño específico de este modelo producido en Brasil.
Un Volkswagen Polo Classic Trendline sudafricano. Ca. 2006.
El Volkswagen Polo V . Como en varias de sus generaciones anteriores, tiene como un derivado directo al nuevo Polo Sedán, también llamado Volkswagen Vento en la India o Volkswagen Polo Sedán en Asia (menos India), Argentina, Uruguay y Chile.
Volkswagen Polo Sedán
Volkswagen Virtus
Volkswagen polo sedan Rusia
Volkswagen polo Rusia 2020