El uro africano habitaba en los bosques y matorrales del norte de África.
Descendía de poblaciones de uros que habitaban en el Medio Oriente, las cuales tenían el Haplotipo mitocondrial "T", "Haplotipo sexual masculino Y2", y que son las responsables de la mayor parte del caudal genético del ganado doméstico europeo actual.
Algunos ejemplares silvestres fueron domesticados hace 9000 años atrás, los cuales dieron como resultado las razas no-cebuinas de ganado doméstico africano actual.
[3] Posiblemente entre sus predadores se destacaban el león (Panthera leo), el leopardo (Panthera pardus), el lobo (Canis lupus), y el oso pardo del Atlas (Ursus arctos crowtheri).
Los uros del norte de África eran morfológicamente muy similares a la subespecie de Eurasia, por lo tanto, este taxón se sustenta especialmente en un sentido biogeográfico.