Batú Kan

El hijo mayor de Jochi, Orda Khan, también aceptó que Batu sucediera a su padre.

La Horda Blanca de Orda gobernaba las tierras situadas aproximadamente entre el río Volga y el lago Balkhash, mientras que la Horda Dorada de Batu gobernaba las tierras situadas al oeste del Volga.

En 1229, Ögedei envió tres tumens al mando de Kukhdei y Sundei para conquistar las tribus del bajo río Ural.

Según Abulghazi, Batu se unió a la campaña militar de Ögedei contra la dinastía Jin en el norte de China mientras su hermano menor luchaba contra los baskires, los cumanos, los búlgaros y los alanos en el oeste.

[4]​ Aunque Gengis Kan reconoció a Jochi como su hijo, su paternidad siempre estuvo en entredicho: su madre, Börte, esposa de Gengis Kan, había sido capturada y violada y Jochi nació exactamente nueve meses después.

Tres días después, la capital del principado de Vladímir-Súzdal fue tomada y quemada.

Ahí Batú Kan dividió a su ejército en unidades más pequeñas, que atacaron catorce ciudades de la Rus de Kiev: Rostov, Úglich, Kostromá, Kashin, Ksniatin, Gorodéts, Gálich, Pereslavl-Zaleski, Yúriyev-Polski, Dmítrov, Volokolamsk, Tver y Torzhok.

Batú Kan decidió entonces «alcanzar el último mar», donde los mongoles ya no podrían avanzar más.

Algunos historiadores modernos especulan con el hecho de que pretendiera en un principio o bien asegurar sus flancos para que en el futuro los europeos no pudieran interferir, o bien realizar una avanzada para una ulterior conquista del continente.

La mayoría cree que pretendía conquistarlo tan pronto como hubiera asegurado esos flancos y tuviera sus fuerzas listas.

Habiendo devastado varios principados rusos, envió espías a Polonia, Hungría y la lejana Austria para preparar los ataques al corazón de Europa.

Cuando la Gran Khatun Töregene le invitó a elegir al próximo Emperador del Imperio Mongol, Batú anunció su incapacidad para asistir a cualquier kurultai inmediato, retrasando así la sucesión durante varios años.

Finalmente, Güyük fue elegido Khagan en 1246, con los hermanos de Batú como representantes del linaje Jochid.

A su regreso, Batú convocó al Gran príncipe Yaroslav II de Vladimir para que se reuniera con él.

Batú, dirigiéndose a él, dijo: "Durante mucho tiempo te has negado a venir, pero has borrado tu mala conducta con tu obediencia" y le saludó con un trago de airag.

Es aquí que se podría haber contemplado una batalla real entre los caballeros europeos contra las hordas mongolas.

La Horda de Oro gobernó Rusia directamente o teniendo estados vasallos, como Nóvgorod, durante 130 años.

Afortunadamente para Europa, Berke Kan no compartía el interés de Batú, ya que estaba más interesado en luchar contra sus primos, especialmente contra Hulagu, a quien odiaba por haber destruido Bagdad.

Encolerizado, Hulagu reunió a sus ejércitos y marchó al norte, pero sufrió una gran derrota en la fallida invasión del Cáucaso en 1263, después de que Berke Kan le hubiera llevado lejos de Tierra Santa.

Rusia no llegó a conquistar su libertad hasta el Gran encuentro del río Ugrá, dos siglos después.

Sin embargo, por ironías de la historia, mientras tuvieron a los rusos bajo su yugo y pudiendo haber hecho lo mismo con Europa entera, salvaron la Tierra Santa al aliarse con el Sultanato Mameluco evitando que Hulagu Kan pudiera usar todo su poderoso ejército contra estos.

Batu Khan medía aproximadamente 1,70 m (cinco pies y siete pulgadas) de alto y tuvo al menos cuatro hijos: La madre de Batu, Ukhaa ujin, pertenecía al clan mongol Onggirat.

Berke no compartió el interés de Batu en conquistarlo, sin embargo, exigió la sumisión del rey húngaro Béla IV y envió a su general Borolday a Lituania y Polonia.

Batú Kan
Sitio de Kozelsk en 1239 por Batú Kan.
El príncipe Miguel de Chernigov fue pasado entre fuegos según la antigua tradición turco-mongola. Batú Khan lo apuñaló hasta la muerte por su negativa a rendir pleitesía al santuario de Gengis Khan en el ritual pagano.