Conde Drácula

[1]​ También se dice que Stoker fue asesorado por el erudito en temas orientales Ármin Vámbéry.Debido a algunas novelas y versiones cinematográficas de Drácula, mucha gente piensa que Stoker basó su personaje en una figura histórica: Vlad Tepes, o Vlad "el Empalador", y en leyendas de vampiros que circulaban en Europa oriental.Desde muy pequeño, Vlad III mostró una fascinación morbosa por las mazmorras del castillo de su padre.A su vez, el término rumano «drácul» significa «diablo», pero en sentido que aquí traduciríamos por «fenómeno» o «experto» en algo.En la Rumanía moderna, el castillo de Bran y la región en la que vivió este personaje son hoy en día un importante destino turístico.Nunca mantuvieron correspondencia, y no existen pruebas de que Stoker conociera algo sobre "Tepes".[2]​ Conde Drácula es un no muerto, vampiro centenario, y un transilvano noble que afirma ser un Székely descendiente de Atila el Huno.En sus conversaciones con Jonathan Harker, se muestra profundamente orgulloso de su herencia boyarda y nostálgico del pasado, que admite que en los tiempos modernos se ha convertido sólo en un recuerdo de heroísmo, honor y valor.Este último fue el más alto desarrollo del conocimiento científico de su tiempo."[6]​ Muerto y enterrado en una gran tumba en la capilla de su castillo, Drácula regresa de la muerte como vampiro y vive durante varios siglos en su castillo con tres vampiresas aterradoramente hermosas a su lado.Al despertarse, se encuentra con un lobo gigante tumbado sobre su pecho y lamiéndole la garganta.En realidad, Drácula desea mantener con vida a Harker el tiempo suficiente para completar la transacción legal y aprender todo lo posible sobre Inglaterra.También existe un vínculo notable entre Drácula y Renfield, un paciente de un manicomio supervisado por John Seward, que se ve obligado a consumir arañas, pájaros y otras criaturas en orden ascendente de tamaño para absorber su "fuerza vital".Drácula visita la alcoba de Lucy todas las noches, drenándole la sangre y, al mismo tiempo, infectándola con la maldición del vampirismo.Van Helsing pronto deduce el origen sobrenatural de su condición, e intenta mantener a raya al vampiro con ajo.Más tarde, Harker se une a ellos y el grupo trabaja para descubrir las intenciones de Drácula.Cuando intenta entrar en la habitación en la que se alojan Harker y Mina, Renfield intenta detenerle; entonces Drácula le hiere mortalmente.Con su último aliento, Renfield les dice a Seward y Van Helsing que Drácula va tras Mina.Se le describe al principio de la novela como delgado, con un largo bigote blanco, orejas puntiagudas y dientes afilados.Van Helsing describe a este mítico ser como de gran fuerza, equiparable a la de veinte hombres, así como una profunda y sobrehumana inteligencia y sabiduría, agudizada durante varios siglos.Para ello véase el artículo: Anexo:Versiones en cine y televisión de Drácula Entre las innumerables adaptaciones, versiones y desarrollos del personaje llevados a cabo en esta arte, el mundo de los cómics, destaca la del dibujante, ilustrador y pintor español Fernando Fernández, así como la adaptación del italiano Guido Crepax.Destaca también la novela gráfica "Batman & Drácula: lluvia roja" de Doug Moench y Kelley Jones, publicada por la editorial DC Comics en 1991.
Retrato de Vlad Țepeș en la "Galería de los Ancestros" de la Casa de Esterházy , Siglo XVII , Castillo Forchtenstein .
Cubierta de Dracula's Guest and Other Weird Stories ' , una colección de relatos cortos escrita por Bram Stoker
Ruinas de la Abadía de Whitby en Whitby . Como una criatura parecida a un gran perro que desembarca en el cabo de Whitby, el conde Drácula sube corriendo los 199 escalones hasta el cementerio de St Mary's Church, Whitby, a la sombra de las ruinas de la abadía.
Las tres Novias de Drácula silenciosas en la película de 1931 Drácula .
El Conde Drácula interpretado por Béla Lugosi en la película de 1931 Drácula .