Partido de la Revolución Democrática

En materia política, abogan por la democracia social y el federalismo, así como la instauración de un régimen parlamentario.[25]​ No obstante el anuncio a nivel nacional, el partido conserva su registro local en trece estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas;[26]​estados donde ha logrado mantener el mínimo legal de votos, tres por ciento.El PRD Defiende la participación del estado en los sectores que considera estratégicos, principalmente recursos energéticos y comunicaciones.Se ha pronunciado también por un desarrollo del sector agrícola que satisfaga las demandas de los campesinos.Por un lado, una corriente que proviene de la tradicional "familia revolucionaria", representada por el ala izquierda del PRI.México cayó en el sexenio siguiente encabezado por José López Portillo (1976-1982) en una segunda crisis que arruinó a la nación, obligando por primera vez en su historia a la moratoria de pagos por parte de la nación.Encabezados por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez, este grupo de priistas disidentes formaron la Corriente Democrática del PRI.El mismo PCM había sido proscrito, especialmente durante los años más gélidos de la Guerra Fría.Sin embargo, durante la velada del día electoral, el sistema repentinamente se "cayó".[29]​ En la actividad postelectoral, se decidió la formación de un nuevo partido, cuya base sería el FDN, incluyendo al PMS.Para 1992, se pondría a prueba otra vez la viabilidad del PRD para obtener el poder.En un momento histórico, el presidente del PRI, Luis Donaldo Colosio anunció la pérdida de las elecciones para gobernador de Baja California, concediendo la victoria al candidato del PAN, Ernesto Ruffo Appel.Al mismo tiempo, niega que las elecciones en Michoacán le han sido adversos.Las protestas postelectorales del PRD no se hacen esperar, pero sin fructificar gracias a la alianza en lo absoluto.El gobierno de Ricardo Monreal había fortalecido al PRD en ese estado.Sin embargo, no se conservó el gobierno de Tlaxcala, al presentarse la esposa del gobernador como candidata.Al ser sujeto a proceso, López Obrador no podría participar en la elección presidencial de 2006.Al final del día Arturo Núñez Jiménez, árbitro de la elección anunció dos encuestas donde Alejandro Encinas llevaba la delantera, las cuales Jesús Ortega descalificó, ambos se declararon ganadores.Cuauhtémoc Cárdenas llamó a anular la elección por los actos ilegales cometidos durante la contienda.[36]​ Ortega tomaría protesta como líder nacional el 30 de noviembre de 2008 junto con Hortensia Aragón como secretaria general ante el hecho que Alejandro Encinas se negara a ocupar la Secretaría General.Los enfrentamientos entre distintas corrientes en múltiples ocasiones hicieron recurrir al fraude en las elecciones internas, por lo que era común la denuncia por prácticas de corrupción.Las constantes disputas entre las facciones internas irían debilitando al partido, sobre todo después de la resolución “externa” por el Tribunal Electoral que concedería el control de su burocracia a la corriente Nueva Izquierda, conocida como “Los Chuchos”, en 2008.López Obrador se mantuvo en el gobierno de la ciudad con altos niveles de aprobación e incluso fue ganador como el mejor alcalde del mundo por mejorar la ciudad en 2004 y vuelto a ser candidato a ese puesto en 2005.El Distrito Federal se mantuvo como una de las tres entidades con mayor participación en la jornada electoral (68 %).Muchos de estos militantes terminarían por abandonar el partido, con lo que se profundizaría su crisis.Sus otros líderes fundadores históricos; Ifigenia Martínez y Porfirio Muñoz Ledo dejaron de militar en este instituto político.Otros líderes que también fueron muy importantes, como Marcelo Ebrard y AMLO, terminarían también por abandonar sus filas.Estas separaciones dejaron debilitado al PRD en su fuerza política, encontrándose después en manos de dos grupos: la “Izquierda Democrática Nacional” (IDN)', corriente liderada por René Bejarano y Dolores Padierna; y la corriente “Nueva Izquierda”, liderada por Jesús Ortega Martínez y Jesús Zambrano Grijalva, dirigente nacional del partido.[62]​ La coalición con el PRI y el PAN fue llamada Fuerza y Corazón por México, postulando como candidata a la presidencia de la república a la senadora panista Xóchitl Gálvez, lo que la convertiría en la primera mujer en ser nominada bajo la marca partidista del PRD.En ellas, el partido registró sus peores resultados electorales a nivel nacional y en los estados en competencia.
Primer logotipo del partido tras su fundación. Los colores a utilizar serían verde y rojo, sin embargo, el PRI impugnó ante la Comisión Federal Electoral. Sería utilizado de 1989 a 1993, aproximadamente, antes de elegir el característico amarillo. [ cita requerida ]
Cuauhtémoc Cárdenas.
Porfirio Muñoz Ledo.
Amalia García.
Andrés Manuel López Obrador.
Leonel Cota.
Ricardo Monreal.
Alfonso Sánchez Anaya.