Fundación de Moldavia

Permaneció como principado hasta 1859, cuando se unió con Valaquia, iniciando el desarrollo del moderno estado rumano.

Los mongoles promovieron el comercio internacional y a lo largo del Dniéster se desarrolló una importante ruta comercial.

La circulación de monedas húngaras y bohemias muestra que también hubo estrechos contactos económicos entre la cuenca del Moldova y Europa Central a principios del siglo XIV.

Sus organizaciones políticas locales se mencionaron por primera vez en el siglo XIII: los mongoles derrotaron a los Qara-Ulagh, o Valacos Negros, en 1241, y los valacos invadieron Halych a fines de la década de 1270.

La región de Moldavia —las tierras entre los Cárpatos orientales y el río Dniéster— adquirió una identidad territorial en el siglo XIV.[Tr.

5]​ Un grupo competidor, los magiares, abandonó las estepas pónticas hacia la llanura panónica después de que una coalición de pechenegos y búlgaros los derrotaran a finales del siglo IX.[Să.

[4]​ Según el historiador persa del siglo XIV, Rashid-al-Din Hamadani, durante la invasión mongola de 1241 un ejército mongol «avanzó por el camino de Qara-Ulagh, cruzó las montañas... y derrotó a los pueblos Ulagh».[5]​[An.

8]​ Victor Spinei, Vlad Georgescu y otros historiadores identifican al duque como un gobernante de Valaquia, porque su nombre es similar a la palabra húngara para Vlach (oláh),[7]​[Sp.

2]​ Casi 5000 monedas mongolas de la primera mitad del siglo XIV se han excavado en la misma región.[Sp.

4]​ En la desembocadura del Dniéster, Cetatea Albă (ahora Bilhorod-Dnistrovskyi en Ucrania) se convirtió en un importante emporio.[Ră.

12]​ Monedas húngaras y bohemias estuvieron en circulación en el mismo territorio durante la primera mitad del siglo XIV.[Să.

10]​ La primera referencia contemporánea a los rumanos en Maramureș se registró en una carta real en 1326.

13]​[11]​ Los historiadores Ionel Cândea y Dumitru Țeicu identifican este hecho con la batalla del lago Hód (1280), sustituyendo a los oponentes cumanos en la crónica por tártaros.

16]​ Según ambas crónicas, los mongoles se retiraron hasta el Dniéster después de sus derrotas.[Sp.

6]​ No se han encontrado monedas mongolas acuñadas después de 1368 o 1369 en la región del Dniéster, lo que indicaría que los gobernantes mongoles ya no controlaban el territorio.[Sp.

13]​ los valacos llegaron a Maramureș durante el reinado del rey Vladislao de Hungría para luchar contra los mongoles.[Sp.

2]​[16]​ Les gustó el lugar donde se detuvieron y decidieron instalarse a orillas del río.[15]​[An.

19]​ Sin embargo, las mismas crónicas agregan varios años al determinar el período entre la llegada de Dragoș a Moldavia y el primer año del reinado de Alejandro el Bueno en 1400.[Sp.

4]​ La provincia inicialmente incluía la parte noroeste del futuro principado (ahora se conoce como Bucovina).[Sp.

5]​ Las cartas reales registraron que Bogdan había entrado en conflicto con János Kölcsei, el castellano real de Visk (ahora Vyshkovo en Ucrania), en 1343, y con un señor valaco en Maramureș, Giula de Giulești, en 1349.[Ca.

24]​ En consecuencia, Bogdan debe haber llegado a Moldavia antes de esa fecha.[Sp.

6]​ Sălăgean dice que hasta 1365 Bogdan no tomó el poder en Moldavia, con la ayuda de los valacos locales.[Să.

6]​ Aunque Küküllő declara que Bogdan finalmente se vio obligado a aceptar la suzeranía de Luis y a rendirle un tributo anual, los historiadores modernos, incluidos Denis Deletant, Tudor Sălăgean, Victor Spinei e István Vásáry, están de acuerdo en que Bogdan realmente habría podido preservar la independencia de Moldavia.[Vá.

6]​ En documentos latinos y eslavos, se menciona como «Moldova», «Moldava» o «Moldavia».[Vá.

28]​ Sin embargo, la Crónica rutena-lituana del siglo XV recoge que los valacos eligieron a Yuri Koriatovich —que era sobrino de Algirdas, Gran Príncipe de Lituania y que gobernaba en Podolia bajo la suzeranía polaca[An.

30]​ El registro de Caffa sugiere que los dos voivodas —Costea y Petru Mușat— tenían la misma posición.[Sp.

[22]​ Sin embargo, el Patriarca Ecuménico de Constantinopla se negó a reconocer su consagración.

[22]​ Petru Mușat expandió su autoridad hasta el Danubio y el mar Negro..[Tr.

[22]​ El principado de Moldavia creció para incluir el territorio entre los Cárpatos orientales y el río Dniéster.

Existió hasta 1859, cuando se unió a Valaquia como base del moderno estado rumano; en varias ocasiones, el estado incluía las regiones de Besarabia (con el Budjak) y toda Bucovina.

La piedra rúnica G134 del siglo XI se refiere a " Blakumen " a quien muchos historiadores identificaron como valacos (cementerio de Sjonhem, Gotland , Suecia)
El escudo de armas de Moldavia , que representa un uro , la probable presa de la caza de Dragoș.
La caza del bisonte del voivoda Dragoș (obra de Constantin Lecca )
Impresión de Bogdan I, el fundador de Moldavia en el siglo XV , por Pierre Auguste Bellet (1865–1924)
El Principado de Moldavia en su apogeo en 1483