Batu lo envió a visitar al gran khan Möngke, y para esto Rubruquis cruzó el río Ural (o Yaïk) entrando en la estepa asiática.En Ulus encontró una mujer de nombre Pascualeta, que se hacía llamar Lorena ya que era nacida en Metz, y había sido secuestrada en Hungría y tras esto había sido puesta al servicio de una de las esposas nestorianas del gran khan y se había casado con un arquitecto ruso.Rubruqis relata que en esa ocasión fue saludado por el príncipe Arik Boka quien le dio la mano e hizo la persignación o señal de la cruz.Rubruquis asistió a una controversia teológica entre nestorianos y musulmanes, Arik Boka tomó partido abiertamente por los primeros.Se encontró con el rey Hetum quien iba a rendir vasallaje al gran khan y llegó en septiembre al ordo de Batu Khan que entonces se había instalado en su nueva residencia de Sarai (El Palacio, aproximadamente la Astracán actual) casi en la orilla norte del mar Caspio), de este modo demostró para la geografía europea que el mar Caspio era un gran lago salado o mar interior y no —como se creía hasta entonces— un golfo del océano Ártico.Tras esto Rubruquis avanzó hacia la Caucasia pasando por país de los alanos, atravesó los pasos de Derbend y del Moghan donde se detuvo para ser recibido por el general Baidju, jefe del ejército en Persia y el Cáucaso.Año de Gracia 1253 a las regiones Orientales; aunque tan extenso título frecuentemente ha sido sustituido por "Viaje por el Imperio mongol").