Bos primigenius

Algunos individuos eran comparables en peso al bisonte europeo y al banteng, alcanzando alrededor de 700 kg (1.540 lb), mientras que los del Pleistoceno medio tardío se estima que pesaban hasta 1.500 kg (3.310 lb), tanto como el gaur más grande (el bovino más grande existente)[6]​ El dimorfismo sexual entre toros y vacas se expresaba fuertemente, siendo las vacas significativamente más bajas que los toros en promedio.

Los datos arqueológicos indican que sobrevivieron en Bulgaria, en el noreste del país y en los alrededores de Sofía, hasta el siglo XVI - XVII,[10]​ en el noroeste de Transilvania hasta el siglo XIV - XVI d. C. y en la Moldavia rumana hasta probablemente principios del siglo XVII d. C., casi al mismo tiempo que en Polonia[11]​[12]​ En Polonia, el derecho a cazar grandes animales en cualquier terreno estaba restringido primero a los nobles, y luego, gradualmente, sólo a las casas reales.

La caza furtiva de uros se convirtió en un delito castigado con la muerte.

El último uro vivo del que se tiene constancia, una hembra, murió en 1627 en el bosque de Jaktorów (Polonia) por causas naturales.

[15]​ Solía confundírsele con el bisonte, y se reconocen tres subespecies salvajes: Cada una de las subespecies mencionadas, dio origen a las distintas razas de ganado doméstico que conocemos hoy en día:

Apariencia del extinto uro salvaje
vaca doméstica
«Soy 'urus', tur en polaco, aurox en alemán; los ignorantes me llaman bisonte». lustración del tratado de Sigismund von Herberstein de 1556