En el reino, los campesinos rumanos, al ser ortodoxos, estaban exentos del diezmo (tithe), un impuesto eclesiástico que pagaban todos los plebeyos católicos.
Aunque Valaquia rindió homenaje al Imperio otomano desde 1417 y a Moldavia desde 1456, sus dos monarcas medievales, Mircea el Viejo de Valaquia (r. 1386-1418) y Esteban el Grande de Moldavia (r. 1457-1504) llevaron a cabo exitosas operaciones militares contra los turcos otomanos.
8] Cuando se estableció su abadía en Cârța a principios del siglo XIII, Andrés II ordenó que la franja de tierra que se extendía hacia las montañas entre los cortos ríos Olt, Cârţişoara y Arpaş pasará de los rumanos al nuevo monasterio.[Cu.
12] El gran príncipe Olgierd de Lituania penetró más que cualquier ejército europeo hasta entonces en los territorios controlados por la Horda Dorada .
8] En 1363, cerca del mar Negro, en la batalla de las Aguas Azules obtuvo una gran victoria sobre las tropas mongolas unidas en el Dnieper.[Se.
13] Aquí el rey más joven cedió una parte significativa de sus dominios reales a los nobles.[Să.
6] En Transilvania, los sajones entablaron un conflicto local con el obispo, tomaron Alba Iulia y prendieron fuego a la catedral.[En.
3] Maramureş, donde los rumanos fueron mencionados por primera vez en 1326, fue el único distrito que se transformó, alrededor de 1380, en un condado.[Po.
8] Los boyardos, miembros de la nobleza terrateniente, constituían el grupo social más importante del principado.[Tr.
9] La gran mayoría de la población estaba formada por campesinos a los que llamaban con varios nombres, como vecini ('vecinos') o rumâni ('rumanos'), en documentos medievales.[Tr.
2] Al igual que en Valaquia, el arado de madera siguió siendo la principal herramienta agrícola durante la Edad Media.[Ge.
16] la primera, en Bobâlna, la ganaron los campesinos, y la segunda, cerca del río Apatiu, no tuvo un vencedor claro.[Po.
17] Matías I usó a sus funcionarios para hacer valer las prerrogativas reales que ya habían caído en desuso.[Se.
19] Para entonces, la tierra que alguna vez tuvo en común la comunidad sícula se había dividido gradualmente en unidades cada vez más pequeñas; así, un gran número de guerreros-campesinos libres tuvo que entrar al servicio de sus compañeros sículos más prósperos.[Ma.
15] Por ello la lucha por el liderazgo en Cluj (ahora Cluj-Napoca) entre húngaros y sajones solo llegó a su fin en 1458 al establecer una regla de que los cargos municipales debían compartirse equitativamente entre los dos grupos.[Se.
30] Escribió la primera obra original de literatura rumana, titulada Enseñanzas, para su hijo Teodosio sobre cuestiones morales, políticas y militares.[Tr.
33] Finalmente, en 1525, se vio obligado a aceptar la soberanía otomana y el aumento del tributo.[Po.
18] Habiendo intentado sin éxito recuperar las fortalezas en 1485, firmó una paz con el sultán y acordó rendirle tributo.[Po.
39] Fue sucedido por su hijo, Bogdan III el Tuerto (r. 1504-1517), cuyo reinado se vio afectado por una larga serie de conflictos militares con Polonia y Valaquia.[Po.
4] Así comenzó a surgir un país separado, aunque Jorge Martinuzzi todavía estaba negociando con Fernando I sobre la reunificación del reino.
[21] Con este propósito, en 1551 Fernando I envió un ejército a Transilvania, donde fue reconocido como único gobernante por la Dieta.[Ba.
8] Desde los sículos, la guerra continua exigía un mayor servicio militar, y la administración real les impuso impuestos especiales.[Ba.
40] En febrero de 1594, Sigismund Báthory anunció que su país se uniría a la alianza anti-otomana formada por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Rodolfo II, Felipe II de España y muchos estados italianos y alemanes más pequeños.[Po.
41] En 1531, Petru IV Rareș invadió Polonia para volver a ocupar la región de Pocutia (en la actual Ucrania), pero su ejército fue derrotado.[Po.
51] A su muerte le siguió un período caracterizado por luchas entre pretendientes al trono y entre las partidas de boyardos.[Po.
52] Como resultado, las tropas otomanas y valacas invadieron Moldavia, pero fueron derrotadas por Juan III en un ataque sorpresa cerca de Jilişte.[Tr.
54] Por ejemplo, los frescos interiores y exteriores del monasterio de Voroneţ representan este «estilo moldavo».[Po.
6] En junio de 1598, Miguel el Valiente reconoció la soberanía del emperador Rodolfo II, quien le había prometido concederle subvenciones para financiar a sus mercenarios.[Po.
52] En este momento de crisis, Miguel el Valiente partió hacia Praga para pedir apoyo al emperador.[Tr.
9] Esto inició una tendencia que finalmente condujo al llamado «período Fanariota» en la historia de Rumania.[Kl.