Fue inaugurado en 1952, gracias a la iniciativa de varios corredores argentinos entre los que se encontraba Juan Manuel Fangio.Debe su nombre a los denominados Hermanos Gálvez, ídolos de las décadas de los años 40, 50 y 60 del Turismo Carretera, quienes dominaran gran parte de la década del 50, cosechando 14 títulos que fueron repartidos entre 5 para Oscar Alfredo Gálvez (el mayor) y 9 para Juan Gálvez (el menor).Debido a su infraestructura es conocida como la Catedral del Automovilismo Argentino y el Coliseo Porteño.Para la inauguración fueron organizadas tres pruebas, pero la más importante fue la realización de la Copa Perón en la modalidad Fórmula Libre, ganada por Juan Manuel Fangio.En 1953 se corrió allí el primer Gran Premio de Argentina, la primera competencia fuera de Europa, ganado en esa ocasión por el piloto italiano Alberto Ascari, que corría para la escudería Scuderia Ferrari.El corredor argentino Juan Manuel Fangio tuvo que abandonar en la vuelta 36 cuando falló la transmisión de su Maserati.Durante esa carrera ocurrió un accidente que se cobró la vida de 9 personas.[1][2][6] A pesar de que durante estos últimos 51 años, el automovilismo y el motociclismo deportivo crecieron a pasos agigantados, no ocurrió lo mismo con el aspecto edilicio y de seguridad, que obviamente sufrieron menores variantes.Esta empresa privada se ocupó desde entonces en explotar un bien del Estado y por ende de todos los argentinos y cobrar a los distintos clubes de automovilismo que intentan utilizar las instalaciones en la actividad para la que fue creado.Les cobraban sumas siderales que impiden el desarrollo del automovilismo en este lugar.