Interregno otomano

En segundo lugar, opuesto a los designios de la aristocracia turca, se encontraban el Devşirme (cristianos conversos al islam y culturizados al modelo turco), cuya ala militar eran las fuerzas Kapıkulları, y los príncipes cristianos vasallos de los Balcanes, los cuales habían sido favorecidos por Bayezid I.

El segundo hijo, İsa Çelebi, se estableció como un gobernante independiente en Bursa (la capital asiática), gobernando el sur de Grecia y la parte más occidental de Anatolia, y Mehmed Çelebi formó un reino en Amasya.

Süleyman aprovechó la ocasión para apoderarse también del sur de Grecia, mientras Mehmed regía Anatolia.

Inicialmente, Süleyman tuvo éxito, invadiendo Anatolia, capturando Bursa (marzo de 1404) y Ankara más tarde ese año.

Durante el estancamiento en Anatolia, que duró desde 1405-1410, Mehmed envió a Musa a través del mar Negro hacia Tracia con una pequeña fuerza para atacar los territorios de Süleyman en el sureste de Europa.

El fugitivo Süleyman se vio forzado a retirarse al sur de Grecia.

El emperador bizantino, Manuel II Paleólogo, había sido un aliado de Süleyman; Musa por lo tanto montó un asedió a Constantinopla.

Manuel llamó a Mehmed (enfurecido por la traición de su hermano Musa) para que lo protegiera.

El Interregnum fue un ejemplo sorprendente del fratricidio que se volvería común en las sucesiones otomanas.