Pereira
También se asientan en ella numerosas empresas públicas e instituciones y organismos del estado colombiano.Algunos de ellos estaban vinculados a capitales antioqueños que financiaban sus actividades, que derribaban montañas y abrían haciendas ganaderas utilizando peonadas y fuertes inversiones de capital.[16] Las respuestas desde la administración municipal no fueron suficientes en aquellos años para atender el problema urbano y de vivienda.Este tipo de adecuaciones eran ordenadas y reglamentadas por el Concejo Municipal, quien además imponía el precio de la multa a cada poblador por no cumplir en determinado lapso con dicha exigencia.En parte, este tipo de acciones institucionales muestran que para la administración pública los cambios no fueron inmediatos, y la percepción sobre lo que era “problemático” empezando la década, aún estaba muy centrada en la belleza del centro y el ornato de los parques.Pereira se encuentra sobre la cordillera central, sobre el valle del río Otún, y parte del valle del río Cauca, Pereira al igual que muchas ciudades Colombianas, posee zonas altas de difícil acceso o partes planas o poco empinadas, las calles de la ciudad se hacen conforme al relieve de la zona, caso tal como la Avenida el Río que cruza el valle del río Otún, por lo cual posee pocas elevaciones pero sí varias ondulaciones laterales.La mayor parte del territorio municipal corresponde al relieve escarpado de la Cordillera Central.Igualmente cuenta con otros accidentes como Santa Bárbara, también conocido como el Alto del Nudo.El sistema hidrográfico del municipio comprende los ríos Cauca, Barbas, La Vieja, Otún y Consota, con sus numerosos afluentes.Estos acontecimientos se reflejaron en el incremento tanto en la oferta como en la demanda de bienes y servicios.El comercio es la segunda actividad generadora de empleo, Pereira viene adelantando un proceso vertiginoso en su comercio formal, una parte importante se encuentra ya en centros comerciales (Alcides Arévalo, Bolívar Plaza, Lago Plaza, Novacentro, Parque Arboleda, Pereira Plaza, Victoria Centro Comercial, Unicentro Pereira, entre otros) donde existe una gran variedad de productos y servicios lo cual puede verse en el corto plazo como exitoso.A su vez hacen presencia almacenes de cadena como Jumbo, el Éxito, Home Center, Alkosto, Makro, PriceSmart, Carulla, entre otros.Pereira es un importante eje comercial del país, por lo cual cuenta con el aeródromo más importante del Eje cafetero, el Aeropuerto Internacional Matecaña, que movilizó en 2017 a casi dos millones de pasajeros, entre nacionales e internacionales.La ciudad, también cuenta con TPC, el Sistema de Transporte Público Colectivo convencional, regulado por el Área metropolitana de Centro Occidente, y que presta su servicio a esta misma organización geográfica (Pereira, Dosquebradas y La Virginia).El Viaducto César Gaviria Trujillo comunica a Pereira con Dosquebradas, constituyendo una parte importante para el tráfico vehicular entre las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales, actualmente transitan por allí 186.000 vehículos diarios, además de ser reconocida con el premio nacional de arquitectura.En el Parque Temático Ukumarí se pueden apreciar numerosas especies de animales y plantas.El parque nacional natural Los Nevados, cobija una extensa franja al oriente del departamento de Risaralda, ofrece una vista de los Nevados del Ruíz, Tolima y Santa Isabel.Allí se encuentra la laguna del Otún, lugar de nacimiento del Río Otún que atraviesa la ciudad y abastece de agua potable a Pereira.Clínicas, Centros Empresariales y médicos, forman parte de la oferta regional.Su objetivo inicial era construir un estadio de fútbol, pero el terreno no fue considerado útil para este proyecto y se decidió destinarlo a jardín botánico y jardín de juegos infantiles.Este Bioparque cuenta con atracciones 3D, juegos interactivos y escenarios de adrenalina relacionados con biodiversidad.[23] Este bioparque es una propuesta educativa y de conservación para Colombia y el mundo, creado con la idea "el animal y su entorno", con este lema se pretende romper los estereotipos de zoológicos tipo victoriano, con recintos para los animales de tipo carcelario.El chimpancé será la principal atracción del bosque tropical africano, y los manglares asiáticos contarán con un ambiente de alta vegetación, el cual albergará a los tigres de bengala, que podrán ser admirados en su estado natural.En la región Andina habrá presencia del oso de anteojos, serpientes y aves.A pesar de ser una zona árida, la Costa Caribe es el hábitat perfecto para animales como las boas, serpientes, flamencos y caimanes.Entre las esculturas más representativas de la ciudad se encuentran: Al igual que muchas ciudades colombianas, la religión predominante es el catolicismo, sin embargo también es posible encontrar centros protestantes, judíos, ortodoxos, musulmanes, mormones, entre otros.Merecen mención especial: Aunque no han sido suficientemente estudiados y difundidos, estos pereiranos ilustres contribuyeron al discurrir cultural de la ciudad por varias décadas durante los últimos cien años y sirvieron de ejemplo, a las nuevas generaciones de artistas y escritores.Ciudad Victoria dispone del Parque Lineal Egoyá entre las calles 14 y 18, con 0,6 ha de zona verde.Su nombre se debe a la antigua quebrada, ahora subterránea, Egoyá que atraviesa el centro de la ciudad.Son pocos los medios de comunicación locales impresos que circulan actualmente en la ciudad.