Mick Doohan

Rápidamente comenzó a demostrar una habilidad inusual para un novato en la categoría, y apuntando buenas maneras acabó 9° en su debut en el campeonato.Sin embargo, su voluntad, hizo que, cuando todo el mundo ya daba por campeón a Wayne Rainey, contra todo pronóstico reapareciera a falta de dos Grandes Premios para el final de dicha temporada, con intenciones de mantener la ventaja que aún tenía en la tabla clasificatoria y que durante su ausencia Wayne Rainey (Yamaha) había ido recortando, así se presentó en el último G.P.Pero muy mermado físicamente y todavía no repuesto al 100 % no pudo evitar que Wayne Rainey revalidara el título obtenido en 1990 y en 1991, teniendo que conformarse, con cuatro puntos de desventaja, con un 2° puesto en la clasificación final.Todos estos campeonatos tuvieron como denominador común un dominio incontestable del australiano, como muestra, la temporada 1997, en la que ganó doce de los quince Grandes Premios disputados, terminando segundo en otros dos y sufriendo una caída en la última carrera disputada en Australia.Esta idea salió del propio Doohan y de su pasión por las motos acuáticas, que generalmente llevan un acelerador accionado con el dedo pulgar.Este hecho diferenciador ha sido usado por muchos como base para explicar la superioridad de Doohan, ya que permite controlar con mayor precisión la frenada con la rueda trasera.A pesar de que varios rivales, basándose en este argumento, adoptaron también una maneta para accionar el freno trasero, no consiguieron como esperaban batirle.
Doohan en Laguna Seca en 1990
Honda NSR500R de Doohan de 1993
Honda NSR500 de Doohan de 1997
Doohan en una exhibición en 2007 con una Honda CBR1000RR con los colores del Repsol Honda Team