Anexo:Vaivodas de Transilvania
El vaivoda no tenía poder autónomo, pues estaba supeditado a los designios del rey húngaro, y como existían ispánes que gobernaban las megye (provincias húngaras), entonces estaba también esta que era la máxima autoridad en Transilvania, una de las regiones más grandes del reino.Tras la coronación de San Esteban I de Hungría en el año 1000 se inició, este pasó a ser el primer rey húngaro, y consigo organizó el Estado medieval según los patrones administrativo-políticos del Sacro Imperio Romano Germánico.El trono vacío fue ocupado inmediatamente por el conde húngaro Juan I Szapolyai, vaivoda de Transilvania, quien se hizo coronar rey, aunque al muy poco tiempo, Fernando I de Habsburgo reclamó sus derechos y también fue coronado.Esto causó la ira de Fernando, quien avanzó para reclamar sus derechos tras la muerte de Juan I, pero sin saberlo, este acuerdo secreto entre los dos reyes había enfurecido al sultán turco Solimán el Magnífico, quien ocupaba varios territorios del reino húngaro.Pronto el reino húngaro se vio dividido en tres partes: una Oeste controlada por Fernando I de Habsburgo, una central bajo poder turco y una oriental controlada por Isabela Jagellón.